Estados Unidos ocupa el segundo lugar en adopción de criptomonedas
hace 2 horas

La adopción de criptomonedas ha tomado un impulso significativo en todo el mundo, y un reciente informe de Chainalysis destaca algunos movimientos sorprendentes en este ámbito. Con un entorno regulatorio cada vez más claro y el crecimiento de los fondos cotizados en bolsa (ETF) de criptomonedas, las dinámicas de adopción han cambiado rápidamente. A continuación, exploraremos estos desarrollos, así como el papel fundamental de diversas regiones en este fenómeno global.
Estados Unidos avanza al segundo lugar en adopción de criptomonedas gracias a ETF y regulaciones
Estados Unidos ha escalado del cuarto al segundo puesto en el índice de adopción de criptomonedas de Chainalysis, un cambio notable impulsado por la creciente popularidad de los ETF de Bitcoin y un marco regulatorio más sólido. Estos ETF, que permiten a los inversores comprar acciones que reflejan el valor de Bitcoin, han facilitado la entrada de capital institucional al mercado de criptomonedas.
Según Kim Grauer, economista jefe de Chainalysis, "la claridad regulatoria es crucial para las grandes empresas y las instituciones financieras que deben considerar factores legales y de cumplimiento". La legitimación de las criptomonedas ha atraído a grandes inversores, lo que ha resultado en un incremento de los flujos de capital.
- Desde su lanzamiento en enero, los ETF de Bitcoin al contado en EE. UU. han acumulado $54,500 millones en entradas.
- La mayoría de estos flujos se dieron entre junio y julio de este año.
- Los fondos de cobertura también han comenzado a invertir significativamente en ETF de Ether, lo que refuerza el interés institucional en las criptomonedas.
Estos desarrollos no solo benefician a los inversores, sino que también consolidan el papel de las criptomonedas en las finanzas tradicionales, mostrando que su integración es cada vez más viable.
India lidera y potencia a APAC como la región de mayor crecimiento
El informe de Chainalysis revela que India ha mantenido su posición como líder en adopción de criptomonedas por tercer año consecutivo. A pesar de algunos desafíos regulatorios, su gran población tecnológica y una diáspora activa han convertido al país en un punto clave para las remesas mediante criptomonedas.
La región de Asia-Pacífico ha registrado un crecimiento del 69% interanual, alcanzando un total de $2.36 billones en valor recibido. Este crecimiento es impulsado no solo por India, sino también por países como Pakistán y Vietnam, que han visto un aumento notable en la adopción.
- Filipinas, Corea del Sur y Tailandia también figuran entre los países de mayor crecimiento en el uso de criptomonedas.
- La adopción en América Latina también ha crecido un 10%, con Brasil y Argentina entre los países más destacados.
La integración de criptomonedas en las economías emergentes está siendo acelerada por la necesidad de soluciones financieras que aborden problemas locales, como la inflación y la falta de acceso a servicios bancarios tradicionales.
Europa del Este muestra un fuerte crecimiento en adopción per cápita
Al evaluar la adopción de criptomonedas per cápita, la clasificación de Chainalysis destaca a Ucrania, Moldavia y Georgia como los líderes en esta categoría. Estos países, con economías en situaciones complejas, han visto un aumento en el uso de criptomonedas como una alternativa viable a los sistemas bancarios tradicionales.
Factores como la incertidumbre económica, la desconfianza en el sistema bancario y una alta alfabetización técnica han contribuido a esta tendencia. En esta región, las criptomonedas se consideran una herramienta útil para:
- Preservación de la riqueza en tiempos de inflación.
- Realización de transacciones transfronterizas sin restricciones.
- Acceso a servicios financieros para una población no bancarizada.
Chainalysis ha señalado que estos factores hacen que las criptomonedas sean especialmente atractivas en países que enfrentan crisis económicas o conflictos, donde la necesidad de soluciones financieras alternativas es apremiante.
Bitcoin se mantiene como líder en el ecosistema cripto
Bitcoin continúa siendo el principal activo en el mercado de criptomonedas, representando más de $4.6 billones en entradas de dinero fiduciario. Este dato demuestra su posición dominante y su atractivo como punto de entrada para nuevos inversores.
Otros activos también han mostrado un crecimiento significativo. Los tokens de capa 1, excluyendo Bitcoin y Ether, superaron los $4 billones, mientras que las stablecoins, aunque en una posición más baja, todavía acumularon cerca de $1 billón.
- Las memecoins han registrado alrededor de $250,000 millones en entradas, destacando su popularidad entre los inversores minoristas.
- Estados Unidos lidera el volumen de transacciones, seguido por Corea del Sur.
- En el Reino Unido y la UE, casi la mitad de las compras de fiat se destinaron a Bitcoin.
Este panorama sugiere que, a pesar de la competencia creciente de otros activos, Bitcoin sigue siendo el favorito para muchos, consolidando su reputación como "el rey de las criptomonedas".
Para profundizar en el impacto de la adopción de criptomonedas en Latinoamérica, puedes ver este vídeo que discute cómo Brasil y México están liderando este movimiento:
La información sobre la adopción de criptomonedas a nivel global no solo resalta el crecimiento de este mercado, sino también la importancia de entender las motivaciones y necesidades locales que impulsan esta tendencia. La evolución de la regulación y la innovación tecnológica continúan moldeando el futuro de las criptomonedas, ofreciendo oportunidades y desafíos en igual medida.
Deja una respuesta