Uber estudia uso de stablecoins para reducir costos, afirma CEO

hace 2 semanas

El mundo de las criptomonedas está en constante evolución, y hoy más que nunca, las empresas están buscando maneras innovadoras de optimizar sus operaciones y reducir costos. Uno de los conceptos más intrigantes en este espacio son las stablecoins, que están ganando terreno rápidamente entre las grandes corporaciones. Una de las empresas que ha expresado un interés notable en este tipo de criptomonedas es Uber, que está explorando su uso para mejorar la eficiencia financiera en sus operaciones globales.

Durante el Bloomberg Tech Summit celebrado en San Francisco el 5 de junio, el CEO de Uber, Dara Khosrowshahi, reveló que la compañía se encuentra en “fase de estudio” sobre el uso de stablecoins. Este es un paso significativo que podría transformar la manera en que Uber maneja sus transacciones a nivel mundial.

Contenido
  1. El interés creciente por las stablecoins
  2. Stablecoins como herramienta de reducción de costos
  3. Interés institucional en las stablecoins
  4. Iniciativas globales en torno a las stablecoins
  5. El crecimiento del mercado de stablecoins
  6. El futuro de las stablecoins en el ecosistema financiero

El interés creciente por las stablecoins

El atractivo de las stablecoins ha ido en aumento no solo para empresas como Uber, sino también para diversas instituciones financieras y gobiernos. Estas criptomonedas, que están diseñadas para mantener un valor estable en relación con activos tradicionales, están siendo vistas como una solución viable para múltiples desafíos económicos.

Un aspecto a resaltar es que las stablecoins buscan reflejar el valor de monedas tradicionales como el dólar estadounidense, lo que les proporciona una estabilidad que otras criptomonedas, como Bitcoin, no pueden ofrecer. Generalmente, están respaldadas por reservas de efectivo y bonos gubernamentales, lo que les otorga un grado de confianza y seguridad.

  • Permiten transacciones más rápidas y eficientes.
  • Reducen el costo de mover dinero a nivel internacional.
  • Ofrecen una alternativa viable frente a las fluctuaciones del mercado de criptomonedas.

Stablecoins como herramienta de reducción de costos

Khosrowshahi ha señalado que las stablecoins son “súper interesantes” para Uber, no solo por su potencial como medio de pago, sino también por su capacidad para ayudar a reducir significativamente los costos de transacciones internacionales. Este enfoque es especialmente relevante para empresas globales que deben mover grandes sumas de dinero entre diferentes países y divisas.

Una de las principales ventajas que las stablecoins ofrecen es la posibilidad de minimizar las tarifas de conversión de divisas y las demoras en las transacciones, lo que puede ser crucial en un entorno de negocio acelerado. Este tipo de innovación puede cambiar las reglas del juego para las empresas que operan en mercados internacionales.

Interés institucional en las stablecoins

El interés por las stablecoins no es exclusivo de Uber. Recientemente, el cofundador de Stripe, John Collison, mencionó en una entrevista que su empresa ha estado en discusiones con bancos acerca de la integración de stablecoins en sus operaciones. Esto subraya un creciente interés en cómo las criptomonedas estables pueden ser utilizadas en el sector financiero tradicional.

Un informe de Fireblocks también indica que el 90% de los actores institucionales encuestados están explorando el uso de stablecoins, lo que refleja una tendencia que podría redefinir la manera en que las instituciones manejan las transacciones monetarias.

Iniciativas globales en torno a las stablecoins

No solo las empresas privadas están interesadas en las stablecoins. Gobiernos de diferentes partes del mundo también están considerando su uso. Por ejemplo, un funcionario del ministerio de finanzas de Rusia propuso crear una stablecoin nacional en abril. A su vez, instituciones en Abu Dhabi se han unido para desarrollar una stablecoin vinculada al dirham, lo que muestra una intención clara de sus gobiernos de adoptar esta tecnología.

Estos movimientos no solo indican un interés en la tecnología de las stablecoins, sino también en la necesidad de modernizar los sistemas financieros existentes para adaptarse a un mundo cada vez más digitalizado.

El crecimiento del mercado de stablecoins

La capitalización de mercado de las stablecoins en dólares ha continuado en ascenso, alcanzando más de 230.000 millones de dólares en abril, lo que representa un crecimiento del 54% en comparación con el año anterior. Tether (USDT) y USD Coin (USDC) son las dos stablecoins que dominan este mercado, controlando alrededor del 90% del total.

Además, el volumen de transacciones de stablecoins ha superado los 27,6 billones de dólares, lo que supera incluso el volumen combinado de Visa y Mastercard. Este crecimiento indica que las stablecoins están comenzando a ser vistas no solo como una alternativa, sino como un sistema de pagos viable y poderoso.

Los datos de Artemis también revelan que se liquidaron 94.200 millones de dólares en transacciones de stablecoins entre enero de 2023 y febrero de 2025, lo que destaca la importancia y la rapidez con la que estas criptomonedas están siendo adoptadas en el mercado.

El futuro de las stablecoins en el ecosistema financiero

A medida que más empresas y gobiernos exploran el uso de stablecoins, es probable que veamos un cambio significativo en la dinámica del sistema financiero global. Las stablecoins podrían no solo facilitar los pagos, sino también ofrecer una mayor inclusión financiera, especialmente en regiones donde el acceso a servicios bancarios es limitado.

El CEO de Uber ha afirmado que se están centrando en cómo las stablecoins pueden ayudar a reducir costos de manera estratégica, lo que podría ser un modelo a seguir para otras empresas que buscan optimizar sus operaciones y adaptarse a las nuevas tecnologías.

Aclaración: La información y opiniones expresadas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista de Cointelegraph. La información aquí contenida no debe ser considerado como consejo financiero o recomendación de inversión. Es responsabilidad de cada persona realizar su debida investigación antes de tomar decisiones de inversión.

Las inversiones en criptoactivos no están reguladas y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Existe el riesgo de perder el total de la inversión. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir