La realidad detrás de las apariencias
hace 1 mes

La historia de la humanidad nos deja lecciones invaluables, muchas de las cuales giran en torno a la confianza y la seguridad. En un mundo donde el engaño puede estar a la vuelta de la esquina, es vital aprender a discernir lo que realmente es. En este artículo, exploraremos cómo la historia y las noticias actuales en el ámbito de las criptomonedas nos enseñan que, en ocasiones, no todo es lo que parece.
- Lecciones de la historia: no todo es lo que parece
- Actualidad cripto: novedades que no puedes ignorar
- Lightning Network alcanza un nuevo hito en su capacidad
- Interés creciente de fondos de cobertura en Bitcoin
- Crecimiento de remesas usando Bitcoin en El Salvador
- Elon Musk y el consejo minero: una separación necesaria
Lecciones de la historia: no todo es lo que parece
Desde tiempos inmemoriales, la historia ha estado plagada de ejemplos donde la percepción engañosa ha llevado a consecuencias desastrosas. Un relato emblemático es el del Caballo de Troya. Este mito griego narra cómo los aqueos, durante la Guerra de Troya, utilizaron un astuto engaño para infiltrar la ciudad de Troya, presentando un caballo de madera como un regalo de rendición. Los troyanos, confiando en lo que parecía ser un símbolo de paz, permitieron la entrada del caballo en sus murallas.
Una vez dentro, los soldados griegos ocultos en su interior salieron y abrieron las puertas de la ciudad, facilitando la invasión y eventual caída de Troya. Este episodio nos recuerda que, a menudo, la apariencia puede ser engañosa, y lo que parece ser una ofrenda puede ser, en realidad, un arma de destrucción.
Otro ejemplo significativo es el de los mayas en el siglo XIV, quienes recibieron a Hernán Cortés y su séquito con los brazos abiertos, creyendo que eran dioses. Su confianza ciega resultó en la devastación de su imperio, una historia que se repite en diferentes culturas a lo largo del tiempo.
La historia está repleta de relatos similares que nos enseñan la importancia de la verificación y la precaución. Las lecciones aprendidas de estos eventos históricos deberían resonar en nuestra vida diaria, especialmente en el entorno digital. En un mundo interconectado, donde la información fluye rápidamente, es imperativo estar alerta.
En el mundo digital, la precaución es esencial. Aquí hay algunas recomendaciones que pueden ayudarte a mantener tu seguridad en línea:
- Verifica siempre la URL: Asegúrate de que la dirección web que estás visitando sea segura, por ejemplo, “https://www.buda.com”.
- No compartas información personal: Desconfía de cualquier solicitud de datos sensibles, incluso si proviene de un correo conocido.
- Activa la autenticación de dos factores: Esto añade una capa extra de seguridad a tus cuentas.
- Revisa tu entorno: Asegúrate de que nadie esté observando cuando ingreses a tus cuentas.
- Preserva la privacidad: No asumas que lo que no te ha pasado a ti no le pasará a nadie más.
La seguridad en línea es una responsabilidad compartida. En Buda.com, trabajamos para mantener tu cuenta segura, pero tu colaboración es esencial. No seas como los troyanos o los mayas; infórmate sobre métodos de seguridad adicionales en nuestra Guía de Inversión Responsable.
Actualidad cripto: novedades que no puedes ignorar
En el vertiginoso mundo de las criptomonedas, la información avanza a pasos agigantados. Aquí te traemos un resumen de las noticias más relevantes de esta semana que podrían impactar tu perspectiva sobre el mercado.
Lightning Network alcanza un nuevo hito en su capacidad
La red Lightning de Bitcoin ha superado por primera vez los 1,500 bitcoins en capacidad, marcando un hito significativo en su desarrollo. Esta solución de segunda capa permite realizar transacciones casi instantáneas y a bajo costo, revolucionando la forma en que se utilizan los bitcoins.
Con la implementación de la red Lightning, se han registrado cambios notables en su uso. Por ejemplo, en Buda.com, se ha observado un incremento del 119% en usuarios que utilizan esta red para realizar pagos en comparación con 2020, y un impresionante 311% en aquellos que utilizan Lightning para abonar bitcoins a sus cuentas.
Además, el costo de enviar bitcoins a través de Lightning Network es extremadamente bajo, alcanzando aproximadamente 1 satoshi o US$ 0.00038. Esta eficiencia está incentivando a más usuarios a adoptar esta tecnología.
Interés creciente de fondos de cobertura en Bitcoin
Un estudio reciente de Intertrust Global reveló que el 98% de los gerentes de finanzas de fondos de cobertura a nivel global planean invertir en Bitcoin para 2026. Se estima que estos fondos podrían incorporar aproximadamente US$ 312 billones en Bitcoin, lo que representaría más del 40% de la capitalización de mercado actual de esta criptomoneda.
Esta tendencia indica una aceptación creciente de Bitcoin en el mundo financiero tradicional. Además, el 17% de los encuestados considera que su inversión puede superar el 7.2% de sus activos, lo que podría tener un impacto significativo en la valoración del Bitcoin en el futuro.
Crecimiento de remesas usando Bitcoin en El Salvador
La adopción de Bitcoin en El Salvador sigue en ascenso. Según un informe de Reuters, las remesas enviadas utilizando Bitcoin se cuadruplicaron en el último año. En mayo de 2020, las remesas en Bitcoin alcanzaron los US$ 424 mil, mientras que en mayo de 2021 ese número se disparó a US$ 1.7 millones.
Este crecimiento del 300% en un año subraya la creciente confianza de los salvadoreños en el uso de Bitcoin como un medio de transferencia de valor. La implementación de Bitcoin como moneda de curso legal ha facilitado esta tendencia, mostrando un interés notable por parte de la población en la criptomoneda.
Elon Musk y el consejo minero: una separación necesaria
El consejo minero de Bitcoin ha emitido un comunicado aclarando que Elon Musk no tiene ningún papel en la asociación. Esta declaración surge tras la controversia generada cuando Musk anunció que Tesla dejaría de aceptar bitcoins como forma de pago. El consejo enfatizó que su objetivo no es centralizar la minería de criptomonedas, sino promover prácticas sostenibles en la industria.
A pesar de la participación histórica de Musk en el ámbito de las criptomonedas, su exclusión del consejo marca un cambio en la dirección del grupo, que incluye a empresas como Galaxy Digital y MicroStrategy. La minería de Bitcoin sigue siendo un tema candente, y el consejo busca asegurar que cualquier minero independiente pueda formar parte de la conversación.
Para profundizar en estos temas y estar al tanto de las últimas novedades en el mundo cripto, no dudes en seguirnos en nuestras redes sociales:
YouTube | Twitter | Instagram | Facebook | LinkedIn | Blog Buda.com | Podcast
Deja una respuesta