Interés de ejecutivos de Fortune 500 en stablecoins se triplica
hace 5 días

El mundo de las criptomonedas está experimentando un crecimiento sin precedentes, y las stablecoins, en particular, están capturando la atención de empresas de todos los tamaños. En este contexto, un reciente informe de Coinbase revela que el interés en estas monedas digitales, que están diseñadas para mantener un valor estable, ha crecido de manera exponencial entre los ejecutivos de las empresas más grandes de EE. UU. ¿Cuáles son las razones detrás de este auge y cómo están preparándose las empresas para integrar estas innovaciones financieras?
- El creciente interés por las stablecoins entre las grandes empresas
- Las pequeñas empresas también están interesadas en las stablecoins
- Aumento significativo en la adopción y volúmenes de las stablecoins
- Interés empresarial en las stablecoins: un fenómeno global
- Las stablecoins y su papel en el futuro financiero
El creciente interés por las stablecoins entre las grandes empresas
Según el informe de Coinbase, el interés en las stablecoins ha triplicado su presencia en el sector empresarial entre 2024 y 2025. Un notable 29% de los ejecutivos de las Fortune 500 han manifestado interés en implementar estas criptomonedas, en comparación con solo un 8% en el año anterior. Este aumento es un claro indicador de cómo las empresas están reconociendo las ventajas que ofrecen las stablecoins.
Las stablecoins, que están respaldadas por activos estables como el dólar estadounidense, ofrecen una alternativa viable a los métodos de pago tradicionales. Esto se debe a la baja velocidad de las transacciones y las altas comisiones asociadas con los sistemas de pago convencionales. Además, el 7% de los encuestados confirmó que ya utilizan o poseen stablecoins, lo que demuestra una tendencia hacia la adopción.
Las pequeñas empresas también están interesadas en las stablecoins
No solo las grandes corporaciones están mostrando un creciente interés en las stablecoins; las pequeñas y medianas empresas (PYMES) también están entusiasmadas con estas innovaciones. De una encuesta a 251 tomadores de decisiones financieras en el sector, el 81% expresó interés en utilizar stablecoins, comparado con el 61% del año anterior.
Adicionalmente, el 46% de los encuestados indicó que probablemente usará criptomonedas en los próximos tres años. Este crecimiento refleja una creencia consolidada de que las stablecoins pueden abordar problemas financieros críticos, como:
- Comisiones por transacciones elevadas.
- Pagos transfronterizos rápidos y económicos.
- Mayor eficiencia en el manejo de nóminas.
- Protección contra la inflación.
- Reducción de las brechas de pago para las personas no bancarizadas.
Más del 82% de las PYMES cree que las criptomonedas pueden resolver al menos un problema financiero en su negocio, evidenciando una tendencia hacia la modernización de las finanzas empresariales.
Aumento significativo en la adopción y volúmenes de las stablecoins
Los volúmenes de transferencia de stablecoins han alcanzado cifras récord. En diciembre de 2024, se registraron transacciones por un total de 719.000 millones de dólares, siendo este el mes con el mayor volumen hasta la fecha. De hecho, abril de 2025 también registró un impresionante volumen de 717.000 millones de dólares, lo que demuestra un crecimiento sostenido en la adopción de estas criptomonedas.
En total, el volumen de las stablecoins superó los 27,6 billones de dólares en 2024, lo que representa un incremento del 7,7% respecto a los volúmenes combinados de Visa y Mastercard. Este crecimiento también se refleja en la creciente base de usuarios, con más de 161 millones de poseedores de stablecoins registrados hasta mayo, lo que supera incluso la población de las diez ciudades más grandes del mundo.
Interés empresarial en las stablecoins: un fenómeno global
El interés por las stablecoins no se limita solo a las empresas de EE. UU.; otras grandes corporaciones a nivel global están explorando su implementación. Por ejemplo, Uber se encuentra en una fase de estudio para utilizar stablecoins, buscando reducir los costos asociados con el movimiento de dinero internacionalmente.
Un estudio reciente de Fireblocks, una plataforma de activos digitales de grado empresarial, reveló que el 90% de los actores institucionales encuestados están considerando el uso de stablecoins en sus operaciones. Esto indica una clara tendencia hacia la adopción de tecnologías financieras innovadoras en el ámbito empresarial.
Además, se están desarrollando iniciativas en países como Rusia, donde un funcionario del ministerio de finanzas propuso establecer la creación de una stablecoin nacional. Por su parte, instituciones en Abu Dhabi se han unido para crear una stablecoin vinculada al dirham, lo que evidencia la importancia global de esta tendencia.
Las stablecoins y su papel en el futuro financiero
Las stablecoins están posicionándose como una solución flexible y eficiente para los problemas tradicionales del sistema financiero. A medida que más empresas, desde startups hasta gigantes de Fortune 500, comienzan a reconocer sus beneficios, es probable que su adopción siga creciendo en los próximos años.
La integración de stablecoins podría transformar aspectos clave de la operativa empresarial, como la gestión de pagos, la contabilidad y la planificación financiera. Las empresas están cada vez más conscientes de que estas herramientas pueden no solo facilitar transacciones más rápidas y económicas, sino también garantizar una mayor seguridad y transparencia en sus operaciones.
El interés creciente de los ejecutivos y las empresas en stablecoins es un claro indicativo de que estamos en la cúspide de una revolución financiera. Este cambio no solo transformará la manera en la que las empresas manejan su dinero, sino que también establecerá nuevas normas en la economía global.
Para profundizar más sobre este tema, aquí tienes un video interesante donde se discuten los avances recientes en el uso de stablecoins en el mundo empresarial:
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.
Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.
Deja una respuesta