Las 5 personas más influyentes en criptomonedas y sus planes
hace 10 horas

En el dinámico mundo de las criptomonedas, el poder se está redefiniendo. Las influencias tradicionales están cediendo ante nuevas fuerzas que están moldeando el futuro de este mercado. Conocer a las figuras clave que están a la vanguardia de esta transformación es crucial para entender hacia dónde se dirigen las finanzas digitales. Aquí exploraremos a los cinco líderes más influyentes en criptomonedas y sus planes a corto y largo plazo.
- Puntos clave en el poder de las criptomonedas
- El impacto de Larry Fink y BlackRock
- Paolo Ardoino y el dominio de Tether
- Vitalik Buterin y la evolución de Ethereum
- Anatoly Yakovenko y la revolución de Solana
- Sreeram Kannan y la innovación de EigenLayer
- Qué planea Sreeram Kannan a continuación
- Corrientes cruzadas: la relevancia de reguladores y exchanges
Puntos clave en el poder de las criptomonedas
El poder en el sector de criptomonedas ha evolucionado, pasando de figuras tradicionales a cinco fuerzas emergentes que están reformulando la financiación y el control en la cadena.
Entre estas fuerzas se destacan las stablecoins, los fondos cotizados en bolsa (ETF), las actualizaciones de capa base, los mercados de seguridad en blockchain y la ejecución de alto rendimiento.
Los guardianes tradicionales, como los exchanges y los reguladores, han visto su papel reducido en este nuevo ecosistema financiero.
Desde el inicio de 2024, se ha evidenciado un cambio significativo en el equilibrio de poder. Las stablecoins se han consolidado como el medio de liquidación más rápido en dólares, y los ETF han comenzado a canalizar grandes sumas de capital convencional al sector cripto. Por ejemplo, el ETF IBIT de BlackRock, que actualmente gestiona aproximadamente 85.000 millones de dólares, marca un punto de entrada crucial para los inversores tradicionales.
Las stablecoins han ganado terreno, especialmente tras la introducción de la Ley GENIUS en EE. UU., que permite su funcionamiento bajo un marco federal. A su vez, innovaciones técnicas como la actualización Pectra de Ethereum están configurando el futuro de las billeteras y la experiencia del usuario. Se anticipa que estos desarrollos impacten de manera tangible en el mercado en los próximos meses.
El impacto de Larry Fink y BlackRock
Como CEO de BlackRock, Larry Fink se ha convertido en un actor clave en la esfera de las criptomonedas. La empresa ahora controla el mayor ETF de Bitcoin al contado y ha introducido el fondo de efectivo tokenizado más destacado. IBIT se erige como un líder en activos, mientras que BUIDL, un producto innovador, ha permitido la tokenización de Tesoros, abriendo nuevas oportunidades para inversores calificados.
El poder en la práctica
IBIT: Con 85.400 millones de dólares en activos netos, este ETF se ha convertido en el punto de entrada para los inversores tradicionales, estableciendo flujos y tarifas en el sector.
BUIDL: Ha superado los 1.000 millones de dólares en activos bajo gestión (AUM), diversificando su oferta más allá de Ethereum para incluir otras blockchains como Solana.
Qué planea Larry Fink a continuación
Más ETF de criptomonedas: BlackRock está evaluando la posibilidad de lanzar más ETFs, sujetos a demanda y aprobación regulatoria.
Infraestructura de tokenización: Se espera una mayor integración de BUIDL con el sistema Aladdin de BlackRock, promoviendo el acceso multichain.
Con un solo actor como BlackRock dominando los flujos de ETF y el efectivo tokenizado, hay un potencial significativo para influir sobre la liquidez en el mercado y la captura de ingresos tanto en la cadena como fuera de ella.
Paolo Ardoino y el dominio de Tether
Paolo Ardoino, como CTO de Tether, está a la vanguardia del movimiento de las stablecoins. USDt, la stablecoin de Tether, es fundamental para el ecosistema cripto, respaldando gran parte de la actividad en exchanges centralizados y facilitando pagos transfronterizos.
La influencia de Tether permite a Ardoino afectar directamente la disponibilidad de liquidez en dólares, lo que es crucial en un mercado tan volátil como el de las criptomonedas.
El poder en la práctica
Capitalización de mercado de USDT: Alcanza aproximadamente 167.000 millones de dólares, siendo la mayor en el mercado y un referente para la liquidez.
Desarrollo en energía y minería: Tether ha comenzado proyectos de minería de Bitcoin y energía renovable, como un centro de biogás en Brasil.
Qué planea Paolo Ardoino a continuación
Expandir su presencia en activos duros, centrando esfuerzos en minería y energía.
Profundizar en soluciones de pago y remesas, especialmente en mercados emergentes donde predominan las stablecoins.
El control que Tether ejerce sobre el suministro de dólares en criptomonedas implica que sus decisiones pueden influir en todo el mercado, afectando los diferenciales y los tiempos de liquidación.
Vitalik Buterin y la evolución de Ethereum
Vitalik Buterin, la mente detrás de Ethereum, sigue siendo una figura central en el espacio cripto. Con la reciente actualización Pectra, se han introducido cambios significativos que permiten a las cuentas de propiedad externa actuar como cuentas de contratos inteligentes, lo que transformará la experiencia del usuario.
El impacto de Buterin se extiende más allá de Ethereum, influyendo en el desarrollo de soluciones de capa 2 y en la economía del staking.
El poder en la práctica
Pectra en vivo: Permite a las cuentas ejecutar código temporalmente, mejorando la experiencia de billetera y compatibilidad con diversas aplicaciones.
Actualizaciones en staking: Aumentaron el balance máximo efectivo por validador, optimizando el consenso y la escalabilidad.
Qué planea Vitalik Buterin a continuación
Expiración de historial (EIP-4444): Implementada para reducir requisitos de disco y facilitar nodos más ligeros.
Árboles Verkle: Investigación en curso para llevar a Ethereum a un estado sin estado, aumentando la eficiencia.
El trabajo de Buterin no solo establece pautas para Ethereum, sino que también influye en el panorama más amplio de las finanzas descentralizadas.
Anatoly Yakovenko y la revolución de Solana
Anatoly Yakovenko ha llevado a Solana a ser un referente en rendimiento y costos bajos, convirtiéndose en un espacio atractivo para aplicaciones y liquidaciones rápidas. La reciente actividad en torno a las stablecoins en Solana ha crecido exponencialmente.
El desarrollo de Firedancer, un cliente validador independiente, refleja su compromiso por aumentar la resiliencia de la red, diversificando así el ecosistema.
El poder en la práctica
Progreso de Firedancer: Las pruebas de rendimiento han mostrado resultados prometedores, alcanzando millones de transacciones por segundo.
Escala de stablecoins: Solana ha visto un aumento constante en direcciones activas de stablecoins, destacando su importancia en el mercado.
Qué planea Anatoly Yakovenko a continuación
Lanzamiento de Firedancer: Se prevé la implementación de métricas de diversidad de validadores para fortalecer la resiliencia de la red.
Enfoque en pagos: Mayor énfasis en la experiencia de usuario y la infraestructura física descentralizada.
Si Firedancer tiene éxito, la capacidad de Solana para ejecutar aplicaciones de alto rendimiento se verá significativamente ampliada, estableciendo nuevos estándares en el mercado.
Sreeram Kannan y la innovación de EigenLayer
Sreeram Kannan ha transformado el staking de Ethereum a través de EigenLayer, ofreciendo un nuevo mercado para la seguridad. Al permitir que los servicios validen su confianza a través de Ethereum, está creando un ecosistema más robusto y diversificado.
El poder en la práctica
Penalizaciones implementadas: Desde abril de 2025, el mal comportamiento puede ser penalizado, asegurando la integridad del sistema.
Verificación multichain: Permite que los servicios operen en soluciones de capa 2, manteniendo la confianza de Ethereum y mejorando la escalabilidad.
Qué planea Sreeram Kannan a continuación
Institucionalización del riesgo: Avanzar hacia modelos de riesgo estandarizados para servicios validados, promoviendo la adopción institucional.
Ampliación de la verificación: Continuar expandiendo la verificación en soluciones de capa 2 y desarrollar herramientas accesibles para desarrolladores.
El enfoque de Kannan en la seguridad y la verificación podría cambiar la manera en que los desarrolladores implementan sus soluciones y la forma en que se percibe el riesgo en el ecosistema cripto.
Corrientes cruzadas: la relevancia de reguladores y exchanges
A pesar de la creciente influencia de estas figuras, los reguladores y líderes de exchanges todavía juegan un papel importante. Sin embargo, su impacto parece limitado en comparación con el dominio de Tether, BlackRock y las innovaciones en Ethereum y Solana.
Por ejemplo, Richard Teng de Binance y Jeremy Allaire de Circle están haciendo contribuciones significativas, pero no pueden igualar la escala de influencia que tienen las stablecoins y los ETF.
Qué observar a continuación
Ritmo de tokenización: La aceptación de BUIDL como colateral y su creciente AUM son indicadores de hacia dónde se desplaza el efectivo on-chain.
Infraestructura de stablecoins: Con la Ley GENIUS, las nuevas regulaciones podrían reconfigurar el acceso bancario y el riesgo para los emisores.
Desarrollo en Ethereum: Con EIP-7702 en marcha, será crucial observar cómo se implementan las siguientes iteraciones.
Ejecutar en Solana: El lanzamiento de Firedancer será un hito para entender el rendimiento y la resiliencia de la red.
Maduración del restaking: La implementación de modelos de riesgo estandarizados será clave para la adopción institucional en el futuro.
Deja una respuesta