World Vision opera con criptomonedas en Corea del Sur tras la prohibición
hace 3 semanas

El uso de criptomonedas ha ido en aumento en todo el mundo, y Corea del Sur no es la excepción. Recientemente, la organización humanitaria World Vision Korea ha hecho historia al convertirse en la primera ONG en operar con criptomonedas en el país. Este hecho marca un hito significativo en el ámbito de las organizaciones sin ánimo de lucro y abre la puerta a nuevas posibilidades para la recaudación de fondos y el apoyo a causas sociales.
- World Vision Korea y su incursión en el comercio de criptomonedas
- Nuevas regulaciones en el comercio de criptomonedas en Corea del Sur
- El crecimiento del interés por las criptomonedas en Corea del Sur
- Desafíos y oportunidades en el mercado de criptomonedas
- Las criptomonedas como herramienta de cambio social
- Conclusiones sobre el futuro de las criptomonedas en el sector sin ánimo de lucro
World Vision Korea y su incursión en el comercio de criptomonedas
World Vision Korea ha dado un paso innovador al vender criptomonedas, específicamente 0,55 Ether (ETH), que equivale a aproximadamente 1,98 millones de wones (1.436 dólares). Esta venta se realizó a través de Upbit, uno de los exchanges de criptomonedas más grandes del país, el 1 de junio. Esta iniciativa se originó a partir de una campaña que promovía donaciones en criptomonedas para ayudar a jóvenes desfavorecidos a adquirir útiles escolares, como mochilas y uniformes.
La obtención de Ether fue posible gracias a los usuarios de Upbit que respondieron a la llamada de la organización, mostrando el potencial de las criptomonedas no solo como activos financieros, sino también como herramientas para el cambio social.
Nuevas regulaciones en el comercio de criptomonedas en Corea del Sur
El 20 de mayo, la Comisión de Servicios Financieros de Corea del Sur actualizó las normativas que permiten a las organizaciones sin ánimo de lucro y a los exchanges de activos virtuales comerciar con criptomonedas. Esta decisión se enmarca en un contexto más amplio donde se busca regular y monitorear el uso de criptomonedas dentro de un marco legal que garantice la transparencia.
Las nuevas regulaciones establecen que las ONG pueden vender criptomonedas recibidas como donaciones, mientras que los exchanges pueden utilizar criptomonedas para liquidar comisiones pagadas por los usuarios. Esto implica que se debe cumplir con estrictas normas de "conozca a su cliente" (KYC) y medidas contra el lavado de dinero.
- Las organizaciones sin ánimo de lucro deben contar con un historial financiero auditado de al menos cinco años.
- Los exchanges solo podrán vender criptomonedas para cubrir costos operativos con un límite diario.
- El uso de cuentas con nombre real es obligatorio para todas las transacciones.
El crecimiento del interés por las criptomonedas en Corea del Sur
Se estima que más de 16 millones de inversores, aproximadamente un tercio de la población surcoreana, poseen cuentas de criptomonedas. Este fenómeno ha crecido de manera exponencial, especialmente desde 2017, cuando el comercio de criptomonedas se disparó en el país. Las criptomonedas han capturado el interés tanto de inversores individuales como de instituciones, lo que ha llevado a un aumento en el número de usuarios y transacciones en los exchanges.
Un dato interesante es que, además de los ciudadanos, muchos funcionarios públicos han comenzado a invertir en criptomonedas. La Comisión de Ética para Funcionarios Públicos reveló que el 20% de los funcionarios encuestados poseen criptomonedas, lo que refleja una creciente normalización de este tipo de activos en la sociedad surcoreana.
Desafíos y oportunidades en el mercado de criptomonedas
A pesar de la creciente aceptación, el mercado de criptomonedas en Corea del Sur enfrenta varios desafíos. En el primer trimestre de este año, Upbit experimentó una caída significativa del 34% en el volumen de transacciones, pasando de 561.900 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2024 a 371.000 millones. Este descenso se atribuye a una recesión generalizada en el mercado de criptomonedas, lo que ha llevado a los inversores a ser más cautelosos.
Sin embargo, las nuevas regulaciones también ofrecen oportunidades. A partir de finales de este año, la FSC permitirá a las empresas que cotizan en bolsa y a los inversores institucionales comprar y vender criptomonedas. Esto podría atraer a un capital significativo al mercado, impulsando su crecimiento y estabilidad.
La inclusión de criptomonedas en la estrategia de recaudación de fondos de organizaciones como World Vision Korea demuestra cómo estos activos digitales pueden usarse para el bien social. Las donaciones en criptomonedas son cada vez más comunes, permitiendo a las organizaciones alcanzar a un público más amplio y diversificado.
La capacidad de convertir criptomonedas en fondos tangibles para causas sociales representa un cambio de paradigma en la manera en que se realizan las donaciones. Las plataformas de intercambio como Upbit están facilitando estas transacciones, contribuyendo a una mayor transparencia y eficiencia en el proceso de donación.
Para entender mejor el impacto de las criptomonedas en el ámbito social, es interesante observar ejemplos de proyectos que han utilizado criptomonedas para financiar iniciativas comunitarias. Un ejemplo notable es el uso de Bitcoin para financiar la reconstrucción de comunidades devastadas por desastres naturales, donde las donaciones rápidas y seguras son cruciales.
Además, el uso de criptomonedas en campañas de recaudación de fondos puede abrir nuevas vías para la colaboración entre organizaciones sin ánimo de lucro y el sector tecnológico, creando un ecosistema más robusto para abordar problemas sociales y económicos.
Para ilustrar más sobre el potencial de las criptomonedas en el ámbito humanitario, te invitamos a ver el siguiente video que explora este fascinante tema:
Conclusiones sobre el futuro de las criptomonedas en el sector sin ánimo de lucro
El reconocimiento de las criptomonedas como una herramienta viable para la recaudación de fondos por parte de organizaciones sin ánimo de lucro en Corea del Sur es un indicativo del futuro potencial de estos activos. A medida que más ONG comiencen a explorar estas opciones, el ecosistema de las criptomonedas podría integrarse más profundamente en el tejido social y económico del país.
Con el respaldo de regulaciones adecuadas y una creciente aceptación social, el uso de criptomonedas para causas humanitarias no solo es una posibilidad, sino una realidad que está empezando a tomar forma. Esto marca un nuevo capítulo en la forma en que se financian las iniciativas sociales y se fomenta la colaboración entre diferentes sectores de la sociedad.
Deja una respuesta