Eric Adams propone bonos de Bitcoin en Nueva York y eliminar BitLicense
hace 3 semanas

El futuro de las criptomonedas en Nueva York parece estar tomando forma, gracias a la firme postura del alcalde Eric Adams. Con su visión de convertir la Gran Manzana en un epicentro de la innovación financiera, Adams ha presentado propuestas audaces que podrían transformar el panorama económico de la ciudad. En particular, ha puesto sobre la mesa la posibilidad de emitir bonos respaldados por Bitcoin, al tiempo que busca la eliminación de la controvertida BitLicense. Estas iniciativas no solo reflejan un cambio en la percepción de las criptomonedas, sino que también marcan un intento por atraer inversión y talento en un sector que avanza a pasos agigantados.
Propuesta de bonos respaldados por Bitcoin en Nueva York
Durante su intervención en la conferencia Bitcoin 2025, Eric Adams subrayó su compromiso con la emisión de bonos municipales respaldados por Bitcoin, conocidos como Bitbonds. Este tipo de instrumentos financieros, aún en fase de propuesta, prometen revolucionar la manera en que las ciudades pueden financiar proyectos y atraer a una nueva generación de inversores.
Adams argumentó que, al igual que existen bonos exentos de impuestos y otros tipos de instrumentos financieros, es hora de que Nueva York adopte un enfoque similar para los poseedores de Bitcoin. "Es tiempo de que, por primera vez en la historia de esta ciudad, tengamos un instrumento financiero creado para los holders de Bitcoin", afirmó enérgicamente.
Si bien los detalles sobre la implementación de los Bitbonds aún no han sido definidos, un informe del Bitcoin Policy Institute sugiere un modelo en el que los inversores recibirían un interés anual del 1% durante un periodo de diez años. Al vencimiento del bono, los titulares también se beneficiarían de un porcentaje de las ganancias generadas por el mercado de Bitcoin. Este enfoque podría resultar atractivo para aquellos que buscan una forma de inversión que combine la seguridad de los bonos con el potencial de crecimiento de las criptomonedas.
Además, el informe revela que el 90% de los fondos recaudados a través de estos bonos se destinarían a gastos públicos, mientras que el 10% se utilizaría para adquirir Bitcoin. Esta estrategia no solo buscaría financiar proyectos municipales, sino también establecer a Nueva York como una ciudad amigable hacia las criptomonedas.
La controversia de la BitLicense en Nueva York
Uno de los frenos que enfrenta el crecimiento del ecosistema de criptomonedas en Nueva York es el programa BitLicense. Implementado en 2015, este marco regulatorio exige que las empresas de criptomonedas obtengan una licencia del Departamento de Servicios Financieros de Nueva York, cumpliendo así con estrictos requisitos de cumplimiento y supervisión.
El alcalde Adams no ha dudado en criticar este sistema, argumentando que es demasiado costoso y engorroso. Las altas tasas de licencia y las rigurosas medidas de anti-lavado de dinero y conocimiento del cliente, han sido vistas como barreras para la innovación y el crecimiento del sector. En sus palabras: "Eliminemos la licencia de Bitcoin y permitamos que haya libre circulación de Bitcoin en nuestra ciudad".
El impacto de la BitLicense ha sido notorio. Empresas como Coinbase y Circle, pioneras en el espacio de las criptomonedas, han navegado un proceso complicado para operar en el estado. Esta regulación ha generado tensiones dentro de la comunidad cripto, que ve en la BitLicense un obstáculo para el desarrollo y la competitividad de Nueva York frente a otras jurisdicciones más amigables.
Adams busca atraer empresas de criptomonedas a Nueva York
En su esfuerzo por posicionar a Nueva York como un líder en el sector de las criptomonedas, Adams ha tomado varias medidas concretas. Una de las más significativas fue la creación de un consejo asesor digital, anunciado durante la cumbre inaugural de criptomonedas de la ciudad. Este consejo tiene como objetivo atraer inversiones y fomentar la creación de empleos en el sector tecnológico y financiero.
Asimismo, el alcalde ha mantenido reuniones con diversas empresas del ámbito de las criptomonedas, incluyendo Figure y firmas de capital privado como Traction y Scale, para colaborar en iniciativas que beneficien a la ciudad. La estrategia de Adams es clara: fortalecer el ecosistema de criptomonedas en Nueva York y convertirla en un destino atractivo para emprendedores e inversores.
Sin embargo, el camino hacia la transformación no será fácil. La competencia de otras ciudades que ofrecen regulaciones más favorables y un ambiente propicio para la innovación financiera podría representar un desafío significativo para los planes de Adams. A medida que avanza la adopción de criptomonedas a nivel mundial, es crucial que Nueva York no se quede atrás.
Un futuro prometedor para las criptomonedas en Nueva York
La visión de Eric Adams para Nueva York como un centro de innovación en criptomonedas incluye no solo la emisión de bonos respaldados por Bitcoin y la eliminación de la BitLicense, sino también la promoción de una cultura más abierta hacia las criptomonedas. Este enfoque puede ser decisivo en un momento en que muchas ciudades buscan posicionarse en el ámbito de las finanzas digitales.
Con un creciente interés en las criptomonedas y la blockchain, la propuesta de Adams podría atraer a una nueva generación de inversores y emprendedores. Al proporcionar un entorno regulatorio más amigable, Nueva York podría no solo recuperar su estatus como líder financiero, sino también convertirse en un referente en el ámbito de las criptomonedas.
Para tener una visión más amplia de las propuestas de Eric Adams y el futuro de las criptomonedas en Nueva York, te invitamos a ver este video en el que el alcalde discute sus planes:
El futuro de las criptomonedas en Nueva York está lleno de posibilidades. Con líderes como Eric Adams a la cabeza, el camino hacia una regulación más flexible y un enfoque más positivo hacia las criptomonedas podría marcar la pauta para otras ciudades y países en el mundo. Sin embargo, el éxito de estas iniciativas dependerá en gran medida de la colaboración entre el sector público y privado, así como de una disposición para adaptarse a un panorama financiero en constante evolución.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.
Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.
Deja una respuesta