REX y Osprey solicitan lanzar ETF de BNB con staking

hace 5 horas

El mundo de las criptomonedas sigue evolucionando y atrayendo la atención de inversores en todo el planeta. Un área que ha cobrado especial relevancia es la de los fondos cotizados en bolsa (ETF), que han transformado la forma en que los inversores se exponen a activos digitales. Recientemente, REX Shares y Osprey Funds han presentado una emocionante propuesta para lanzar un ETF de BNB que incluye el potencial de rendimiento por staking, lo que promete ser un paso significativo en esta dinámica.

Contenido
  1. La propuesta del ETF REX-Osprey BNB + Staking
  2. Aspectos clave del staking en BNB
  3. Comparativa con otros ETFs en el mercado
  4. El auge de los ETFs y el interés en las criptomonedas
  5. Impacto de la regulación en el mercado de ETFs

La propuesta del ETF REX-Osprey BNB + Staking

REX Shares y Osprey Funds, un conjunto de gestoras de activos, han solicitado a la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. la creación de un ETF centrado en BNB, el token nativo de Binance. Este ETF no solo se propondrá ofrecer exposición al activo, sino que también incorporará estrategias de staking, lo que significa que los inversores podrán obtener un rendimiento adicional al mantener su inversión en el fondo.

De acuerdo con la solicitud, al menos el 80% del capital del ETF se destinará a BNB, ya sea mediante la compra directa del token o a través de una subsidiaria en las Islas Caimán. Los activos restantes podrán ser invertidos en otros ETFs o productos cotizados que proporcionen una exposición complementaria a BNB, lo que diversifica las oportunidades de inversión.

El rendimiento por staking en la Binance Chain se estima entre un 1,5% y un 3% anual, lo que podría hacer de este ETF una opción atractiva para los inversores que buscan maximizar su rendimiento en el complejo ecosistema de las criptomonedas.

El nuevo ETF podría diferir notablemente del BNB Chain Trust de Osprey, lanzado en 2024, que está destinado únicamente a inversores acreditados con un mínimo de inversión de 10.000 dólares, limitando así su accesibilidad. Esto permite que el ETF REX-Osprey BNB + Staking sea más inclusivo para un público más amplio.

Aspectos clave del staking en BNB

El staking es un proceso que permite a los inversores ganar recompensas al participar en la validación de transacciones dentro de una red blockchain. En el caso de BNB, el staking se realiza en una plataforma que utiliza un consenso de prueba de autoridad participada.

  • Rendimientos atractivos: Los validadores de la red pueden obtener entre un 1,5% y un 3% como rendimiento anual.
  • Participación activa: Los inversores no solo conservan su capital, sino que también ayudan a asegurar la red.
  • Liquidez controlada: El fondo planea mantener los activos ilíquidos por debajo del 15% de la cartera, garantizando que los inversores puedan canjear sus acciones por efectivo.

La inclusión de staking en el ETF podría atraer a quienes buscan no solo una inversión en BNB, sino también una forma de generar ingresos pasivos a partir de su participación en la red.

Comparativa con otros ETFs en el mercado

El ETF REX-Osprey no es el primero en su tipo. En mayo de 2025, VanEck presentó su propio ETF de BNB, el primero en Estados Unidos. Este ETF también busca capturar el rendimiento de staking, destacando la creciente competencia en este espacio.

Los ETFs de criptomonedas están ganando popularidad debido a la facilidad que ofrecen para invertir en activos digitales sin la necesidad de manejar directamente las criptomonedas. Estas son algunas de las características que hacen que los ETFs sean atractivos:

  • Accesibilidad: Permiten que inversores menos experimentados accedan a criptomonedas sin complicaciones.
  • Regulación: Al estar sujetos a la supervisión de entidades reguladoras, proporcionan un marco de seguridad.
  • Diversificación: Facilitan la inversión en múltiples activos a través de un solo producto.

El auge de los ETFs y el interés en las criptomonedas

Según SoSoValue.com, el interés en los ETFs de criptomonedas ha crecido significativamente en los últimos meses. Las entradas de capital en ETFs de Bitcoin han oscilado entre los 3.000 millones de dólares en abril y hasta 6.000 millones en julio de este año. Los ETFs de Ether también han mostrado un rendimiento destacado, con 5.400 millones en julio y 3.700 millones en agosto.

Durante la semana del 15 de agosto, los ETFs de Bitcoin y Ether alcanzaron su mayor volumen de trading combinado hasta la fecha, lo que resalta la creciente aceptación de estos productos en el mercado. Este aumento en el interés por criptomonedas podría estar relacionado con la anticipación de una "altcoin season", un periodo en el que se espera que otras criptomonedas, además de Bitcoin y Ethereum, experimenten un aumento significativo en su valor.

Impacto de la regulación en el mercado de ETFs

La aprobación de más ETFs de criptomonedas por parte de la SEC podría ser un factor decisivo para desencadenar el crecimiento de otros activos digitales. Los analistas de Bitfinex han indicado que el aumento de los precios de las altcoins podría estar condicionado a la aprobación de nuevos productos por parte de la SEC.

Entre las altcoins que podrían verse beneficiadas se incluyen:

  • Solana (SOL)
  • Official Trump (TRUMP)
  • Sui (SUI)

La llegada de nuevos ETFs de criptomonedas podría no solo aumentar el interés de los inversores, sino también proporcionar una mayor estabilidad y legitimidad al mercado.

La propuesta de REX y Osprey para lanzar un ETF de BNB con staking es un desarrollo emocionante en el cambiante panorama de las criptomonedas. Con rendimientos potenciales atractivos y un enfoque en la accesibilidad, este ETF podría abrir nuevas puertas para los inversores en el mundo de las finanzas digitales.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir