Xend Finance y Risevest presentan plataforma de acciones tokenizadas en África
hace 3 semanas

El auge de las criptomonedas y las plataformas de finanzas descentralizadas está transformando el panorama financiero global, y África no se queda atrás. Con iniciativas innovadoras que buscan democratizar el acceso a inversiones, la región se convierte en un campo fértil para el crecimiento de estas tecnologías. Un ejemplo reciente es el lanzamiento de una plataforma de acciones tokenizadas por Xend Finance y Risevest, que promete abrir nuevas oportunidades para los inversores africanos.
El lanzamiento de una plataforma de acciones tokenizadas en África
Xend Finance, un proyecto de finanzas descentralizadas respaldado por gigantes como Binance y Google, ha dado un paso significativo al lanzar una plataforma en África. Esta plataforma facilitará el acceso a mercados globales de bienes raíces y acciones mediante la tokenización, un proceso que convierte activos en tokens digitales que pueden ser comprados y vendidos fácilmente.
El socio clave en este lanzamiento es Risevest, una plataforma de gestión de riqueza digital que brinda a los inversores—tanto individuales como institucionales—la oportunidad de diversificar su portafolio con exposición a mercados internacionales. En un movimiento estratégico, Risevest recientemente obtuvo una licencia de corredor de bolsa en EE. UU., lo que amplía su capacidad de operar y atraer inversiones extranjeras.
La nueva plataforma de Xend Finance permitirá a los usuarios invertir en bienes raíces y acciones a través de la compra de acciones fraccionadas. Este modelo de inversión es particularmente atractivo, ya que reduce la barrera de entrada a solo 5 dólares cuando se utilizan stablecoins como USDT o USDC. Esto significa que más personas, incluidos aquellos con recursos limitados, podrán participar en la economía global.
Eke Urum, CEO de Risevest, destacó que esta colaboración es un "cambio de juego" para los jóvenes africanos, brindándoles una forma segura y transparente de construir riqueza sin las barreras tradicionales que a menudo limitan el acceso a inversiones significativas.
El contexto del crecimiento de las criptomonedas en África
El lanzamiento de esta plataforma se produce en un momento en que el interés por las criptomonedas en África está en auge. Según el Informe de Geografía de Criptomonedas 2024 de Chainalysis, Nigeria, donde tienen su sede tanto Xend Finance como Risevest, ocupa el segundo lugar a nivel mundial en adopción de criptomonedas. Esta tendencia no se limita a Nigeria; países como Etiopía, Kenia y Sudáfrica también están experimentando un notable crecimiento en este ámbito.
Las razones detrás de esta adopción incluyen:
- Pagos comerciales: Facilitar transacciones rápidas y seguras entre empresas.
- Protección contra la inflación: Las criptomonedas ofrecen un refugio frente a las monedas locales que pueden devaluarse rápidamente.
- Transacciones pequeñas: La capacidad de realizar microtransacciones sin altos costos de intermediación.
Estos factores hacen que las criptomonedas sean especialmente atractivas en un continente donde muchos todavía carecen de acceso a servicios financieros tradicionales.
Stablecoins: un pilar en la adopción de criptomonedas
Las stablecoins, en particular aquellas vinculadas a monedas fiduciarias como el dólar estadounidense, están desempeñando un papel crucial en el ecosistema africano de criptomonedas. Representan aproximadamente el 43% del volumen total de transacciones en la región, lo que subraya su importancia como medio de intercambio y almacenamiento de valor.
Las ventajas de las stablecoins incluyen:
- Estabilidad: Al estar vinculadas a activos físicos, reducen la volatilidad típica de las criptomonedas.
- Accesibilidad: Permiten a las empresas y consumidores realizar transacciones a un costo más bajo.
- Facilidad de uso: Son intuitivas para quienes están acostumbrados a manejar divisas tradicionales.
Este tipo de criptomonedas puede ser un catalizador para la inclusión financiera, permitiendo que más personas y empresas participen en el sistema económico global.
La tokenización de activos en África: una nueva era de oportunidades
La tokenización de activos del mundo real (RWA) está emergiendo como otra aplicación significativa de las criptomonedas en África. Este proceso permite que bienes como propiedades inmobiliarias, obras de arte e incluso instrumentos financieros sean representados digitalmente en la blockchain, facilitando así su compra y venta de manera más eficiente.
Existen varios proyectos en el continente que están explorando la tokenización, tales como:
- LIDO NATION: Trabajando en la tokenización y verificación de bienes.
- Empowa: Empleando la blockchain de Cardano para tokenizar instrumentos financieros en Kenia.
- Consejo de Tokenización de África: Desarrollando un marco para acelerar la adopción de blockchain y AI en la región.
Estos esfuerzos no solo promueven la innovación, sino que también ofrecen a los ciudadanos africanos la oportunidad de acceder al sistema financiero global de formas que antes eran impensables.
El futuro de las criptomonedas y la tokenización en África parece prometedor, especialmente a medida que más plataformas como Xend Finance y Risevest continúan emergiendo y ofreciendo nuevas oportunidades para la juventud y los inversores de la región. Al democratizar el acceso a inversiones, se están abriendo nuevas posibilidades para la creación de riqueza y el desarrollo económico en el continente.
Es fundamental mencionar que la información expuesta en este artículo no debe ser interpretada como consejo financiero o recomendación de inversión. Cada individuo debe realizar su propia investigación antes de tomar decisiones de inversión.
Las inversiones en criptoactivos no están reguladas y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Siempre existe el riesgo de perder la totalidad del capital invertido. Estos servicios no están dirigidos ni son accesibles para inversores en España.
Deja una respuesta