Senadores de EE.UU. buscan cambiar la Ley GENIUS sobre stablecoin Trump
hace 3 semanas

La intersección entre la política y las criptomonedas está generando un intenso debate en los Estados Unidos, especialmente en torno a las stablecoins. Con un trasfondo que involucra a figuras políticas prominentes, este tema no solo refleja la evolución del dinero digital, sino también las complejidades del poder, la corrupción y la regulación. A medida que las stablecoins se convierten en un tema crítico en la agenda legislativa, la atención se centra en cómo estas iniciativas podrían beneficiar o perjudicar a ciertos actores políticos.
El avance de la legislación sobre stablecoins en EE. UU.
El 20 de mayo, el Senado de EE. UU. dio un paso significativo hacia la regulación de las stablecoins, un tipo de criptomoneda que está vinculada a activos estables, como el dólar estadounidense. Este avance se produce en un contexto donde la popularidad de las criptomonedas está en aumento, y las preocupaciones sobre su regulación son más relevantes que nunca.
Un grupo bipartidista de senadores votó a favor de la Ley Guiding and Establishing National Innovation for US Stablecoins, conocida como Ley GENIUS. Sin embargo, la legislación ha sido objeto de controversia debido a las conexiones del expresidente Donald Trump con la industria de las criptomonedas.
Los senadores demócratas, liderados por Chuck Schumer, Elizabeth Warren y Jeff Merkley, han expresado su preocupación por la posibilidad de que Trump y su familia obtengan beneficios económicos de esta legislación. En particular, están trabajando en una enmienda que prohibiría a los presidentes de EE. UU. beneficiarse de las stablecoins, resaltando la necesidad de salvaguardas contra la corrupción en la política.
Las implicaciones de la enmienda propuesta
La enmienda que planean proponer los senadores demócratas tiene como objetivo cerrar cualquier posible vacío legal que permita que un presidente en funciones se beneficie de inversiones en criptomonedas. Esta medida es especialmente significativa dado el historial de Trump en el ámbito de las criptomonedas.
- Trump y sus hijos están asociados con World Liberty Financial (WLFI), que lanzó su propia stablecoin, llamada USD1.
- Se ha señalado que la legislación podría permitir a la familia Trump beneficiarse de transacciones relacionadas con esta criptomoneda.
- Un fondo de inversión de Abu Dhabi anunció que utilizaría USD1 para liquidar una inversión de 2.000 millones de dólares en Binance, lo que podría generar ingresos para Trump a través de tarifas de transacción.
Merkley argumentó que aprobar la Ley GENIUS sin su enmienda le daría un "sello de aprobación" al uso de la influencia política de Trump para ganar dinero a expensas de la ética pública.
Las conexiones de Trump con las criptomonedas
Las conexiones de Trump con WLFI han suscitado críticas y preocupaciones sobre la posible corrupción. La stablecoin USD1, que fue lanzada en marzo, ha generado un interés considerable, no solo por su relación con la familia Trump, sino también por su impacto en el mercado más amplio de criptomonedas.
Los críticos de Trump han señalado que su papel en la promoción de las criptomonedas podría ser un conflicto de interés significativo, ya que podría beneficiarse personalmente de la legislación que regule estas monedas digitales. La controversia se intensifica al considerar las implicaciones para la confianza pública en la administración y la necesidad de una regulación robusta en el sector de las criptomonedas.
Protestas y presión pública
La controversia en torno a las stablecoins no se limita a las conversaciones en el Senado. Los senadores Merkley y Warren están organizando protestas para llamar la atención sobre el evento en el que Trump organizó una cena exclusiva para quienes compraron grandes cantidades de su memecoin personal. Este evento ha sido objeto de críticas por su naturaleza privada y potencialmente corrupta.
Merkley se espera que participe en una protesta frente al club de golf de Trump, donde se llevó a cabo la cena. A su lado, Warren y otros legisladores están instando a Trump a revelar la lista de invitados a la cena, ya que muchos de los asistentes permanecen en el anonimato.
“Lo que está sucediendo esta noche —esta cena privada y secreta— es quizás lo más corrupto de toda la corrupción”, expresó Chris Murphy, destacando las preocupaciones sobre cómo el dinero influye en la política.
La respuesta del gobierno y la comunidad cripto
A medida que la presión pública aumenta, Cointelegraph ha intentado obtener comentarios de la Casa Blanca sobre estas acusaciones, pero no ha recibido respuesta. Este silencio puede interpretarse de diversas maneras, desde la falta de una posición clara hasta la intención de evitar más controversias.
Mientras tanto, el sector de las criptomonedas también se enfrenta a interrogantes sobre cómo la regulación afectará su futuro. El avance de la Ley GENIUS podría sentar un precedente en la forma en que se manejan las criptomonedas y las stablecoins en EE. UU. y más allá.
Con el creciente interés en las criptomonedas y la necesidad de regulación, la situación de las stablecoins es un microcosmos de las tensiones más amplias entre la innovación financiera y la responsabilidad política. La comunidad cripto observa de cerca cómo se desarrollarán estos eventos, ya que podrían tener un impacto significativo en el futuro del dinero digital.
En resumen, la enmienda propuesta por los demócratas y el avance de la Ley GENIUS son solo el comienzo de un debate más amplio sobre la regulación de las criptomonedas en EE. UU. A medida que la política y las finanzas digitales se cruzan, es fundamental seguir de cerca los desarrollos para entender sus implicaciones en la economía y la ética pública.
Deja una respuesta