Alchemy y stablecoins como capa de liquidación en internet
hace 3 semanas

Las stablecoins están revolucionando el mundo de las finanzas digitales y los pagos en línea, convirtiéndose en una herramienta fundamental en el ecosistema monetario actual. Esta evolución no solo está transformando las transacciones, sino que también está provocando un cambio en la manera en que las instituciones financieras y las empresas operan. La creciente aceptación y adopción de estas criptomonedas respaldadas por activos reales ha generado un ecosistema robusto que promete ser el eje de las finanzas del futuro.
Según Noam Hurwitz, jefe de ingeniería en Alchemy, las stablecoins han alcanzado una adopción “explosiva”, superando incluso a gigantes como Visa y Mastercard en el volumen de transacciones en cadenas de bloques. Este fenómeno está modificando drásticamente la dinámica de los pagos por Internet y redefiniendo el concepto de liquidez en el ámbito digital.
Las stablecoins se utilizan para diversos fines
Las stablecoins se caracterizan por ofrecer transacciones “baratas, rápidas, globales y seguras”, lo que las ha llevado a ser utilizadas en una variedad de aplicaciones. Entre los usos más destacados se encuentran:
- Pagos transfronterizos: Permiten transferencias instantáneas y económicas entre diferentes países, eliminando muchas de las tarifas asociadas con métodos tradicionales.
- Mercados de predicción: Plataformas como Polymarket están utilizando stablecoins para facilitar apuestas y predicciones económicas.
- Inversiones en bonos: Tether, por ejemplo, ha utilizado sus stablecoins para comprar bonos del Tesoro de EE. UU., generando ingresos significativos.
- Financiamiento empresarial: Las stablecoins están siendo utilizadas por empresas para facilitar la recaudación de fondos y la gestión de liquidez.
Hurwitz destacó que esta versatilidad es un indicador de que las stablecoins están empezando a establecerse como las “vías predeterminadas” para los pagos en línea. Sin embargo, también hay desafíos significativos que deben ser abordados, especialmente en un panorama blockchain que sigue siendo fragmentado.
Incorporación de stablecoins por grandes empresas
Empresas como PayPal y Stripe están integrando stablecoins en su infraestructura, lo que les permite realizar transacciones más rápidas y baratas. Esta adopción por parte de entidades reconocidas respalda la validez y el potencial de las stablecoins en el ecosistema financiero. Hurwitz mencionó que la capacidad de estas empresas para operar en un entorno onchain representa un cambio de paradigma en cómo se mueve el dinero.
La integración de stablecoins permite a las empresas lograr:
- Reducción de costos: Al eliminar intermediarios, se reducen las tarifas de transacción.
- Transacciones rápidas: Las transferencias se procesan casi en tiempo real.
- Acceso global: Permite que personas de distintas partes del mundo participen en el ecosistema financiero.
Aumento del interés en las stablecoins con nuevas regulaciones
Recientemente, el Senado de EE. UU. aprobó el GENIUS Act, un proyecto de ley que establece salvaguardias federales para las stablecoins. Esta regulación es vista como un paso positivo hacia la consolidación de un marco que respalde el uso de estas criptomonedas, proporcionando mayor claridad y seguridad a las empresas que operan en este espacio.
Hurwitz señaló que la clarificación del panorama regulatorio beneficiará tanto a los actores establecidos como a los innovadores. Sin embargo, también mencionó los cuellos de botella técnicos que aún persisten, los cuales podrían obstaculizar la experiencia de los desarrolladores y los usuarios finales. La necesidad de desacoplar la experiencia del usuario de la complejidad técnica es esencial para fomentar una adopción más amplia de las stablecoins.
Desafíos y oportunidades en el ecosistema de las stablecoins
A medida que el interés por las stablecoins crece, también lo hacen los desafíos que enfrentan. Las instituciones financieras están interesadas en moverse rápidamente, pero deben considerar la confiabilidad de los proveedores y los riesgos de contraparte. Hurwitz planteó preguntas críticas sobre la capacidad de las startups para respaldar operaciones a gran escala mientras desarrollan y escalan sus servicios.
Sin embargo, hay ejemplos positivos que demuestran el potencial de las stablecoins. El lanzamiento de Kinexys, un depósito bancario tokenizado por JP Morgan, representa un avance significativo en la integración de las stablecoins en el sistema financiero tradicional. Este tipo de innovación sugiere que las stablecoins podrían eventualmente ofrecer:
- Liquidación continua: Operaciones que pueden realizarse las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
- Liquidez casi en tiempo real: Acceso inmediato a fondos y activos.
- Generación de intereses: Posibilidad de que los depositantes obtengan rendimientos sobre sus activos tokenizados.
La visión futura de las stablecoins
Mirando hacia el futuro, Hurwitz anticipa que la mayoría de los servicios financieros implementarán sus propias blockchains, lo que permitirá una monetización más eficaz de sus ecosistemas. Este enfoque podría resultar en una interoperabilidad fluida entre diferentes redes, creando un sistema financiero más cohesionado y eficiente basado en stablecoins.
No obstante, es importante tener en cuenta que no todos los expertos comparten esta visión optimista. Un informe reciente del Banco de Pagos Internacionales (BIS) desafía la idea de que las stablecoins puedan funcionar como dinero en el sistema financiero moderno. Según el informe, las stablecoins no cumplen con criterios fundamentales como unicidad, elasticidad e integridad, sugiriendo que son más similares a activos financieros que a monedas reales.
En el contexto actual, donde las inversiones en criptoactivos siguen siendo altamente volátiles y no reguladas, es vital que los inversores se informen adecuadamente sobre el mercado y sus riesgos. La falta de regulación en muchos países, incluyendo España, plantea preocupaciones sobre la protección del inversor y la seguridad de los fondos.
A medida que el ecosistema de las stablecoins continúa evolucionando, la educación y la comprensión de estos activos serán fundamentales para su adopción generalizada y para el desarrollo de un sistema financiero más inclusivo y eficiente.
Para aquellos interesados en profundizar más en el tema de las stablecoins y su impacto en el futuro de las finanzas, se recomienda ver el siguiente video que aborda cómo estas criptomonedas están permitiendo la creación de nuevos productos financieros:
Deja una respuesta