Trump presenta 11 candidatos para la presidencia de la Fed, 3 favorables a criptomonedas
hace 8 horas

En la actualidad, el futuro de las criptomonedas y su integración en el sistema financiero tradicional se encuentra en una encrucijada. Con la administración de Trump considerando a varios candidatos para liderar la Reserva Federal, las decisiones que se tomen en este ámbito pueden tener un impacto significativo en el mercado de criptomonedas. La relación entre estos candidatos y las criptomonedas podría marcar un nuevo capítulo en la evolución financiera de Estados Unidos.
Con al menos 11 aspirantes en la lista para suceder a Jerome Powell como presidente de la Reserva Federal, las expectativas están altas. Entre estos candidatos, destacan varios que han mostrado una actitud positiva hacia las criptomonedas, lo que podría facilitar la adopción y regulación de estas tecnologías disruptivas.
- Candidatos para la presidencia de la Reserva Federal y su relación con criptomonedas
- El impacto de Rick Rieder y su visión sobre Bitcoin
- Waller y Bowman: un enfoque positivo hacia las criptomonedas
- Jefferies y su papel en el ecosistema de criptomonedas
- La dinámica entre los tipos de interés y las criptomonedas
Candidatos para la presidencia de la Reserva Federal y su relación con criptomonedas
La administración de Trump está llevando a cabo un exhaustivo proceso de selección para encontrar al próximo presidente de la Reserva Federal. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que hay 11 “candidatos muy sólidos” que se evaluarán a partir del próximo mes. Esta lista incluye figuras influyentes en el ámbito financiero, como:
- Lorie Logan, presidenta de la Fed de Dallas.
- James Bullard, expresidente de la Fed de St. Louis.
- Philip Jefferson, vicepresidente de la Fed.
- Chris Waller, gobernador de la Fed.
- Michelle Bowman, vicepresidenta de Supervisión de la Fed.
- Larry Lindsey, exgobernador de la Fed.
- Marc Sumerlin, asesor económico de la administración Bush.
- David Zervos, estratega jefe de mercado en Jefferies.
- Rick Rieder, director de inversiones de BlackRock.
La Reserva Federal, como responsable de fijar los tipos de interés en Estados Unidos, tiene un papel crucial en la economía. La forma en que se manejen estas tasas puede influir en la inversión en activos más volátiles, como las criptomonedas. Tipos de interés más bajos suelen facilitar la inversión en estos activos, mientras que un aumento en las tasas tiende a hacer que los inversores se deshagan de sus posiciones más arriesgadas.
El impacto de Rick Rieder y su visión sobre Bitcoin
Rick Rieder, de BlackRock, ha sido un defensor de las criptomonedas, señalando que Bitcoin ha “llegado para quedarse”. En declaraciones a The Wall Street Journal, Rieder afirmó que Bitcoin podría convertirse en una parte esencial del marco de asignación de activos. Su perspectiva optimista sobre las criptomonedas es un indicativo del creciente reconocimiento de su potencial en el ámbito financiero.
Rieder ha expresado que la aceptación de Bitcoin entre las nuevas generaciones es cada vez más notable. En una entrevista con CNBC, también mencionó que las criptomonedas “han llegado para quedarse”, enfatizando la importancia de adaptarse a esta nueva realidad. BlackRock, de hecho, lidera el mercado con fondos cotizados en bolsa (ETFs) de Bitcoin y Ether, lo que subraya su compromiso con la inversión en criptomonedas.
Waller y Bowman: un enfoque positivo hacia las criptomonedas
Chris Waller y Michelle Bowman, dos figuras clave en la Reserva Federal, han demostrado ser favorables a la innovación en el ámbito de las criptomonedas. Bowman, en particular, abogó por permitir que el personal de la Reserva Federal invirtiera en criptomonedas. Afirmó que esto podría ayudar a los empleados a entender mejor la tecnología, lo que a su vez podría fomentar una mayor comprensión de su funcionalidad.
Waller, por su parte, ha comentado que el sistema bancario no debería temer a los pagos con criptomonedas que operan fuera del sistema tradicional. En sus declaraciones, enfatizó que se trata de una nueva tecnología para registrar transacciones y transferir activos. Este enfoque contrasta claramente con la postura más cautelosa adoptada por Jerome Powell, quien ha instado a un tratamiento cauteloso hacia las criptomonedas y ha señalado su competencia con el oro en lugar del dólar estadounidense.
Jefferies y su papel en el ecosistema de criptomonedas
Jefferies, bajo la dirección de David Zervos, ha estado a la vanguardia de la actividad relacionada con las criptomonedas. El banco de inversión ha respaldado a varias plataformas innovadoras en el espacio cripto, incluyendo eToro y Circle Internet Group. Estos movimientos reflejan la creciente aceptación y adaptación de las instituciones financieras tradicionales hacia el ecosistema de criptomonedas.
Además, Jefferies ha mostrado interés en apoyar el crecimiento de exchanges de criptomonedas como Bullish y prestamistas como Figure Technology Solutions. La participación de Jefferies en estas iniciativas subraya la importancia de las criptomonedas en la estrategia financiera moderna y el deseo de capitalizar las oportunidades que ofrecen.
La dinámica entre los tipos de interés y las criptomonedas
La política monetaria de la Reserva Federal tiene un efecto directo sobre los mercados de criptomonedas. Un entorno de tipos de interés bajos puede resultar en un aumento de la liquidez, lo que a menudo lleva a los inversores a buscar rendimientos en activos más arriesgados, como las criptomonedas. Por el contrario, cuando los tipos de interés suben, los inversores suelen ser más cautelosos y pueden deshacerse de activos volátiles.
Este ciclo de inversión es crucial para entender cómo las decisiones del próximo presidente de la Reserva Federal influirán en el futuro de las criptomonedas. La posibilidad de un liderazgo que favorezca un enfoque más positivo hacia estas monedas digitales podría abrir la puerta a una mayor aceptación y regulación en el futuro.
A medida que la administración de Trump avanza en la selección de un nuevo presidente para la Reserva Federal, será fundamental observar cómo las percepciones y actitudes hacia las criptomonedas de los candidatos influyen en el futuro económico de Estados Unidos. La intersección entre la política monetaria y la innovación financiera podría definir un nuevo rumbo, no solo para el país, sino también para la evolución de las criptomonedas en el panorama global.
Deja una respuesta