Aumento de la minería ilegal de criptomonedas en Malasia

hace 2 semanas

La minería de criptomonedas ha revolucionado el mundo financiero, pero su evolución no está exenta de desafíos. En Malasia, el auge de la minería ilegal ha planteado serias preguntas sobre el futuro de esta actividad dentro de un marco regulador adecuado. La situación actual sugiere que, si no se toman medidas, el país podría perder una oportunidad económica significativa.

Un reciente informe de la Access Blockchain Association of Malaysia ha arrojado luz sobre el estado de la minería de criptomonedas en el país. A pesar de las dificultades, el potencial de crecimiento es innegable: se prevé que el mercado global de minería de criptomonedas crezca un 110,2 % para 2025, pasando de 2.440 millones a 5.130 millones de dólares. Sin embargo, para que Malasia pueda aprovechar este crecimiento, necesita abordar varios problemas internos que obstaculizan su desarrollo.

Contenido
  1. Una economía paralela de mineros ilegales
  2. Los mineros legales operan en la sombra
  3. Desafíos regulatorios y oportunidades de crecimiento

Una economía paralela de mineros ilegales

En los últimos años, Malasia ha visto un incremento alarmante de la minería ilegal de criptomonedas. La empresa eléctrica Tenaga Nasional Berhad (TNB) ha reportado pérdidas de 441,6 millones de ringgit malayos (aproximadamente 104,2 millones de dólares) debido al robo de electricidad, que se atribuye en gran medida a esta actividad. Las extensas pérdidas acumuladas entre 2018 y 2021 alcanzaron los 2.300 millones de ringgit.

La minería ilegal no solo afecta a las empresas de electricidad, sino que también tiene un impacto más amplio en la economía. El informe destaca que existe una "demanda latente" en el país que podría ser aprovechada si se establecieran un entorno regulado y atractivo para los mineros. Transformar la minería ilegal en una actividad legítima podría representar una oportunidad significativa tanto para TNB como para el gobierno, generando ingresos fiscales que actualmente se pierden.

  • Potencial de ingresos: La formalización de la minería podría transformar la energía robada en ingresos legítimos.
  • Regulación: Un marco legal adecuado incentivaría a los mineros ilegales a registrarse y operar de manera legal.
  • Recursos: Con la infraestructura adecuada, Malasia podría establecerse como un líder en el sector de criptomonedas.

La posibilidad de que Malasia genere una fuente de ingresos constante a partir de la minería de criptomonedas es real, siempre que se logre incorporar a los mineros ilegales en un sistema con medición y control adecuados. Esto no solo beneficiaría a la empresa eléctrica sino que también contribuiría al desarrollo económico del país.

Los mineros legales operan en la sombra

A pesar de las dificultades, existen mineros de criptomonedas legales en Malasia, aunque su número es menor de lo que podría esperarse. El informe subraya que muchas de estas operaciones son de mediana y gran escala, pero han optado por operar en un bajo perfil debido al miedo a los ciberataques y los constantes cambios en la regulación.

Compañías como Hatten Land están liderando el camino, explorando nuevas infraestructuras para la minería, incluyendo asociaciones estratégicas en Melaka con entidades como Hydra X y Frontier Digital Asset Management. Según el informe, estas asociaciones involucran miles de plataformas de minería, lo que resalta el potencial que tiene el país para crecer en este ámbito.

La favorable conectividad a Internet y la abundante energía hidroeléctrica de Malasia la colocan en una posición privilegiada para capitalizar un mercado que ya asciende a casi 3.000 millones de dólares. Sin embargo, la falta de un marco regulador específico para la minería de criptomonedas es un obstáculo crítico que debe abordarse.

Desafíos regulatorios y oportunidades de crecimiento

Los desafíos regulatorios son uno de los principales impedimentos para el crecimiento de la minería de criptomonedas en Malasia. A pesar de que la Comisión de Valores regula los exchanges de criptomonedas, no existe un marco claro que abarque la minería en sí. Esto crea incertidumbre para los inversores y los operadores de minería que buscan establecerse en el país.

Además, Malasia ocupa actualmente el séptimo u octavo lugar en la tasa de hash mundial, lo que significa que representa entre el 2,5 % y el 3 % de la minería de Bitcoin. Este posicionamiento es prometedor, pero se perderá si el país no actúa rápidamente para crear un entorno regulador adecuado.

  • Licencias específicas: La creación de un sistema de licencias para la minería podría facilitar la formalización del sector.
  • Iniciativas de tarifas ecológicas: Incentivos para el uso de energía renovable podrían atraer a más mineros legales.
  • Combatir el robo de electricidad: Cerrar las lagunas legales ayudaría a reducir las pérdidas y mejorar la economía local.
  • Modelos de minería conformes a la sharia: Desarrollar un marco que cumpla con las normas islámicas podría abrir nuevas oportunidades.

En conclusión, Malasia se encuentra en una encrucijada crucial. Con un marco regulador claro y atractivo, el país podría transformar la situación actual de la minería de criptomonedas, pasando de una economía paralela a un sector próspero y regulado que beneficie a todos los actores involucrados.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.

Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir