Novogratz de Galaxy Digital afirma que la IA liderará uso de stablecoins

hace 1 hora

La intersección entre la inteligencia artificial y las finanzas digitales se está convirtiendo en un tema candente, especialmente con el auge de las stablecoins. En un contexto donde la tecnología avanza a pasos agigantados, el CEO de Galaxy Digital, Mike Novogratz, ha hecho declaraciones que podrían cambiar la manera en que entendemos tanto las criptomonedas como la inteligencia artificial. ¿Está la IA lista para dominar el uso de stablecoins? La respuesta podría sorprenderte.

En una reciente entrevista con Bloomberg, Novogratz declaró que "en un futuro no muy lejano, el mayor usuario de stablecoins será la IA". Este pronóstico podría tener implicaciones profundas no solo en la economía digital, sino también en la forma en que interactuamos con los servicios de compra y consumo diario.

Contenido
  1. La creciente adopción de las stablecoins
  2. Inteligencia artificial y su futura participación en el uso de stablecoins
  3. El futuro de la Web3 y la infraestructura necesaria para agentes de IA
  4. Ejemplos concretos de agentes de IA en acción

La creciente adopción de las stablecoins

Las stablecoins, criptomonedas diseñadas para mantener un valor estable, están ganando terreno rápidamente en el mundo de las transacciones digitales. Novogratz enfatiza que su uso se está expandiendo debido a la necesidad de métodos de pago más eficientes y seguros.

Algunas de las razones detrás de este crecimiento incluyen:

  • Reducción de costos: Las stablecoins permiten realizar transacciones con tarifas más bajas en comparación con las transferencias bancarias tradicionales.
  • Transacciones rápidas: A diferencia de los métodos de pago convencionales, las stablecoins pueden procesarse en cuestión de minutos.
  • Acceso global: Facilitan pagos internacionales, eliminando las barreras geográficas que a menudo complican las transacciones convencionales.

Numerosas empresas están adoptando las stablecoins, como se ha evidenciado en recientes anuncios. Por ejemplo, el gigante de la alimentación Spar ha comenzado a aceptar pagos en stablecoins en sus tiendas de Suiza, lo que demuestra la creciente aceptación en el comercio minorista. Además, Shopify ha lanzado un acceso anticipado a los pagos con USDC, lo que refuerza la tendencia de las plataformas de e-commerce hacia la integración de criptomonedas.

El interés por las stablecoins no es solo un fenómeno aislado. Un estudio reciente reveló que 90% de las instituciones financieras están explorando su uso, lo que indica que este tipo de activos digitales podrían convertirse en un estándar en la próxima década.

Inteligencia artificial y su futura participación en el uso de stablecoins

Según Mike Novogratz, la inteligencia artificial no solo cambiará la forma en que usamos stablecoins, sino que se convertirá en el principal actor en este escenario. Los agentes de IA, programas capaces de actuar y tomar decisiones de manera autónoma, se perfilan como los próximos grandes usuarios de estas criptomonedas.

Estos agentes pueden realizar tareas complejas sin intervención humana, lo que les otorga una ventaja significativa en la realización de transacciones. En lugar de depender de métodos tradicionales como transferencias bancarias o aplicaciones de pago, la IA utilizará stablecoins para facilitar sus operaciones. Esta transición podría abrir un nuevo espectro de posibilidades en el comercio y la gestión financiera.

Un ejemplo que ilustra esta visión es la posibilidad de que un agente de IA realice compras en línea. Imagina que tu asistente digital elige tus productos de supermercado favoritos, basándose en tus hábitos de compra y preferencias dietéticas. En lugar de utilizar una tarjeta de crédito o enviar dinero a través de aplicaciones como Venmo, la IA ejecutaría la transacción utilizando stablecoins.

El futuro de la Web3 y la infraestructura necesaria para agentes de IA

La idea de que los agentes de IA se conviertan en los mayores usuarios de stablecoins está intrínsecamente relacionada con el desarrollo de la Web3, una nueva era en Internet caracterizada por la descentralización y la interoperabilidad. Los agentes de IA requieren una infraestructura especializada que les permita interactuar de manera eficiente con las plataformas basadas en blockchain.

Adrian Brink, cofundador de la empresa Anoma, afirma que esta nueva infraestructura debe estar diseñada para cumplir con objetivos específicos definidos por los usuarios. Esto es crucial para evitar resultados inesperados en las transacciones. La necesidad de un middleware especializado también es vital, ya que los agentes de IA tienen capacidades diferentes a las de los humanos.

En este contexto, la startup Kite AI ha recaudado USD 18 millones en su ronda de financiación, lo que refuerza la idea de que la inversión en tecnología de IA y blockchain está en aumento. Esta empresa se enfoca en desarrollar soluciones que faciliten la integración de agentes de IA en la Web3, destacando la importancia del desarrollo en esta área.

Ejemplos concretos de agentes de IA en acción

Uno de los ejemplos más interesantes de cómo los agentes de IA pueden interactuar con criptomonedas es Clanker, una aplicación descentralizada que permite a los usuarios crear memecoins. Esta plataforma permite a los usuarios nombrar sus tokens y la IA se encarga del despliegue automático y la creación del mercado.

Clanker ha demostrado su potencial, generando más de USD 34,4 millones en tarifas para sus usuarios, lo que resalta el creciente interés en soluciones de IA que se integran con tecnologías de blockchain. Este tipo de aplicaciones no solo simplifican la creación y gestión de criptomonedas, sino que también democratizan el acceso a la economía digital.

La convergencia de la IA y las stablecoins no solo representa un cambio en las transacciones, sino también una transformación en la manera en que interactuamos con la tecnología financiera. La capacidad de la inteligencia artificial para gestionar y ejecutar transacciones de manera autónoma plantea preguntas sobre el futuro del comercio y el consumo en un mundo cada vez más digitalizado.

La evolución de las stablecoins y su integración con la inteligencia artificial no solo representa una oportunidad económica, sino también un desafío regulatorio y ético. A medida que estas tecnologías continúan desarrollándose, será fundamental establecer un marco que garantice la seguridad y la transparencia en las transacciones, así como la protección de los usuarios.

En resumen, la visión de Mike Novogratz sobre la dominación de la inteligencia artificial en el uso de stablecoins abre un diálogo sobre el futuro de las finanzas digitales. La evolución constante de la tecnología y la creciente adopción de criptomonedas promete transformar nuestra forma de interactuar con el dinero y los servicios financieros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir