Flujos de criptomonedas en Irán bajan 11% por conflicto y hackeo
hace 8 horas

La economía de las criptomonedas en Irán ha enfrentado un periodo turbulento en 2025, marcado por eventos significativos que han impactado su flujo y actividad en el mercado. Desde hackeos hasta tensiones internacionales, estos factores han influido en la confianza de los usuarios y en el uso de criptomonedas como refugio económico. Profundicemos en las causas y efectos de esta situación, así como en las repercusiones futuras para el ecosistema cripto en el país.
- El hackeo de Nobitex, un gran contribuyente a la agitación cripto en Irán
- La inclusión de Tether en lista negra ralentizó los flujos
- Irán sigue utilizando las criptomonedas con fines políticos
- El impacto de las tensiones geopolíticas en la economía cripto
- Noticias de criptomonedas en tiempo real: seguimiento de los eventos clave
- Porque cayeron las criptomonedas hoy: un análisis del mercado
El hackeo de Nobitex, un gran contribuyente a la agitación cripto en Irán
En junio de 2025, Irán fue testigo de un incidente crítico en su ecosistema cripto: el hackeo del exchange Nobitex, el cual representa aproximadamente el 87% del volumen total de transacciones en el país. Esta brecha de seguridad, atribuida al grupo proisraelí conocido como Predatory Sparrow, comprometió cerca de 90 millones de dólares, afectando negativamente la confianza de los usuarios en las plataformas de criptomonedas.
La reacción inmediata fue un aumento en la salida de fondos, que superó el 150% en una sola semana, ya que muchos usuarios buscaron refugio en exchanges extranjeros de alto riesgo, donde la falta de regulaciones y controles KYC (Know Your Customer) podría representar un riesgo significativo. Este fenómeno revela una tendencia preocupante en torno a la confianza de los usuarios en los proveedores de servicios de activos virtuales (VASP) en Irán.
La situación se ha visto agravada por cortes de energía y operaciones militares, lo que ha llevado a los usuarios a buscar alternativas. En este contexto, la falta de liquidez y el aumento de las tarifas de transacción han impulsado a muchos a considerar otras opciones, tanto dentro como fuera del país. La combinación de estos factores ha creado un ambiente de incertidumbre que podría tener repercusiones duraderas en la economía cripto de Irán.
La inclusión de Tether en lista negra ralentizó los flujos
Otro factor que ha contribuido a la disminución de los flujos de criptomonedas en Irán ha sido la inclusión de 42 direcciones vinculadas a Tether (USDT) en una lista negra por parte de su emisor. Este movimiento, considerado uno de los más significativos en la historia de Tether, se realizó en un contexto de creciente presión internacional sobre Irán.
La inclusión en la lista negra no solo perjudicó a los tenedores de USDT, sino que también llevó a una campaña coordinada entre exchanges iraníes y usuarios para trasladar sus fondos a otras stablecoins como Dai (DAI) en la red Polygon. Esta migración no solo refleja la falta de confianza en Tether, sino también la adaptabilidad de los usuarios iraníes en un entorno cambiante.
El impacto de esta acción se ha sentido en el comportamiento de los usuarios, quienes ven las criptomonedas no solo como una inversión, sino también como una herramienta para proteger su poder adquisitivo en medio de una economía volátil. Las stablecoins se han convertido en un refugio crucial para muchos iraníes, especialmente en un contexto de inflación descontrolada y sanciones económicas.
Irán sigue utilizando las criptomonedas con fines políticos
A pesar de los desafíos, Irán continúa aprovechando las criptomonedas para fines estratégicos y políticos. El país ha recurrido a estas tecnologías para adquirir bienes de alto valor, como componentes electrónicos y tecnología avanzada, siempre con el objetivo de eludir las sanciones internacionales impuestas por diversas naciones.
Además, se ha informado que Irán ha utilizado criptomonedas para financiar operaciones relacionadas con el espionaje y otras actividades estratégicas. Sin embargo, es importante destacar que, según el análisis de TRM, las transacciones ilícitas aún representan menos del 1% del volumen total de criptomonedas en el país. Esto sugiere que, aunque hay un uso clandestino, la mayoría de la actividad está relacionada con la búsqueda de estabilidad económica por parte de personas comunes.
El impacto de las tensiones geopolíticas en la economía cripto
Las tensiones geopolíticas han sido un factor determinante en la evolución del mercado de criptomonedas en Irán. La ruptura de las negociaciones nucleares con Israel y el conflicto que comenzó el 13 de junio han influido directamente en el comportamiento de los inversores. A medida que las tensiones aumentaban, los flujos de criptomonedas comenzaron a caer drásticamente, lo que refleja la naturaleza volátil y sensible del mercado cripto a los acontecimientos políticos.
Los usuarios de criptomonedas en Irán se encuentran atrapados en un ciclo de incertidumbre, donde cada nuevo desarrollo político puede alterar drásticamente la confianza en el mercado. Esto ha llevado a muchos a optar por mantener sus activos en lugar de realizar transacciones, contribuyendo a la disminución general de los flujos de criptomonedas en el país.
Noticias de criptomonedas en tiempo real: seguimiento de los eventos clave
La situación en Irán es un recordatorio de la importancia de estar al tanto de las últimas noticias en el mundo de las criptomonedas. Con eventos que pueden cambiar rápidamente, es fundamental que los inversores y usuarios se informen a través de fuentes confiables. Plataformas como CoinMarketCap, CriptoNoticias, Cointelegraph y CoinDesk son esenciales para obtener actualizaciones en tiempo real sobre el estado del mercado y los eventos relevantes.
- CoinMarketCap: Ofrece información actualizada sobre precios y volúmenes de criptomonedas.
- CriptoNoticias: Proporciona análisis y reportajes sobre el ecosistema cripto en español.
- Cointelegraph: Conocido por su cobertura detallada de las tendencias del mercado y análisis de eventos significativos.
- CoinDesk: Una fuente reconocida a nivel mundial para noticias y análisis en el sector de las criptomonedas.
Porque cayeron las criptomonedas hoy: un análisis del mercado
Las fluctuaciones en el mercado de criptomonedas son comunes y pueden ser influenciadas por múltiples factores, desde decisiones regulatorias hasta cambios en la percepción pública. Hoy, la caída de las criptomonedas puede atribuirse a varios motivos, incluyendo la incertidumbre económica global, la presión regulatoria y eventos geopolíticos que afectan la confianza de los inversores.
Los analistas sugieren que es fundamental seguir de cerca las noticias y entender el contexto detrás de cada caída. Por ejemplo, la reciente tensión entre Irán e Israel ha llevado a una evaluación más conservadora por parte de los inversores, que buscan proteger sus activos en un entorno inestable. Esto puede resultar en ventas masivas y, por ende, en una caída generalizada de precios en el mercado.
Para aquellos interesados en profundizar más en las implicaciones de los conflictos actuales, recomiendo el siguiente video que analiza el impacto del conflicto en el mercado de criptomonedas:
En conclusión, el panorama de las criptomonedas en Irán es un reflejo de cómo los factores externos pueden influir en un ecosistema que, aunque todavía en crecimiento, se muestra vulnerable a las crisis políticas y económicas. A medida que el país navega por esta tumultuosa etapa, el futuro del mercado de criptomonedas seguirá siendo incierto, pero también lleno de oportunidades para aquellos que se adapten rápidamente a los cambios.
Deja una respuesta