EEUU sanciona empresa tecnológica de Filipinas por estafas cripto
hace 3 semanas

Las criptomonedas han revolucionado la forma en que percibimos y manejamos el dinero, pero también han abierto la puerta a un aumento alarmante de fraudes y estafas en línea. Recientemente, el Tesoro de los Estados Unidos ha tomado medidas drásticas contra una empresa tecnológica filipina, Funnull Technology, y su administrador, señalándolos como actores clave en el ecosistema de las estafas con criptomonedas. Esta sanción pone de relieve las complejidades y los riesgos asociados con el mundo de las criptomonedas, así como la necesidad de una regulación más efectiva.
El papel de Funnull Technology en las estafas con criptomonedas
Funnull Technology ha sido acusado de facilitar operaciones fraudulentas al proporcionar servicios a numerosos sitios web que han sido reportados como estafas. Según la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), esta empresa está vinculada a la mayoría de las estafas con criptomonedas registradas ante el FBI, lo que ha llevado a pérdidas acumuladas de más de 200 millones de dólares para las víctimas.
La empresa se especializa en comprar direcciones IP en grandes cantidades a proveedores de servicios en la nube. Luego, estas direcciones son revendidas a estafadores que las utilizan para crear clones de plataformas de inversión legítimas. Esta táctica no solo engaña a los usuarios, sino que también permite a los estafadores robar criptoactivos de manera efectiva.
En un caso particular reportado por la OFAC en 2024, Funnull adquirió un repositorio de código que los desarrolladores web utilizan comúnmente. Alteraron este código para redirigir a los usuarios de sitios legítimos hacia plataformas fraudulentas, aumentando aún más la efectividad de sus estafas.
¿Cómo operan las estafas de criptomonedas?
Las estafas con criptomonedas pueden adoptar diversas formas. Aquí se presentan algunos de los métodos más comunes:
- Clonación de sitios web: Los estafadores imitan plataformas de inversión legítimas para atraer a las víctimas.
- Phishing: Se envían correos electrónicos o mensajes de texto falsos para obtener información confidencial.
- Esquemas Ponzi: Se promete a los inversores altos rendimientos, que se pagan con el dinero de nuevos inversores.
- Ofertas iniciales de monedas (ICO) fraudulentas: Los estafadores crean criptomonedas falsas para atraer inversiones.
- Inversiones en trading automático: Se promete un software que generará ganancias automáticamente, pero en realidad es un fraude.
La capacidad de los estafadores para adaptarse y cambiar rápidamente de tácticas es un desafío constante para las autoridades. Esto se debe, en parte, a los servicios que empresas como Funnull proporcionan, que les permiten operar sin ser detectados por un tiempo considerable.
Sanciones contra Funnull y su administrador
Liu Lizhi, el presunto administrador de Funnull, ha sido incluido en la lista de Nacionales Especialmente Designados y Personas Bloqueadas (SDN) de la OFAC. Esto significa que cualquier activo que posea en los Estados Unidos queda congelado y que está prohibido realizar transacciones con él.
La inclusión de Lizhi en la lista SDN implica serias repercusiones legales. Cualquier persona o entidad en EE.UU. que viole estas sanciones podría enfrentar penalizaciones civiles y penales significativas. Esta acción subraya la gravedad de la situación y la determinación de las autoridades estadounidenses de combatir las estafas con criptomonedas.
Impacto de las sanciones en el ecosistema de criptomonedas
Las sanciones impuestas a Funnull y su administrador no solo afectan a la empresa, sino que también tienen implicaciones más amplias para el ecosistema de criptomonedas. La OFAC ha sancionado direcciones de carteras que, según un análisis de la firma Chainalysis, están asociadas con actividades delictivas. Estas direcciones fueron probablemente utilizadas para recibir pagos de ciberdelincuentes.
Chainalysis también ha destacado que Funnull es un actor central en una red conocida como Triad Nexus, que incluye más de 200,000 nombres de host únicos asociados con estafas de inversión. Esta red ilustra la magnitud del problema y la necesidad urgente de un enfoque más coordinado para abordar la delincuencia en el ámbito digital.
Las sanciones han llevado a restricciones significativas, prohibiendo a cualquier persona en EE.UU. interactuar con propiedades o intereses comerciales en los que Lizhi y Funnull tengan una participación superior al 50%. Esta acción es un intento de desarticular la infraestructura que permite a los estafadores operar con impunidad.
El futuro de las criptomonedas y la regulación
El caso de Funnull pone de manifiesto la urgente necesidad de una regulación más efectiva en el espacio de las criptomonedas. Si bien este sector ofrece oportunidades emocionantes para la innovación y la inversión, también atrae a ciberdelincuentes que buscan aprovecharse de la falta de supervisión.
Las autoridades deben considerar una serie de medidas para proteger a los inversores y reducir el riesgo de fraudes, como:
- Implementar regulaciones más estrictas: Se deben establecer normativas claras que regulen las actividades de las plataformas de criptomonedas.
- Educación al consumidor: Proporcionar recursos y formación para que los inversores comprendan los riesgos asociados con las criptomonedas.
- Colaboración internacional: Las estafas con criptomonedas a menudo cruzan fronteras, por lo que se necesita una colaboración efectiva entre países.
- Aumentar la transparencia: Fomentar la transparencia en las operaciones de las plataformas de criptomonedas para generar confianza.
Además, el enfoque proactivo de las autoridades, como las sanciones a Funnull, podría ayudar a sentar un precedente que desanime a otros potenciales estafadores en el futuro.
Para profundizar en el impacto de las estafas en el mundo de las criptomonedas, te invitamos a ver el siguiente video que explora este tema desde diferentes perspectivas:
Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiadas para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.
Deja una respuesta