Robo de 2.100 millones en criptomonedas en 2025 y cambio de enfoque de hackers

hace 4 semanas

En el mundo de las criptomonedas, la seguridad es un tema que ha tomado un protagonismo sin precedentes. Mientras las tecnologías avanzan y las oportunidades de inversión crecen, también lo hacen las tácticas de aquellos que buscan aprovecharse de los usuarios desprevenidos. En este contexto, el año 2025 se ha marcado por un aumento alarmante en el robo de criptomonedas, superando los dos mil millones de dólares. ¿Qué está sucediendo realmente? Profundicemos en las nuevas estrategias de los hackers y cómo estas afectan el ecosistema cripto.

Contenido
  1. Un cambio en las tácticas de los hackers
  2. La creciente amenaza de los ataques de phishing
  3. La importancia de la educación y la prevención
  4. Los hackers siempre apuntan al eslabón más débil
  5. Casos destacados de hackeo en 2025
  6. El futuro de la seguridad en criptomonedas

Un cambio en las tácticas de los hackers

Los hackers de criptomonedas han evolucionado en sus métodos, dejando atrás la explotación de vulnerabilidades en los contratos inteligentes. Según CertiK, una empresa líder en ciberseguridad para Web3, ahora se centran más en los usuarios mediante técnicas de ingeniería social.

En lo que va del año 2025, se han robado más de 2.100 millones de dólares en ataques relacionados con criptomonedas. La mayoría de estas pérdidas provienen de compromisos de monederos y ataques de phishing, lo que pone de relieve una nueva era en la que el eslabón más débil parece ser el usuario mismo.

Los ataques de phishing son una de las técnicas más utilizadas. Estos esquemas de ingeniería social involucran la creación de enlaces fraudulentos que buscan robar información sensible, como las claves privadas de los monederos de criptomonedas. Este tipo de ataques no solo son comunes, sino que están en constante aumento.

La creciente amenaza de los ataques de phishing

Los ataques de phishing han demostrado ser el vector de ataque más costoso para la industria de las criptomonedas. En 2024, las estafas de phishing costaron a la industria más de 1.000 millones de dólares en 296 incidentes. Esto resalta la urgencia de abordar esta amenaza creciente.

  • Los hackers envían correos electrónicos o mensajes que parecen legítimos.
  • Los enlaces en estos mensajes llevan a sitios web falsos que imitan plataformas de criptomonedas.
  • Las víctimas, al ingresar su información, entregan sus claves privadas directamente a los atacantes.

Este tipo de engaños es cada vez más sofisticado y, como señala Ronghui Gu, cofundador de CertiK, el comportamiento humano es ahora el objetivo preferido de los hackers. Esto plantea un desafío significativo para usuarios y plataformas por igual.

La importancia de la educación y la prevención

Para combatir este creciente problema, la educación sobre seguridad cibernética es fundamental. Los usuarios deben estar informados sobre cómo identificar ataques de phishing y otras estafas de ingeniería social. Algunas medidas preventivas incluyen:

  • Verificar siempre la URL de los sitios web antes de ingresar información sensible.
  • Utilizar autenticación en dos pasos para los monederos y plataformas de criptomonedas.
  • Estar alerta ante correos electrónicos o mensajes que soliciten información personal.

Además, las plataformas de criptomonedas deben implementar medidas robustas de seguridad para proteger a sus usuarios, incluyendo la supervisión de transacciones en tiempo real y la mejora en el control de acceso a los monederos.

Los hackers siempre apuntan al eslabón más débil

Como mencionó Gu, los atacantes tienden a buscar el punto más débil en el sistema. En el pasado, esto solía ser el código de los contratos inteligentes, pero ahora se ha desplazado hacia el comportamiento humano. Esta evolución indica que los hackers están aprendiendo a explotar la confianza de los usuarios.

Para contrarrestar esta tendencia, es crucial que el sector invierta en tecnologías que fortalezcan la seguridad de los monederos y minimicen los riesgos operativos. La implementación de herramientas de simulación puede ser un paso vital en esta dirección.

Casos destacados de hackeo en 2025

Una de las mayores pérdidas del año ocurrió con el hackeo del exchange Bybit, donde se robaron 1.400 millones de dólares el 21 de febrero. Este incidente, llevado a cabo por el infame grupo norcoreano Lazarus Group, es el mayor exploit registrado en la historia de las criptomonedas y destaca la gravedad de la situación.

Este único evento representó más del 60% del valor perdido en todos los hackeos de criptomonedas en 2025. El informe anual Hack3d de CertiK revela que la industria sufrió un total de 2.300 millones de dólares en 760 incidentes de seguridad en 2024, subrayando la creciente vulnerabilidad del ecosistema.

El futuro de la seguridad en criptomonedas

A medida que el panorama de las criptomonedas continúa evolucionando, también lo hacen las tácticas de los hackers. La seguridad debe adaptarse a estos cambios para proteger tanto a los inversores como a las plataformas. La mejora en la educación y la implementación de tecnologías más sofisticadas son pasos esenciales para reducir las pérdidas futuras.

En este contexto, el sector cripto debe ser proactivo en la identificación y mitigación de riesgos. Esto incluye formar alianzas estratégicas entre plataformas, gobiernos y comunidades de usuarios para crear un entorno más seguro para todos.

Para más información sobre los recientes ataques y la evolución de la ciberseguridad en el ámbito de las criptomonedas, te invitamos a ver el siguiente video que aborda el hackeo histórico que ha sacudido el mundo de las criptomonedas:

Finalmente, es importante recordar que la información aquí expuesta no debe ser interpretada como asesoramiento financiero. Los inversionistas deben realizar su propia investigación antes de tomar decisiones en este volátil panorama de las criptomonedas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir