Bit2Me y Universidad Europea consiguen 2,25 millones para investigar IA y blockchain en fraude
hace 2 semanas

La intersección entre la inteligencia artificial y el blockchain está generando un interés sin precedentes en el ámbito académico y empresarial. Un reciente proyecto financiado en España busca aprovechar estas tecnologías para combatir el fraude en el sector financiero. La colaboración entre Bit2Me, Dekalabs y la Universidad Europea no solo destaca la importancia de la innovación, sino que también establece un precedente para futuras alianzas que puedan transformar la manera en que se gestionan las transacciones digitales.
- Financiación innovadora para un proyecto disruptivo
- Objetivos y áreas de investigación del proyecto
- Un hito para la Universidad Europea
- Presentación del proyecto en un evento destacado
- Declaraciones y expectativas de los líderes del proyecto
- El impacto de la investigación en el ecosistema financiero
Financiación innovadora para un proyecto disruptivo
Bit2Me y Dekalabs han recibido una impresionante financiación pública de 2,25 millones de euros a través del programa de colaboración público-privada del Gobierno de España. Este proyecto, que cuenta con un presupuesto total de 2,7 millones de euros, está respaldado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y gestionado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI). El objetivo principal es desarrollar un sistema de inteligencia artificial enfocado en la prevención del fraude en el ámbito financiero y digital.
Esta financiación no solo representa un apoyo económico, sino también un reconocimiento a la importancia de la investigación aplicada en un campo tan relevante como el de las criptomonedas y el blockchain. La colaboración entre el sector privado y la academia es un paso crucial para el desarrollo de soluciones efectivas en esta área.
Objetivos y áreas de investigación del proyecto
El proyecto tiene como finalidad crear herramientas avanzadas de inteligencia artificial que permitan:
- Automatizar la detección de fraudes.
- Optimizar la verificación de identidad (KYC).
- Mejorar los procesos de contratación en el ámbito digital.
- Reducir el tiempo y recursos necesarios en áreas críticas.
Con estas herramientas, la iniciativa busca no solo aumentar la eficiencia, sino también establecer un nuevo estándar de seguridad en las transacciones digitales. La implementación de soluciones basadas en IA puede revolucionar cómo las empresas abordan la seguridad financiera.
Un hito para la Universidad Europea
Este proyecto se convierte en la investigación más financiada en la historia de la Universidad Europea, marcando un punto de inflexión en la colaboración entre la academia y la industria. La integración de conocimiento académico con la experiencia práctica de empresas como Bit2Me y Dekalabs es fundamental para la creación de soluciones efectivas y aplicables en el mundo real.
La sinergia entre estos actores fortalece la investigación aplicada y permitirá desarrollar soluciones que no solo respondan a las necesidades actuales, sino que también se anticipen a futuros desafíos en el ámbito de la seguridad digital.
Presentación del proyecto en un evento destacado
La presentación oficial del proyecto se llevará a cabo durante el 113º Encuentro SÚPER PIONEROS Madrid, un evento que reúne a innovadores de todo el mundo en el campo de la inteligencia artificial y el blockchain. Este encuentro se celebra en el Campus Creativo de la Universidad Europea de Madrid y reúne a expertos de diversas disciplinas.
Participarán figuras clave como:
- José Luis Cáceres, Chief Brand Officer de Bit2Me.
- Asaf Levy Alfaroviz, Coordinador Digital Lab de la Universidad Europea.
- Santos Gutiérrez, Compliance Project Manager de Bit2Me.
- Mariló Martínez García, decana de la Universidad Europea.
Durante este evento, se discutirá el impacto de la iniciativa y las oportunidades que la inteligencia artificial puede ofrecer en la lucha contra el fraude financiero. Este tipo de foros es esencial para promover el intercambio de ideas y la colaboración entre sectores.
Declaraciones y expectativas de los líderes del proyecto
José Luis Cáceres, CBO de Bit2Me, expresó su orgullo por la materialización de acuerdos que reflejan el arduo trabajo realizado para establecer vínculos con universidades y entidades académicas. Su participación en el Encuentro SÚPER PIONEROS es un claro indicativo de la importancia de la colaboración en el ámbito de la innovación.
El enfoque conjunto entre entidades universitarias y la industria fintech demuestra el potencial de la tecnología para mejorar la seguridad digital. Las expectativas son altas, ya que se busca sentar las bases de una metodología escalable que pueda ser aplicada a diversas entidades, optimizando sus procesos de forma efectiva.
El impacto de la investigación en el ecosistema financiero
La investigación que se llevará a cabo en este proyecto no solo beneficiará a las partes involucradas, sino que también tendrá un efecto positivo en el ecosistema financiero global. Al mejorar la seguridad y transparencia de las transacciones digitales, se generará un entorno más confiable para los usuarios y empresas.
Las implicaciones de este tipo de iniciativas son vastas, ya que:
- Contribuyen a la prevención del fraude.
- Fomentan la confianza en el uso de criptomonedas.
- Promueven el desarrollo de tecnologías seguras y eficientes.
Esto representa un paso vital hacia un futuro donde el uso de la inteligencia artificial y el blockchain no solo sea eficaz, sino también seguro y accesible para todos.
Para comprender mejor el potencial de la inteligencia artificial y el blockchain en la prevención del fraude, te invitamos a ver el siguiente video que explora estas temáticas en profundidad:
Deja una respuesta