SEC deroga normas sobre criptomonedas de la administración Biden
hace 2 semanas

La reciente decisión de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) de derogar varias reglas propuestas bajo la administración de Biden ha llevado a un cambio significativo en el panorama regulatorio de las criptomonedas. Este movimiento ha suscitado un intenso debate entre inversores, reguladores y actores del sector cripto, lo que plantea interrogantes sobre el futuro de la regulación en un ámbito tan dinámico como el digital.
Las modificaciones realizadas por la SEC reflejan no solo un cambio en la política regulatoria, sino también un contexto más amplio relacionado con la administración actual y sus enfoques hacia el mercado de criptomonedas. A continuación, exploraremos estas derrogaciones y su impacto en el sector, desentrañando las implicaciones que podrían tener para el futuro de las criptomonedas y los mercados financieros en general.
Regulación y desregulación en el ámbito cripto
La SEC ha tomado la decisión de retirar varias propuestas regulatorias que fueron presentadas entre marzo de 2022 y noviembre de 2023. Esta serie de propuestas se centraba en aspectos cruciales del funcionamiento de los mercados de criptomonedas, como la custodia de activos digitales y la definición de qué constituye un exchange de criptomonedas.
Con un enfoque más liberal, la administración de Donald Trump ha prometido desregular el sector financiero y, por ende, también el de criptomonedas. Este cambio se alinea con su visión de un mercado más accesible y menos restringido, lo que ha generado tanto apoyo como críticas en distintos sectores.
Regla de definición de exchange anulada
Una de las reglas más significativas que la SEC ha decidido retirar es la Regla 3b-16. Esta propuesta tenía como objetivo ampliar la definición de "exchange" para incluir no solo a las plataformas de intercambio tradicionales, sino también a los protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi).
La enmienda buscaba incorporar sistemas que permiten a los usuarios negociar activos sin la necesidad de intermediarios, lo que podría haber tenido implicaciones profundas en la regulación de las plataformas DeFi. Si se hubiera implementado, muchos de estos protocolos podrían haber sido calificados como exchanges de valores y, por lo tanto, sujetos a las estrictas regulaciones de la SEC.
Este cambio de rumbo puede ser visto como un alivio para los desarrolladores y usuarios de DeFi, quienes temían que la regulación pudiera obstaculizar la innovación en este ámbito. Sin embargo, también plantea preguntas sobre la protección del inversor y la supervisión del mercado.
Regla de custodia de criptoactivos derogada
Otro aspecto importante de la desregulación ha sido la eliminación de la regla que buscaba aumentar los requisitos de custodia para criptoactivos. La propuesta de la SEC, que se originó en marzo de 2023, pretendía fortalecer las reglas existentes sobre la custodia de activos de clientes, específicamente para criptoactivos, bajo la Ley de Asesores de Inversión de 1940.
Si esta normativa hubiera sido aprobada, las firmas de inversión habrían tenido la obligación de mantener los criptoactivos de sus clientes con "custodios calificados", es decir, entidades reguladas como bancos o corredores de bolsa. Este cambio habría representado un gran desafío para muchos exchanges y proveedores de billeteras, ya que muchos de ellos no cumplen con esta definición.
La retirada de esta norma significa que las firmas de inversión pueden seguir usando los servicios de plataformas menos reguladas, lo que podría acentuar la volatilidad en el mercado y aumentar el riesgo para los inversores.
Otras reglas derogadas
La SEC no solo ha eliminado las reglas relacionadas con exchanges y la custodia de criptoactivos, sino que también ha retirado una serie de otras propuestas. Estas incluyen regulaciones sobre la gestión de riesgos de ciberseguridad y requisitos de informes para asesores de inversión y fondos. Estas reglas estaban destinadas a proporcionar mayor transparencia y seguridad en un sector que ha sido históricamente vulnerable a ataques cibernéticos.
La decisión de no seguir adelante con estas propuestas también ha generado preocupación entre los expertos en ciberseguridad y los inversores, quienes ven en esto una falta de compromiso por parte de la SEC para garantizar un entorno seguro para el comercio de criptomonedas.
- Eliminación de requisitos de informes de ciberseguridad.
- Retiro de regulaciones sobre informes ESG (ambientales, sociales y de gobernanza).
- Desaprobación de normas para la presentación de informes de posiciones en swaps de criptomonedas.
Impacto en el mercado de valores y criptoactivos
Estas desregulaciones tienen el potencial de impactar significativamente el mercado de valores y el de criptoactivos. Al permitir un entorno más flexible, se podría fomentar la innovación y el crecimiento en el sector de criptomonedas, pero también conlleva riesgos asociados. La falta de regulación podría facilitar el surgimiento de fraudes y estafas, poniendo en riesgo a los inversores.
Además, el rechazo de propuestas de informes ESG podría alejar a los inversores institucionales que valoran la sostenibilidad y la responsabilidad social en sus decisiones de inversión. Esto podría limitar el acceso al capital para algunas empresas de criptomonedas que buscan alinearse con estas prácticas.
Reacciones y opiniones sobre la desregulación
Las reacciones a la decisión de la SEC han sido diversas. Algunos actores del mercado celebran la desregulación, viendo en ella una oportunidad para un crecimiento acelerado y una adopción más amplia de las criptomonedas. Sin embargo, otros advierten que esto podría resultar en un mercado descontrolado, donde los inversores están menos protegidos.
Paul Grewal, director jurídico de Coinbase, expresó su satisfacción ante la derogación de la regla 3b-16, al considerar que su implementación habría sido perjudicial para el ecosistema de criptomonedas. Por otro lado, expertos en regulación han advertido que la ausencia de normas claras podría llevar a un aumento de la volatilidad y el riesgo en los mercados.
¿Qué sigue para la SEC y el mercado cripto?
A medida que la SEC avanza hacia una postura más laxa sobre la regulación de las criptomonedas, la comunidad de inversores y desarrolladores de criptomonedas observa de cerca las próximas decisiones regulatorias. La SEC ha indicado que, aunque ha retirado algunas propuestas, está abierta a considerar nuevas regulaciones en el futuro, dependiendo de la evolución del mercado.
La próxima reunión de la SEC, programada para el 12 de julio de 2025, será un punto crucial. Se espera que en este encuentro se discutan nuevos enfoques para regular el creciente y cambiante mercado de criptomonedas.
Es vital que la SEC encuentre un equilibrio adecuado entre la protección del inversor y la promoción de la innovación. La forma en que manejen este desafío en el futuro determinará el rumbo del mercado de criptomonedas en los próximos años.
Para obtener más información sobre las implicaciones de estas regulaciones y el futuro del mercado de criptomonedas, puedes ver este video:
Las inversiones en criptoactivos no están reguladas y pueden no ser apropiadas para todos los inversores. Es fundamental que cada individuo realice su propia investigación antes de tomar decisiones de inversión en este sector.
Deja una respuesta