Base alcanzó casi 1.000 TPS y compite en velocidad con Solana
hace 3 semanas

En el vertiginoso mundo de las criptomonedas, la velocidad de las transacciones puede ser un factor determinante en la competitividad de las plataformas. Recientemente, la blockchain de capa 2 de Coinbase, conocida como Base, ha captado la atención al alcanzar cifras cercanas a las 1.000 transacciones por segundo (TPS), lo que pone en perspectiva su capacidad para rivalizar con la conocida blockchain de capa 1, Solana. Vamos a profundizar en cómo estas plataformas están modificando el panorama de las finanzas descentralizadas (DeFi) y el trading en el ecosistema cripto.
Base alcanza cifras destacadas en TPS
La blockchain de Base, diseñada para mejorar la escalabilidad de Ethereum, ha logrado un rendimiento notable al alcanzar casi 1.000 TPS. Este hito fue anunciado por Jesse Pollak, uno de los creadores de la plataforma, durante un evento de lanzamiento de un nuevo producto en la plataforma de inteligencia artificial Virtuals.
El 29 de mayo, Pollak reveló en redes sociales que Base había mantenido un promedio de 959 TPS, con un pico teórico que puede alcanzar hasta 1.429 TPS. Estos números son significativos si se comparan con los de Solana, que, aunque más constante, tiene un rendimiento actual de aproximadamente 1.039 TPS, según datos de Chainspect.
A pesar de los altos números, es importante señalar que el TPS real de Base, en promedio, se sitúa en torno a 156 TPS, impulsado en gran parte por el lanzamiento de tokens en su plataforma y el comercio intensivo de memecoins. De hecho, el análisis de Basescan muestra que el TPS actual es de 137, lo que denota cierta variabilidad en las transacciones.
Comparación directa con Solana
La capacidad de Base para alcanzar cifras cercanas a Solana es impresionante, pero la blockchain de Solana ha demostrado una mayor consistencia en su rendimiento de TPS. Con 1.039 TPS reportados, Solana se mantiene como un pilar en la velocidad de transacciones dentro del ecosistema blockchain.
Ambas plataformas han visto un auge en el uso, especialmente en la acuñación y el trading de memecoins. Sin embargo, su dependencia de estos activos volátiles puede crear incertidumbres en sus ingresos y estabilidad. Entre las diferencias clave se encuentran:
- Consistencia: Solana ha mantenido un rendimiento más estable en términos de TPS.
- Escalabilidad: Base ha mostrado un potencial mayor para escalar en momentos de alta demanda.
- Costos: Las tarifas de transacción en Base, que promediaron 0,04 dólares, son considerablemente más bajas que en Ethereum.
El impacto del lanzamiento de Virtuals
El lanzamiento de Virtuals, un protocolo de inteligencia artificial que busca crear un "compañero emocionalmente inteligente y nativo de voz", ha tenido un impacto significativo en la red de Base. Este evento, que incluyó una emisión de tokens, generó más de 60.000 dólares en tarifas en Base en un solo día, un contraste notable con los 4.000 dólares generados en Solana durante el mismo período.
Este tipo de eventos subraya cómo los lanzamientos de tokens pueden influir dramáticamente en el rendimiento y la adopción de una blockchain. A medida que más plataformas experimentan con la creación de productos innovadores en estas redes, el interés y la actividad en las mismas probablemente continuarán aumentando.
Valor total bloqueado en DeFi
En términos de valor total bloqueado (TVL), Base ha superado a otras redes de capa 2, alcanzando 15.300 millones de dólares en valor bloqueado on-chain, lo que equivale a casi el 34% del mercado. Este crecimiento es un indicativo de la confianza de los usuarios en la plataforma y su potencial para convertirse en un actor dominante en el espacio de DeFi.
Comparando las cifras de TVL, Base tiene 3.750 millones de dólares en valor bloqueado, que está cerca de su máximo histórico. Por otro lado, Solana cuenta con 9.000 millones de dólares en TVL, aunque ha experimentado una baja del 18% desde su pico en enero de 11.000 millones de dólares. Este descenso puede atribuirse a la volatilidad del mercado de memecoins que ha influenciado negativamente en sus ingresos.
Ethereum, a pesar de su rendimiento de transacciones más bajo, sigue dominando el ecosistema DeFi con casi 63.000 millones de dólares en TVL. Esto plantea la pregunta sobre cómo las diferentes redes pueden coexistir y competir en un mercado que está en constante evolución.
Perspectivas futuras para Base y Solana
A medida que las plataformas de blockchain continúan evolucionando, es crucial observar cómo Base y Solana se adaptan y responden a las demandas del mercado. La innovación en la industria de criptoactivos es rápida, y las plataformas que no logren adaptarse podrían quedar atrás.
Las proyecciones para el futuro de Base son optimistas, especialmente si continúan implementando soluciones escalables y eficientes que atraigan a más usuarios. Por otro lado, Solana deberá mantener su liderazgo al tiempo que enfrenta la competencia creciente de otras plataformas.
Ambas plataformas tienen mucho que ofrecer, y su evolución en términos de tecnología, adopción y estabilidad será fundamental para determinar su posición en el ecosistema cripto. No cabe duda de que las decisiones que tomen en el corto y mediano plazo impactarán no solo su futuro, sino también el de todo el sector blockchain.
Para más información sobre los desarrollos en el ecosistema de criptomonedas, puedes ver este video informativo sobre Solana y su impacto en la historia de las redes blockchain:
Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.
Deja una respuesta