PeckShield revela objetivo de delincuentes cripto de USD 244M en mayo
hace 3 semanas

El mundo de las criptomonedas ha sido testigo de cambios dramáticos en los últimos años, especialmente en lo que respecta a la seguridad. Con un aumento constante en la adopción de criptomonedas, también ha surgido un aumento en la actividad de los hackers. Este artículo profundiza en los recientes incidentes de hackeo, el impacto en la industria y las medidas que se están tomando para proteger los activos digitales.
- Las pérdidas por hackeos de criptomonedas disminuyen notablemente
- El impacto del mayor hack del mes
- Detalles sobre otros ataques relevantes del mes
- La lucha de la industria contra los hackers
- Las pérdidas acumuladas en el primer trimestre de 2025
- Análisis del sentimiento en el mercado de criptomonedas
- Cómo prevenir futuros hackeos en la industria cripto
Las pérdidas por hackeos de criptomonedas disminuyen notablemente
En mayo de 2025, los hackers lograron robar un total de USD 244,1 millones en criptomonedas, lo que representó una disminución del 39,29% en comparación con abril. Esta caída es un indicativo de los esfuerzos aumentados por parte de la industria para anticiparse a las amenazas y mejorar la seguridad. Según PeckShield, una conocida empresa de seguridad de blockchain, este mes se registraron unos 20 hackeos significativos en el ecosistema cripto.
La disminución en las pérdidas también podría estar relacionada con el fortalecimiento de las medidas de seguridad que muchas plataformas de criptomonedas han implementado recientemente. A medida que los hackers se vuelven más sofisticados, las empresas deben adaptarse y evolucionar sus estrategias de defensa.
El impacto del mayor hack del mes
El hack más impactante del mes ocurrió el 22 de mayo en el exchange descentralizado Cetus, donde los usuarios perdieron aproximadamente USD 223 millones en un solo día. Este incidente ha puesto de relieve la vulnerabilidad de las plataformas DeFi, que, aunque ofrecen atractivas oportunidades de inversión, también están expuestas a riesgos significativos.
Según Dedaub, una firma de seguridad, el ataque fue posible debido a una explotación de un fallo en la comprobación de bits más significativos (MSB). Esto permitió a los hackers manipular parámetros de liquidez y establecer grandes posiciones con un simple clic, demostrando la facilidad con la que se pueden comprometer las plataformas si no se implementan salvaguardias adecuadas.
PeckShield reportó que Cetus y Sui Network lograron congelar USD 157 millones de los fondos robados, lo que equivale aproximadamente al 71% del total. Aunque este es un paso positivo para mitigar las pérdidas, resalta la necesidad de establecer mecanismos más robustos para prevenir tales incidentes desde el principio.
Detalles sobre otros ataques relevantes del mes
Además del hack a Cetus, se produjo un ataque significativo al protocolo de finanzas descentralizadas (DeFi) Cork Protocol, donde se robó USD 12 millones. Este ataque se llevó a cabo utilizando un exploit que permitió al atacante obtener aproximadamente 3.761 Wrapped Staked Ether (wstETH), que luego se convirtieron en Ether (ETH). Estos incidentes subrayan la importancia de la vigilancia continua en el espacio de las criptomonedas.
- USD 5,2 millones en un hackeo vinculado a la RPDC.
- USD 2,2 millones en un ataque a tokens MBU.
- USD 1,2 millones en un exploit de MapleStory Universe.
La lucha de la industria contra los hackers
La industria de criptomonedas ha intensificado sus esfuerzos para combatir la delincuencia cibernética. De hecho, el 31 de mayo, Cointelegraph informó sobre importantes hallazgos del equipo de seguridad de BitMEX, que identificó vulnerabilidades en la red de ciberdelincuencia del Grupo Lazarus, conocido por sus ataques patrocinados por el gobierno de Corea del Norte.
Este descubrimiento incluyó direcciones IP, bases de datos y algoritmos utilizados por el grupo, ofreciendo una visión crítica sobre cómo operan estos hackers. La revelación de esta información es un paso crucial para desarrollar estrategias más efectivas en la lucha contra la delincuencia en el espacio criptográfico.
Las pérdidas acumuladas en el primer trimestre de 2025
Según los datos de PeckShield, durante el primer trimestre de 2025, los hackers robaron más de USD 1.630 millones en criptomonedas, lo que refleja un entorno extremadamente volátil y riesgoso para los inversores. La explotación de Bybit fue responsable de más del 92% de estas pérdidas, lo cual resalta la urgencia de mejorar las medidas de seguridad en plataformas de alto volumen.
Las cifras revelan que en enero se registraron más de USD 87 millones en pérdidas por hackeos, lo que aumentó drásticamente en febrero con el ataque a Bybit, alcanzando un total de USD 1.530 millones. Este ataque es considerado uno de los más grandes en la historia de las criptomonedas, lo que ha llevado a un llamado a la acción para mejorar la ciberseguridad en todo el sector.
Análisis del sentimiento en el mercado de criptomonedas
El estado emocional de los inversores también juega un papel importante en el mercado de criptomonedas. El Crypto Fear and Greed Index es una herramienta que mide el sentimiento del mercado, oscilando entre el miedo extremo y la avaricia. Este índice se alimenta de múltiples factores, incluyendo volatilidad, volumen de búsqueda, y actividad en las redes sociales.
Un análisis regular de este índice puede proporcionar a los inversores información valiosa sobre cuándo entrar o salir del mercado. Por ejemplo, un índice que muestra miedo extremo podría indicar que es un buen momento para comprar, mientras que un índice que muestra avaricia extrema podría sugerir que es prudente vender.
Cómo prevenir futuros hackeos en la industria cripto
La implementación de medidas proactivas es clave para prevenir futuros hackeos. Algunas estrategias incluyen:
- Auditorías regulares de seguridad y análisis de vulnerabilidades.
- Uso de tecnología de autenticación multifactor (MFA).
- Educación y formación continua para empleados sobre ciberseguridad.
- Colaboración con expertos en seguridad y agencias de ciberinteligencia.
- Implementación de sistemas de congelación de activos en tiempo real.
Estas medidas no solo ayudan a proteger los activos de los usuarios, sino que también fomentan un entorno de confianza dentro del ecosistema cripto.
El espacio de las criptomonedas sigue siendo un campo de batalla entre la innovación y el delito. La industria debe mantenerse alerta y adaptarse a las nuevas tácticas de los hackers para asegurar la confianza de los inversores y garantizar la seguridad de sus activos. La evolución de la tecnología y la seguridad será fundamental para el futuro éxito del sector.
Aclaración: La información y opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.
Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.
Deja una respuesta