Citi advierte que rendimientos de stablecoins pueden agotar depósitos
hace 2 horas

La creciente popularidad de las stablecoins está generando un intenso debate sobre su impacto en el sistema bancario tradicional. En este contexto, Ronit Ghose, director de Future of Finance de Citi, ha compartido preocupaciones que podrían cambiar la forma en que entendemos las finanzas y la regulación bancaria.
En este artículo, exploraremos los detalles de las advertencias de Ghose, las reacciones de los bancos estadounidenses y la postura de la industria de las criptomonedas respecto a las propuestas regulatorias. Al final, entenderemos mejor cómo estas dinámicas podrían afectar el futuro del dinero y la economía global.
Advertencias sobre el impacto de las stablecoins en los bancos
Ronit Ghose, en un informe reciente, advirtió que el pago de intereses sobre las tenencias de stablecoins podría provocar una salida masiva de depósitos de los bancos, similar a lo que ocurrió durante la crisis de los fondos del mercado monetario en la década de 1980. Según él, esta situación podría resultar en un aumento de los costes de financiación y encarecer el crédito.
El análisis de Ghose señala que los flujos de salida de depósitos podrían replicar el fenómeno observado en el auge de los fondos del mercado monetario. En ese período, los depósitos en bancos cayeron drásticamente mientras que los fondos del mercado monetario crecían exponencialmente. Entre 1975 y 1982, los activos de estos fondos pasaron de USD 4.000 millones a USD 235.000 millones, desplazando a los bancos que lidiaban con tasas de interés reguladas.
Este fenómeno se tradujo en retiros de cuentas bancarias que superaron los nuevos depósitos en USD 32.000 millones entre 1981 y 1982. La analogía que Ghose establece sugiere que, si los bancos no pueden competir con los intereses ofrecidos por las stablecoins, podrían enfrentar un colapso similar en términos de depósitos.
Reacciones del sector bancario
La respuesta de los bancos estadounidenses no se ha hecho esperar. La Ley GENIUS, que prohíbe a los emisores de stablecoins ofrecer intereses a los holders, ha generado preocupación en el sector. Sin embargo, esta prohibición no se aplica a los exchanges de criptomonedas ni a las empresas afiliadas, lo que ha creado una "laguna jurídica".
- Los bancos argumentan que esta laguna podría desviar el flujo de crédito hacia las stablecoins.
- Se estima que podría haber un retiro del sistema bancario tradicional por más de USD 6,6 billones.
- Los bancos temen que la migración de consumidores hacia stablecoins de alto rendimiento afecte sus operaciones.
Sean Viergutz, un experto en asesoramiento bancario de PwC, también ha expresado su preocupación. Según él, los bancos podrían enfrentarse a mayores costes de financiación si dependen más de los mercados mayoristas o si se ven obligados a aumentar las tasas de interés de los depósitos, lo que podría encarecer el crédito para hogares y empresas.
La postura de la industria de las criptomonedas
Por otro lado, la industria de las criptomonedas defiende la continuidad del uso de stablecoins y rechaza las propuestas que buscan cerrar la laguna jurídica. Dos organizaciones del sector han hecho un llamado a los legisladores para que no implementen cambios que podrían perjudicar la innovación y la elección del consumidor.
Argumentan que estas revisiones favorecerían a los bancos tradicionales, creando un entorno regulatorio que podría limitar la competencia y, por ende, la innovación en el sector. La adopción de stablecoins vinculadas al dólar ha sido apoyada incluso por el Gobierno de Estados Unidos, que ve en ellas una oportunidad para mantener la posición del dólar como moneda de reserva mundial.
El papel de las stablecoins en el futuro financiero
Las stablecoins, que están diseñadas para mantener un valor estable en relación con activos tradicionales como el dólar, se han convertido en una alternativa atractiva para muchos inversionistas y consumidores. Su capacidad para ofrecer rendimientos competitivos, especialmente en un entorno de tasas de interés bajas, las ha llevado a ganar popularidad rápidamente.
- Ofrecen una alternativa a los depósitos tradicionales, que a menudo generan intereses bajos.
- Permiten transacciones más rápidas y económicas en comparación con los métodos bancarios convencionales.
- Facilitan la inclusión financiera al ser accesibles para personas no bancarizadas.
Sin embargo, a medida que más personas y empresas adoptan estas monedas digitales, los bancos deben adaptarse a esta nueva realidad o arriesgarse a perder participación de mercado. La evolución de las stablecoins plantea preguntas críticas sobre el futuro del sistema bancario y la regulación financiera.
Desafíos regulatorios y futuros posibles
A medida que el debate sobre las stablecoins continúa, surgen varios desafíos regulatorios. Los legisladores deben equilibrar la necesidad de proteger a los consumidores y mantener la estabilidad del sistema financiero con el deseo de fomentar la innovación y la competencia.
Los posibles caminos a seguir incluyen:
- Desarrollar un marco regulatorio que permita a las stablecoins operar de manera segura dentro del sistema financiero.
- Considerar la creación de un entorno regulatorio que incentive la innovación sin comprometer la estabilidad financiera.
- Fomentar la colaboración entre los actores del sector bancario y las criptomonedas para crear soluciones adaptadas a las necesidades del mercado.
La dirección que tome el debate sobre las stablecoins podría definir el futuro de las finanzas. Con la creciente digitalización de la economía, es esencial que los reguladores actúen de manera proactiva para abordar estos desafíos y oportunidades.
La discusión sobre las stablecoins es más que un simple conflicto entre instituciones financieras tradicionales y nuevas tecnologías. Es una reflexión sobre cómo el dinero y las finanzas están evolucionando en la era digital. La forma en que los bancos y los reguladores respondan a estos cambios determinará no solo su éxito, sino también el bienestar económico de millones de personas en todo el mundo.
Para obtener más información sobre el papel de las stablecoins en el futuro financiero, puedes ver el siguiente video que profundiza en el tema:
Deja una respuesta