Metaplanet emite bonos de 21 millones para comprar BTC tras recaudar 50 millones
hace 1 mes

En el dinámico mundo de las criptomonedas, las decisiones empresariales audaces pueden marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Recientemente, Metaplanet, una emergente empresa de inversión japonesa, ha capturado la atención del mercado con sus innovadoras estrategias de financiación. La compañía ha mostrado un impulso inquebrantable hacia la acumulación de Bitcoin, una tendencia que parece no solo ser una apuesta financiera, sino también una declaración de intenciones. A continuación, exploraremos las últimas acciones de Metaplanet y lo que implican para el futuro de la empresa y el sector de las criptomonedas en general.
Metaplanet emite bonos de 21 millones de dólares para potenciar sus compras de BTC
Recientemente, Metaplanet ha dado un paso significativo en su estrategia de inversión al emitir bonos sin intereses por un total de 21 millones de dólares. Esta emisión fue dirigida a Evo Fund, una firma de inversión ubicada en las Islas Caimán. Este movimiento se produce justo un día después de que la empresa anunciara una recaudación de 50 millones de dólares, lo que subraya su agresiva estrategia de acumulación de Bitcoin.
La 17.ª serie de bonos, emitida el 29 de mayo, tiene un valor nominal de 525.000 dólares cada uno y tiene como fecha de vencimiento el 28 de noviembre de 2025. Una característica que destaca de estos bonos es que, a diferencia de los instrumentos de deuda tradicionales, no devengan intereses, permitiendo a Metaplanet obtener financiamiento sin los costos adicionales de amortización.
El acuerdo estipula que Evo Fund tiene derecho a un reembolso anticipado, siempre que se le notifique con al menos cinco días hábiles de antelación. Además, los bonos pueden ser rescatados total o parcialmente en múltiplos de 525.000 dólares, lo que otorga flexibilidad a los inversores. Metaplanet también se reserva el derecho de activar rescates vinculados a futuras rondas de financiación en las que participe el mismo inversor, dependiendo de los pagos acumulados.
A pesar de las ventajas, es importante señalar que los bonos no tienen garantía ni aval, y no se ha designado ningún administrador de bonos, una práctica permitida por la legislación mercantil japonesa. La empresa ha establecido su oficina de Tokio como el lugar de gestión de los pagos relacionados con estos bonos.
Metaplanet ha recaudado 135,2 millones de dólares este año
La ambición de Metaplanet se evidencia en su constante recurrencia al mercado de deuda para financiar la compra de Bitcoin. En lo que va de año, la empresa ha realizado una serie de emisiones exitosas que han generado un total de 135,2 millones de dólares. Este monto incluye:
- 25,9 millones de dólares recaudados en febrero.
- 13,3 millones en marzo.
- 25 millones a principios de mayo.
El objetivo de Metaplanet es alcanzar una posesión total de 10.000 BTC para finales de 2025. Actualmente, la empresa ya posee aproximadamente 7.800 BTC, lo que la posiciona como la undécima mayor empresa poseedora de esta criptomoneda a nivel mundial, según BitcoinTreasuries.NET.
Con participaciones valoradas en alrededor de 840 millones de dólares, el precio medio de compra de Metaplanet se sitúa en 91.340 dólares por Bitcoin. En marzo, la empresa se expandió significativamente al añadir 696 BTC mediante una combinación de opciones de venta garantizadas con efectivo y primas obtenidas por la venta de esos contratos. Posteriormente, realizó otra compra de 145 BTC por 13,6 millones de dólares, justo antes de finales de abril.
Las estrategias de Metaplanet y su impacto en el mercado de criptomonedas
La acumulación agresiva de Bitcoin por parte de Metaplanet no solo refleja su estrategia corporativa, sino que también tiene implicaciones más amplias para el mercado de criptomonedas. A medida que más empresas adoptan una postura similar, el interés y la demanda por Bitcoin podrían aumentar, potencialmente elevando su precio y consolidando su reputación como un activo seguro.
Además, este enfoque de acumulación puede influir en la percepción pública de Bitcoin, transformándolo de un activo volátil a una opción más convencional en las carteras de inversión institucionales. Esta evolución podría llevar a una mayor aceptación y adopción de criptomonedas en diversos sectores económicos.
Metaplanet anuncia una filial en Estados Unidos para expandir su influencia
En un movimiento que refuerza su ambición global, Metaplanet anunció el 1 de mayo la creación de una filial completamente propiedad de la empresa en Estados Unidos, denominada Metaplanet Treasury. Este nuevo capítulo tiene su sede en Florida y prevé recaudar hasta 250 millones de dólares para impulsar su estrategia de acumulación de Bitcoin y acceder a los mercados de capitales estadounidenses.
La creación de esta filial no solo ampliará su base de operaciones, sino que también permitirá a Metaplanet interactuar con inversores y reguladores en un mercado clave. A medida que la empresa busca fortalecer su posicionamiento en el mercado global de criptomonedas, la participación de figuras influyentes, como Eric Trump, hijo del expresidente estadounidense Donald Trump, en su Consejo Asesor Estratégico, añade una capa de credibilidad y visibilidad a su misión.
La estrategia de acumulación de BTC de Metaplanet parece estar en línea con un creciente interés en criptomonedas por parte de empresas estadounidenses. Por ejemplo, el 28 de mayo, GameStop, el conocido minorista de videojuegos, anunció su primera inversión significativa en Bitcoin, adquiriendo 4.710 BTC. Este tipo de movimientos refuerza la idea de que el mercado de criptomonedas está evolucionando y que las empresas están cada vez más dispuestas a diversificar sus activos en busca de nuevas oportunidades.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.
Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.
Deja una respuesta