Gemini, fundada por los Winklevoss, busca cotización en Nasdaq
hace 3 días

El mundo de las criptomonedas está en constante evolución, y uno de los actores más destacados en este ámbito es Gemini, la plataforma de intercambio y custodia de criptomonedas creada por los gemelos Winklevoss. Recientemente, Gemini ha dado un paso significativo hacia su expansión y visibilidad en el mercado al solicitar su cotización en el Nasdaq Global Select Market. Este movimiento no solo representa una oportunidad para la empresa, sino que también refleja las dinámicas cambiantes del mercado de criptomonedas en un entorno regulatorio cada vez más favorable.
Gemini busca cotizar en el Nasdaq
Gemini, que inició sus operaciones en 2014, ha evolucionado desde un simple intercambio de criptomonedas hasta convertirse en un actor integral en el ecosistema financiero digital. La empresa ha solicitado a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) la autorización para listar sus acciones ordinarias de clase A bajo el ticker GEMI. Este anuncio ha generado un gran interés en la comunidad de criptomonedas y entre los inversores, ya que representa la primera vez que Gemini podrá negociar públicamente sus acciones.
La plataforma no solo ofrece un intercambio regulado de criptomonedas, sino también servicios de custodia y productos relacionados con blockchain, como la stablecoin Gemini Dollar (GUSD) y una tarjeta de crédito que otorga recompensas en criptomonedas. Estos productos son parte de una estrategia más amplia para diversificar sus fuentes de ingresos y aumentar su competitividad en un mercado que continúa siendo altamente volátil.
La oferta pública inicial (IPO) de Gemini se espera que sea una de las más importantes en el sector criptográfico, atrayendo la atención de grandes instituciones financieras. Los bancos de inversión como Goldman Sachs, Morgan Stanley y Citigroup están liderando esta oferta, lo que añade un nivel de credibilidad y confianza en el mercado.
La estructura accionarial y el control de los Winklevoss
Un aspecto notable de la IPO de Gemini es su estructura de acciones de doble clase. Esto implica que habrá acciones de clase A con un voto por acción y acciones de clase B que otorgarán diez votos por acción. Esta estructura permite a los fundadores, Cameron y Tyler Winklevoss, mantener el control mayoritario de la empresa al conservar todas las acciones de clase B. Este modelo es común en empresas tecnológicas donde los fundadores desean asegurar su influencia en la dirección futura de la compañía, incluso después de salir a bolsa.
Este enfoque no solo garantiza el control de la empresa por parte de los Winklevoss, sino que también califica a Gemini como una «empresa controlada» bajo las normas del Nasdaq. Esto puede influir en la percepción de los inversores y en cómo la empresa se maneja a sí misma en el futuro.
Gemini se enfrenta a pérdidas cada vez mayores
A pesar de su estrategia de expansión, el reciente documento S-1 revela que Gemini ha estado enfrentando pérdidas netas significativas. En 2024, la empresa reportó ingresos de 142,2 millones de dólares, pero con pérdidas netas de 158,5 millones de dólares. Este déficit se ha amplificado en el primer semestre de 2025, donde las pérdidas alcanzaron 282,5 millones de dólares con ingresos de solo 67,9 millones.
La situación financiera de Gemini se ha vuelto más preocupante, ya que la liquidez de la empresa también ha disminuido. Los activos líquidos de la compañía, que eran de 341,5 millones de dólares a finales de 2024, se redujeron drásticamente a 161,9 millones de dólares a mediados de 2025. Este deslizamiento es indicativo de las presiones que la compañía enfrenta debido a sus pérdidas operativas y los altos costos asociados con la operación de su plataforma.
Además, es interesante notar que los Winklevoss también han estado activos en el ámbito político, apoyando la candidatura de Trump para la reelección y respaldando comités de acción política que se centran en las criptomonedas. Esto podría tener implicaciones en la forma en que Gemini navega por el cambiante paisaje regulatorio en EE. UU.
El impacto de la era Trump en el mercado de criptomonedas
La solicitud de Gemini se produce en un contexto donde el clima regulatorio está cambiando. Con la administración Trump adoptando una postura más favorable hacia las criptomonedas, las empresas de activos digitales en Estados Unidos están viendo un renovado interés en los mercados de capitales. Este cambio podría ser un punto de inflexión para muchas empresas en el sector, abriendo puertas que antes estaban cerradas.
Ejemplos recientes de este optimismo incluyen la salida a bolsa del emisor de stablecoins Circle Internet Group, que recaudó 1.100 millones de dólares y experimentó un incremento del 167% en su precio de acción en su primer día de negociación. Otro caso notable es el intercambio de criptomonedas Bullish, que también tuvo un fuerte debut en el mercado, con un incremento del 83,8% en el primer día de operaciones.
Estos eventos subrayan cómo las condiciones del mercado están cambiando y cómo las empresas de criptomonedas están aprovechando este momento para crecer y atraer inversión. La tendencia sugiere que el interés en las criptomonedas podría seguir aumentando, especialmente si se mantienen políticas regulatorias favorables.
Para obtener más información sobre las perspectivas de Gemini y su futuro en el Nasdaq, puedes ver este interesante video que analiza su situación actual:
En un mercado tan dinámico como el de las criptomonedas, es fundamental que las empresas se adapten a los cambios y busquen nuevas estrategias para mantenerse competitivas. La capacidad de Gemini para manejar sus pérdidas mientras busca una cotización pública será un indicador importante de su salud financiera en el futuro.
Deja una respuesta