ZKsync y Elastic Network dominan el ecosistema Zero Knowledge
hace 1 mes

En el dinámico mundo de las criptomonedas y blockchain, conceptos como Zero Knowledge (ZK) están transformando la forma en que se desarrollan y utilizan las aplicaciones descentralizadas. Recientes informes han revelado cómo plataformas como ZKsync y Elastic Network están liderando este cambio. A medida que avanzamos hacia un futuro donde la privacidad y la escalabilidad son fundamentales, es crucial entender el impacto de estos desarrollos en el ecosistema digital.
Delphi Consulting ha publicado un análisis exhaustivo sobre el rendimiento de ZKsync y Elastic Network durante el primer trimestre de 2025. Este documento subraya hitos importantes alcanzados en la adopción institucional, la innovación técnica y la consolidación de un ecosistema robusto de appchains.
Elastic Network: modularidad y personalización para appchains
Elastic Network se ha consolidado como un pilar central en el desarrollo de cadenas ZK interconectadas, aprovechando el ZK Stack, una infraestructura modular y de código abierto que se deriva de ZKsync. En el primer trimestre de 2025, más de 19 cadenas ZK independientes se unieron a esta red, abarcando áreas como soluciones institucionales, entretenimiento, criptomonedas para consumidores y privacidad de datos.
La arquitectura de Elastic Network se sustenta en tres componentes esenciales:
- Contratos inteligentes en Ethereum: Estos contratos son responsables de gestionar el estado de la red y la liquidez compartida, lo que permite una interacción fluida entre diferentes cadenas.
- ZK Gateway: Este elemento conecta Ethereum con las ZK Chains, facilitando una interoperabilidad sin confianza que es fundamental para el crecimiento de la red.
- ZK Chains personalizables: Estas cadenas ejecutan zkEVMs en paralelo y logran consenso en Ethereum, permitiendo a los desarrolladores adaptar aplicaciones a sus necesidades específicas.
Entre las ventajas más destacadas de Elastic Network se incluyen:
- Interoperabilidad nativa: Permite que diferentes cadenas operen juntas sin problemas.
- Liquidez compartida: Mejora la eficiencia del uso de activos en la red.
- Confidencialidad: Utiliza Validium para garantizar la privacidad de los datos.
- Escalabilidad horizontal: La red puede expandirse fácilmente para acomodar más usuarios y aplicaciones.
- Experiencia de usuario tipo Web2: Se implementan soluciones como autenticación por passkeys y sesiones de usuario sin necesidad de firmar cada transacción.
Adicionalmente, Elastic Network ha hecho progresos hacia la descentralización del proceso de secuenciación de transacciones, introduciendo el algoritmo de consenso ChonkyBFT y planificando futuras integraciones de staking para validadores, así como propuestas de bloques rotativas.
Ecosistema en expansión: innovaciones y nuevos casos de uso
El ecosistema de ZKsync y Elastic Network ha crecido exponencialmente, con diversas iniciativas que demuestran su potencial en múltiples sectores. Uno de los hitos más significativos fue el lanzamiento de Abstract el 28 de enero de 2025, una cadena ZK centrada en el consumidor que logró habilitar más de 1,4 millones de wallets Abstract Global (AGW) en menos de dos meses.
Abstract se enfoca en la economía de creadores y ha implementado un producto clave llamado Abstract Portal, que permite a los usuarios y creadores recibir recompensas a través de propinas tokenizadas. Hasta la fecha, se han enviado más de 1,3 millones de dólares en donaciones, destacando la creciente importancia de este tipo de plataformas en el ecosistema.
Innovaciones destacadas dentro del ecosistema
El informe también menciona otras cadenas ZK notables, como Sophon y GenLayer:
- Sophon: Esta cadena combina criptomonedas, inteligencia artificial y juegos, utilizando arquitectura Validium para ofrecer transacciones sin gas y finalidades instantáneas. Su programa de farming ha alcanzado un TVL de 138 millones de dólares, y han lanzado la iniciativa Sophon Intelligence Agency (SIA), con un fondo de 5 millones de dólares destinado a proyectos innovadores.
- GenLayer: Con su blockchain nativa y "contratos inteligentes inteligentes", GenLayer utiliza inteligencia artificial para tomar decisiones automatizadas en tiempo real, y se prepara para interoperar con Elastic Network al momento de su despliegue en mainnet.
- GRVT: Este DEX regulado ha alcanzado un volumen operado de 1.300 millones de dólares en su primer mes, destacándose por su integración con CoinRoutes, que facilita la adopción institucional en el trading de criptomonedas.
Adopción institucional y aplicaciones del mundo real
El informe de Delphi Consulting resalta varias iniciativas claves de adopción institucional que han tenido lugar en este ecosistema:
- UBS: El mayor banco de Suiza ha realizado pruebas para tokenizar oro utilizando una red Validium basada en ZKsync.
- WonderFi: Esta plataforma regulada en Canadá lanzó una ZK Chain y una wallet EVM para ofrecer a sus 1,7 millones de usuarios una experiencia DeFi sin gas y de alto rendimiento.
- Union Fintech: Desplegó una cadena enfocada en la tokenización institucional, con acceso potencial a 20 millones de usuarios KYC en el sudeste asiático.
- Buenos Aires: La ciudad lanzó identidades digitales descentralizadas para 3,6 millones de ciudadanos, utilizando pruebas ZK para proteger la privacidad de los datos.
- Lens Protocol: Migró 125 GB de datos sociales a una ZK Chain, que se integrará en el Elastic Network.
Herramientas de desarrollo y avances en seguridad
El desarrollo no se ha quedado atrás. Recientemente se lanzó el ZK Stack CLI, una herramienta que permite correr cadenas de manera local. Además, se han unificado plugins de Hardhat para facilitar la migración de aplicaciones a la red ZKsync. La nueva SSO de ZKsync, actualmente en testnet, permitirá una experiencia sin contraseñas, utilizando cuentas modulares y límites de gasto.
En cuanto a la seguridad, la integración de Entornos de Ejecución de Confianza (TEEs) ha proporcionado un respaldo robusto para la validación de pruebas. Las auditorías formales han sido realizadas por OpenZeppelin y Nethermind, siendo esta última la primera en verificar un verificador ZK en producción.
Perspectivas hacia 2025: hacia la interoperabilidad y la experiencia de usuario
Las proyecciones para 2025 son prometedoras. Se vislumbra un enfoque en la interconexión de cadenas públicas y privadas a través del ZK Gateway, así como la total descentralización del secuenciador. Se busca implementar mecanismos que acumulen valor dentro del ecosistema ZK, con una visión que prioriza la evolución de Elastic Network como una red soberana de appchains.
Los objetivos inmediatos incluyen:
- Mejorar la experiencia de desarrollo, haciendo que sea más accesible.
- Optimizar la experiencia del usuario hasta alcanzar niveles comparables a los de las aplicaciones Web2.
- Expandir el ecosistema mediante integraciones eficientes y seguras.
Con una infraestructura sólida, una arquitectura modular y un plan de acción bien definido, Elastic Network se perfila como uno de los líderes en la próxima generación de soluciones blockchain, ofreciendo un entorno propicio para la innovación y el desarrollo.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.
Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.
Deja una respuesta