Quiebras bancarias en Estados Unidos: lo que sabemos hasta ahora

hace 4 semanas

La crisis bancaria en Estados Unidos ha generado inquietud y preguntas en la sociedad, y es esencial comprender qué ha llevado a esta situación y cómo se está manejando. A medida que los eventos se desarrollan, la confianza en el sistema financiero es más crucial que nunca, y entender el contexto y los detalles puede ayudar a disipar los temores.

Contenido
  1. El contexto de las quiebras bancarias recientes en EE. UU.
  2. ¿Cómo afrontó Roosevelt las quiebras bancarias?
  3. Los bancos que quebraron: un análisis más profundo
  4. ¿Qué significa el aseguramiento de depósitos en EE. UU.?
  5. ¿Qué tipo de reportes exigía la ley del secreto bancario en EE. UU.?
  6. ¿Quién controla la Reserva Federal de EE. UU.?
  7. ¿Qué viene después? La mirada hacia el futuro del sistema bancario

El contexto de las quiebras bancarias recientes en EE. UU.

Las quiebras de Silicon Valley Bank (SVB) y Signature Bank han marcado un hito en la historia financiera reciente de Estados Unidos. Estas entidades, que jugaron un papel fundamental en el ecosistema de startups y criptomonedas, se encontraron en una situación precaria, lo que llevó a su colapso. La fallida gestión de riesgos y la falta de supervisión adecuada han sido factores clave en este desastre financiero.

SVB era conocido por financiar nuevas empresas, principalmente en el sector tecnológico, mientras que Signature Bank se destacó por su enfoque en el sector de las criptomonedas. La conexión entre ambos bancos y un sector en crecimiento como el de las criptomonedas ha suscitado preocupaciones sobre la estabilidad del sistema bancario en general.

¿Cómo afrontó Roosevelt las quiebras bancarias?

Volviendo a la Gran Depresión, el presidente Franklin D. Roosevelt enfrentó una crisis bancaria sin precedentes. En 1933, implementó una serie de reformas para restaurar la confianza en el sistema financiero. Entre ellas, la creación de la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC), que aseguraba los depósitos de los ciudadanos, algo que se repite en la actualidad con el enfoque de la administración Biden.

Roosevelt también impuso un feriado bancario para estabilizar el sistema y permitir que los bancos reestructuraran sus operaciones. Este enfoque proactivo es un modelo que los líderes actuales podrían considerar al enfrentar crisis similares.

Los bancos que quebraron: un análisis más profundo

Silicon Valley Bank (SVB), fundado en 1983, se destacó como el 16.º banco más grande de Norteamérica, con más de US $200 mil millones en activos. Su enfoque principal era proporcionar financiamiento a startups y fondos de capital de riesgo. Este modelo fue efectivo durante años, permitiendo que el banco se convirtiera en un pilar del ecosistema tecnológico.

Sin embargo, SVB experimentó problemas en la gestión de su capital y, a medida que las tasas de interés comenzaron a subir, se vio obligado a liquidar activos a precios bajos, lo que llevó a pérdidas significativas. Entre sus principales clientes se encontraban empresas emblemáticas como Roblox y Roku, que ahora enfrentan incertidumbre debido a esta quiebra.

Signature Bank, por su parte, fue fundado en 2001 y vio un crecimiento considerable gracias a su enfoque en el sector de criptomonedas, llegando a representar un 30% de sus depósitos en 2023. Sin embargo, su cierre, considerado “sorpresivo”, fue interpretado por muchos como un mensaje de los reguladores sobre la regulación de criptomonedas, en un entorno donde el temor a la inestabilidad era palpable.

¿Qué significa el aseguramiento de depósitos en EE. UU.?

La FDIC garantiza a los depositantes un seguro de hasta US $250,000 por cuenta en bancos asegurados. Sin embargo, la situación se complicó cuando se reveló que cerca del 88% de los depósitos en SVB y alrededor del 89% en Signature Bank estaban por encima de este límite. Esto significa que una gran cantidad de clientes no tenían protección sobre sus fondos, lo que generó un pánico que precipitaría la quiebra.

  • SVB: US $173 mil millones en depósitos, donde aproximadamente US $150 mil millones no estaban asegurados.
  • Signature Bank: US $89 mil millones en depósitos, con US $79 mil millones sin cobertura.

Esto plantea serias preocupaciones sobre la confianza en el sistema bancario, especialmente entre las empresas tecnológicas y los inversionistas en criptomonedas, quienes ven sus fondos en peligro. Los reguladores han asegurado que todos los depositantes recibirán su dinero, pero la intervención del gobierno plantea preguntas sobre la sostenibilidad del sistema bancario a largo plazo.

¿Qué tipo de reportes exigía la ley del secreto bancario en EE. UU.?

La Ley de Secreto Bancario de EE. UU., aprobada en 1970, fue diseñada para prevenir el lavado de dinero y otras actividades financieras ilegales. Esta ley requiere que los bancos y otras instituciones financieras informen sobre transacciones sospechosas y mantengan registros detallados de sus clientes.

El cumplimiento de esta ley ha sido un desafío constante para muchas instituciones, especialmente en un entorno cambiante como el de las criptomonedas. La falta de claridad sobre la regulación de las criptomonedas ha llevado a que algunos bancos, como Signature, estén en el centro de la controversia.

¿Quién controla la Reserva Federal de EE. UU.?

La Reserva Federal, o Fed, es el banco central de EE. UU. y juega un papel crucial en la política monetaria y la regulación del sistema bancario. Controlada por un consejo de gobernadores, la Fed tiene la responsabilidad de supervisar a las instituciones financieras y garantizar la estabilidad económica.

El presidente de la Fed es nominado por el presidente de EE. UU. y confirmado por el Senado. Actualmente, su enfoque se centra en manejar la inflación y asegurar que el sistema bancario permanezca en una posición segura. Sin embargo, la reciente crisis ha llevado a cuestionar la efectividad de la Fed en su rol regulador.

¿Qué viene después? La mirada hacia el futuro del sistema bancario

La pregunta que muchos se hacen es si hay otros bancos en situaciones similares a las de SVB y Signature. La presión sobre las instituciones financieras ha aumentado, y se ha mencionado a Credit Suisse como un banco que ha encontrado "debilidad material" en sus reportes financieros. Esto genera un clima de incertidumbre y pone de relieve la necesidad de una regulación más estricta y una supervisión adecuada.

Además, es crucial que los reguladores actúen de manera proactiva para identificar y abordar los riesgos antes de que se conviertan en crisis. La falta de acción podría resultar en un efecto dominó que afecte a otros bancos y la economía en su conjunto. La situación actual podría ser un llamado a la acción para revisar las políticas de regulación y garantizar la estabilidad del sector financiero.

La crisis bancaria sigue siendo un tema candente en la discusión pública. Para obtener más información sobre la situación actual, puedes ver el análisis de expertos en el siguiente video:

A medida que avanzamos, la vigilancia y el análisis continuo serán cruciales para entender cómo estas quiebras afectarán el futuro del sistema bancario y la confianza pública en él.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir