Franklin Templeton lanza rendimiento intradía para activos tokenizados
hace 1 semana

La innovación en el mundo de las finanzas continúa avanzando a pasos agigantados, y uno de los desarrollos más destacados es la tokenización de activos. Esta práctica no solo revoluciona la forma en que se gestionan las inversiones, sino que también ofrece oportunidades sin precedentes para los inversores. En este contexto, Franklin Templeton ha dado un paso significativo al lanzar una funcionalidad de "rendimiento intradía" para activos tokenizados en su plataforma Benji. ¿Qué significa esto para el futuro de la inversión en criptoactivos? Vamos a profundizar.
- La nueva funcionalidad de rendimiento intradía de Franklin Templeton
- ¿Qué es la plataforma Benji y cómo funciona?
- ¿Por qué la tokenización de activos está en auge en 2025?
- Otros actores relevantes en el ecosistema de la tokenización
- Perspectivas futuras para el rendimiento intradía y la tokenización
- Riesgos y consideraciones en la inversión en criptoactivos
La nueva funcionalidad de rendimiento intradía de Franklin Templeton
Franklin Templeton, una de las gestoras de activos más grandes del mundo con aproximadamente 1,53 billones de dólares en activos bajo gestión, ha presentado una función innovadora que promete transformar la manera en que los inversores calculan y obtienen rendimientos de sus activos tokenizados. Esta nueva funcionalidad, denominada "Rendimiento Intradía", permitirá a los inversores acumular rendimientos proporcionalmente al tiempo que mantienen un activo tokenizado, incluso si deciden transferirlo antes de que finalice el día.
La innovación radica en que, tradicionalmente, el rendimiento se calcula sobre un periodo mínimo de 24 horas, lo que puede resultar en pérdidas significativas para quienes operan en mercados dinámicos. Con el rendimiento intradía, los inversores podrán recibir pagos incluso en días no bancarios, como festivos y fines de semana, lo que representa un cambio radical en el modelo de cálculo de rendimientos.
Un portavoz de Franklin Templeton enfatizó que esta funcionalidad aborda “una ineficiencia centenaria en las finanzas tradicionales”, permitiendo que el rendimiento se calcule en intervalos variables según el tipo de activo. Este avance no solo mejora la experiencia del inversor, sino que también sitúa a Franklin Templeton en la vanguardia de la innovación financiera.
¿Qué es la plataforma Benji y cómo funciona?
La plataforma de tokenización Benji de Franklin Templeton se ha diseñado para facilitar la transformación de activos tradicionales en criptoactivos tokenizados. Esto incluye activos como bonos, acciones y otros instrumentos de deuda que pueden ser tokenizados, permitiendo así una mayor liquidez y accesibilidad. La clave de esta plataforma es su capacidad para realizar cálculos de rendimiento de manera más eficiente y en tiempo real.
La integración de la funcionalidad de rendimiento intradía en Benji representa un avance significativo en la forma en que los activos tokenizados son gestionados y valorados. Este cambio no solo beneficia a los inversores, sino que también podría atraer a nuevos participantes al mercado, que están interesados en aprovechar las ventajas de la tecnología blockchain.
¿Por qué la tokenización de activos está en auge en 2025?
La creciente demanda de tokenización de activos se ha vuelto cada vez más evidente en 2025. Según datos de RWA.xyz, la capitalización de mercado de los criptoactivos tokenizados alcanzó los 23.140 millones de dólares a fecha de 9 de junio, lo que representa un aumento del 46,92% respecto a los 15.750 millones de dólares a principios de enero. Este crecimiento se debe a varios factores, incluyendo:
- Acceso global: La tokenización permite que los inversores de todo el mundo accedan a activos que antes eran difíciles de obtener.
- Liquidez mejorada: Los activos tokenizados pueden ser comprados y vendidos de manera más rápida y eficiente.
- Innovación tecnológica: Las plataformas basadas en blockchain ofrecen un nivel de transparencia y trazabilidad que no se puede obtener en los mercados tradicionales.
- Democratización de las inversiones: Permite que pequeños inversores participen en mercados que antes estaban reservados para grandes instituciones.
Otros actores relevantes en el ecosistema de la tokenización
Franklin Templeton no es el único jugador en el campo de la tokenización de activos. Otras grandes gestoras de activos como BlackRock y VanEck también están explorando este espacio. Juntas, estas dos empresas gestionan más de 2.940 millones de dólares en Tesoros tokenizados, demostrando que el interés por la tokenización va más allá de una sola empresa.
La competencia entre estas firmas y su compromiso con la innovación podrían resultar en una aceleración del desarrollo de nuevos productos y servicios que beneficien a los inversores. Esta dinámica es esencial para el crecimiento sostenido del mercado de criptoactivos tokenizados.
Perspectivas futuras para el rendimiento intradía y la tokenización
La implementación de rendimientos intradía en la plataforma Benji de Franklin Templeton es solo el comienzo. A medida que más empresas comiencen a adoptar soluciones similares, podríamos ver un cambio fundamental en la manera en que se gestionan los activos en el ámbito financiero. Las empresas que no se adapten a estas innovaciones corren el riesgo de quedarse atrás en un mercado cada vez más competitivo.
Además, la capacidad de calcular rendimientos en tiempo real podría abrir nuevas oportunidades para productos financieros complejos que, hasta ahora, eran difíciles de implementar. Esto podría incluir:
- Fondos cotizados en bolsa (ETFs) que ofrezcan rendimientos ajustados al tiempo real.
- Instrumentos de deuda que permitan a los inversores obtener intereses de manera más dinámica.
- Criptoactivos respaldados por activos físicos que se beneficien de la transparencia y eficiencia de la blockchain.
Para explorar más sobre cómo Franklin Templeton está avanzando en la tokenización y el uso de la tecnología blockchain, puedes ver el siguiente video:
Riesgos y consideraciones en la inversión en criptoactivos
Es fundamental tener en cuenta que, aunque la tokenización de activos ofrece numerosas ventajas, también presenta riesgos significativos. Las inversiones en criptoactivos no están reguladas y pueden no ser apropiadas para todos los inversores. Algunos de los riesgos incluyen:
- Volatilidad del mercado: Los criptoactivos pueden experimentar fluctuaciones de precios extremadamente rápidas.
- Falta de regulación: La ausencia de un marco regulatorio puede llevar a riesgos de fraude y manipulación del mercado.
- Pérdida de capital: Existe la posibilidad de perder la totalidad de la inversión debido a la naturaleza especulativa de los criptoactivos.
Por ello, es esencial que los inversores realicen su propia investigación y consideren cuidadosamente su tolerancia al riesgo antes de involucrarse en el mercado de criptoactivos y tokenización.
Deja una respuesta