Lima se alista para la conferencia Perú Blockchain 2023
hace 3 semanas

La revolución digital está en marcha, y en el corazón de esta transformación se encuentra el potencial de las tecnologías blockchain. En el contexto latinoamericano, Perú se posiciona como un jugador clave, y la próxima Perú Blockchain Conference 2025 promete ser un hito significativo en esta trayectoria. Este evento no solo reunirá a expertos y entusiastas del sector, sino que también servirá como plataforma para discutir el futuro de las criptomonedas, el trading y la innovación tecnológica en la región.
- Preparativos para el evento del año
- Ponentes de renombre que marcarán la pauta
- Actores clave y patrocinadores del evento
- Temas relevantes que se abordarán en la conferencia
- El crecimiento del mercado cripto en Perú
- Coordinación entre el sector público y privado
- El futuro de la revolución cripto en Perú
Preparativos para el evento del año
La ciudad de Lima se alista para recibir a más de 1500 asistentes, incluyendo a 100 ponentes internacionales y grandes empresas del sector, durante los días 20 y 21 de junio de 2025. El Centro de Convenciones CIP San Isidro será el escenario donde se desarrollará este encuentro que busca impulsar el conocimiento sobre blockchain y criptomonedas.
Los organizadores han mencionado que las entradas son gratuitas por tiempo limitado, lo que facilita la participación de aquellos interesados en conocer más sobre el tema. Para obtener entradas, se puede acceder a este enlace.
Ponentes de renombre que marcarán la pauta
Entre los Keynote Speakers confirmados se encuentra Charles Hoskinson, cofundador de Ethereum y fundador de Cardano. Su participación es de gran relevancia, dado su papel fundamental en el desarrollo de tecnologías blockchain. Otro nombre destacado es Hernando de Soto, un economista peruano que ha estado explorando las aplicaciones de blockchain en el ámbito económico y político del país.
- Charles Hoskinson - Cofundador de Ethereum y fundador de Cardano.
- Hernando de Soto - Economista y candidato presidencial.
- Efraín Barraza - Representante de Tether, emisora de la stablecoin USDT.
La presencia de Efraín Barraza es notable, considerando la reciente inversión en AgenteBTC, un exchange peruano que se está enfocando en la inclusión en el mundo cripto.
Actores clave y patrocinadores del evento
La conferencia contará con la participación de importantes patrocinadores como Binance, que junto a otras empresas como Cardano Input Output, ATFX, Exness y Chainalysis, aportarán su experiencia y conocimiento al diálogo. Estos actores no solo están impulsando el crecimiento de la industria, sino que también están contribuyendo a la educación y la adopción de blockchain en la región.
Además, el evento contará con la intervención de César Vílchez Inga, Secretario de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital, quien hablará sobre el papel del Estado en la adopción de tecnologías emergentes. Su presencia resalta la importancia de la coordinación entre el sector privado y público para el desarrollo del ecosistema digital en Perú.
Temas relevantes que se abordarán en la conferencia
La agenda del evento cubrirá una amplia gama de temas relacionados con criptomonedas, trading y regulación. Algunos de los tópicos destacados incluyen:
- Criptomonedas y su impacto en la economía local.
- Blockchain y el futuro de la tokenización.
- Inteligencia artificial y su relación con las finanzas.
- Regulación y gobierno en el ámbito cripto.
- Desarrollo de aplicaciones descentralizadas (dApps).
- Forex y mercados de criptomonedas.
Estos temas son cruciales para entender cómo las nuevas tecnologías pueden transformar la economía peruana y mejorar la vida de sus ciudadanos.
El crecimiento del mercado cripto en Perú
Este evento llega en un momento crucial para el sector de criptomonedas en Perú. Según proyecciones de Statista, se espera que el número de usuarios de criptomonedas alcance los 4,5 millones para el 2025. Este crecimiento es impulsado por un aumento en la aceptación y el interés de la población por las criptomonedas.
Un estudio de Sherlock Communications revela que un 17% de los peruanos actualmente invierte en criptomonedas, y un 41% considera que estas deberían ser aceptadas como moneda de curso legal. Además, un 68% de los encuestados expresó su interés en la implementación de una CBDC (Moneda Digital del Banco Central), lo que podría facilitar los pagos y reducir la burocracia.
Coordinación entre el sector público y privado
La colaboración entre el sector público y privado es fundamental para el desarrollo de un entorno propicio para la adopción de blockchain. Más de 10 ministerios e instituciones públicas están trabajando en conjunto, según informó la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital. Esta sinergia es vital para implementar el uso de blockchain en el Estado, lo que podría revolucionar la forma en que se manejan los procesos gubernamentales.
Una muestra del avance en esta dirección es la promulgación de la Ley N° 32270, que permitirá a los peruanos en el extranjero votar digitalmente en las elecciones generales de 2026 utilizando tecnología blockchain. Esto representa un paso significativo hacia la modernización del sistema electoral y la inclusión de más ciudadanos en el proceso democrático.
El futuro de la revolución cripto en Perú
La Perú Blockchain Conference 2025 se perfila como un evento clave para identificar las empresas que liderarán el ecosistema blockchain y cripto en el país. Según Kristopher Panana, CEO y Fundador del evento, esta conferencia será un espacio donde se vislumbrará el futuro de la adopción de criptomonedas y blockchain en Perú.
A medida que el interés por las criptomonedas continúa creciendo, es fundamental que los actores del sector se unan para educar y fomentar la inversión responsable. Esto no solo impulsará la economía local, sino que también posicionará a Perú como un referente en el ámbito de la tecnología blockchain en América Latina.
Para más información sobre cómo participar o asistir a este importante evento, visita el sitio oficial.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.
Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.
Deja una respuesta