Empresas en dificultades utilizan criptomonedas para relaciones públicas
hace 4 horas

La revolución de las criptomonedas en el ámbito corporativo está en pleno apogeo, y su adopción por parte de empresas de gran envergadura está generando tanto expectativas como dudas. Con la creciente popularidad de las criptomonedas como Bitcoin y Ether, muchas organizaciones están reconsiderando su estrategia financiera y explorando nuevas formas de gestión de tesorería. Sin embargo, esta tendencia plantea interrogantes sobre las motivaciones detrás de su adopción y las posibles repercusiones en el mercado. En este artículo, profundizaremos en el fenómeno de las tesorerías de criptomonedas, su impacto en las empresas y las implicaciones que esto tiene para el futuro económico.
- Tesorerías de criptomonedas: ¿salvavidas o último recurso?
- El auge de las criptomonedas en las tesorerías corporativas
- Empresas prueban Ether y altcoins en tesorerías
- Impacto del entorno regulatorio en las decisiones corporativas
- ¿Qué problemas resuelven las criptomonedas para las empresas?
- Perspectivas futuras para las criptomonedas en el entorno corporativo
Tesorerías de criptomonedas: ¿salvavidas o último recurso?
La gestión de tesorería mediante criptomonedas se está consolidando como una estrategia común entre muchas empresas. Sin embargo, la adopción de estos activos digitales también ha suscitado un escepticismo considerable. Algunas voces críticas sugieren que las compañías que enfrentan dificultades financieras podrían estar utilizando las criptomonedas como una táctica de salvavidas reputacional.
Un claro ejemplo de esto es la firma de biotecnología Windtree Therapeutics, que anunció recientemente un acuerdo de compra de 60 millones de dólares con Build and Build Corp. para implementar su plan de tesorería en BNB. Aunque la estrategia atrajo la atención del mercado, las acciones de la empresa han caído más del 90% desde su anuncio, lo que pone en duda la sostenibilidad de tales estrategias.
El director financiero de AMINA Bank, Mike Foy, ha comentado que las empresas bajo presión pueden verse tentadas a adoptar criptomonedas sin un verdadero compromiso a largo plazo. Foy recomienda un análisis detallado de las empresas que utilizan estas tesorerías, sugiriendo observar:
- La experiencia en gestión de riesgos del liderazgo.
- Los niveles de apalancamiento financiero.
- El enfoque en el negocio principal.
- Las transacciones de acciones por parte de los directivos.
“Si alguno de estos aspectos parece extraño, podría ser una señal de que no se trata de un plan estratégico a largo plazo”, advierte Foy.
El auge de las criptomonedas en las tesorerías corporativas
Según un informe de K33 Research, el número de empresas públicas que poseen Bitcoin se ha duplicado en el primer semestre de 2025, pasando de 70 a 134. Este crecimiento significa que estas empresas acumulan un total de 244.991 BTC en sus balances, lo que refleja una tendencia sólida hacia la adopción de criptomonedas en la gestión de tesorería.
Las empresas están buscando formas innovadoras de acceder a los mercados de criptomonedas, y esto ha llevado a comparaciones con la adopción del oro en el pasado. Foy destaca que “existen paralelismos claros, especialmente en la forma en que se proporciona a los inversores acceso a un activo que antes era difícil de conseguir”.
Sin embargo, la sostenibilidad de esta tendencia dependerá de las condiciones del mercado y del marco regulatorio. Las empresas en regiones con acceso limitado a productos criptográficos institucionales son las que más se benefician de esta estrategia, ya que les permite diversificar sus activos.
Empresas prueban Ether y altcoins en tesorerías
Aunque Bitcoin sigue siendo la criptomoneda más utilizada en las tesorerías corporativas, un número creciente de empresas está explorando el uso de Ether y ciertas altcoins. Este interés se debe en parte a las oportunidades únicas que ofrecen en términos de rendimiento y colaboración en el ecosistema de blockchain.
Ray Youssef, CEO de NoOnes, ha señalado que el atractivo híbrido de Ethereum está captando la atención de los gestores de tesorería. “Ethereum comienza a parecer un híbrido entre capital tecnológico y moneda digital. Esto atrae a los estrategas que buscan ir más allá del almacenamiento pasivo”, explica Youssef.
La posibilidad de obtener rendimiento a través de staking y su hoja de ruta regulatoria han posicionado a Ethereum como una opción atractiva para empresas visionarias que ya están inmersas en la economía digital. En este contexto, el staking se presenta como una forma de generar ingresos pasivos, lo que puede ser un factor decisivo para las empresas que buscan maximizar sus activos.
Impacto del entorno regulatorio en las decisiones corporativas
El marco regulatorio juega un papel crucial en la decisión de las empresas de adoptar criptomonedas en sus tesorerías. Las jurisdicciones que ofrecen un entorno regulatorio favorable son más propensas a ver un aumento en la adopción de activos digitales. Las empresas en estos lugares pueden beneficiarse de:
- Menos restricciones en la compra y tenencia de criptomonedas.
- Oportunidades para innovar en productos y servicios financieros.
- Acceso a un mercado más amplio de inversores institucionales.
Por otro lado, en regiones con regulaciones estrictas, las empresas pueden enfrentar mayores obstáculos, lo que puede limitar su capacidad para participar en el mercado de criptomonedas y beneficiarse de sus oportunidades. Este contraste resalta la importancia de un marco regulatorio que apoye la innovación y el crecimiento en el ámbito de las criptomonedas.
¿Qué problemas resuelven las criptomonedas para las empresas?
Las criptomonedas ofrecen una serie de soluciones que pueden ser especialmente valiosas para las empresas en un clima económico cambiante. Algunas de las ventajas más destacadas incluyen:
- Transacciones rápidas y eficientes: Las criptomonedas permiten realizar transacciones de forma instantánea y a bajo costo, lo que es especialmente útil para empresas que operan globalmente.
- Protección contra la inflación: Los activos digitales, como Bitcoin, son vistos como una reserva de valor que puede proteger a las empresas de la devaluación de las monedas fiduciarias.
- Acceso a nuevos mercados: Mediante la adopción de criptomonedas, las empresas pueden acceder a nuevos grupos de clientes y mercados que prefieren utilizar activos digitales.
Estas características han llevado a muchas empresas a considerar las criptomonedas no solo como una inversión, sino también como una herramienta estratégica para el crecimiento y la sostenibilidad a largo plazo.
Perspectivas futuras para las criptomonedas en el entorno corporativo
A medida que más empresas adopten criptomonedas como parte de su estrategia de tesorería, es probable que se produzcan cambios significativos en el panorama financiero. La evolución de la tecnología blockchain y las criptomonedas, junto con un marco regulatorio más claro, podría facilitar aún más su adopción.
La creciente competencia entre las empresas por innovar y capitalizar las oportunidades que ofrecen estas tecnologías podría dar lugar a un entorno dinámico. La implementación de criptomonedas en tesorerías podría convertirse en un estándar, promoviendo una mayor transparencia y eficiencia en las operaciones comerciales.
Para profundizar más sobre el tema y entender mejor cómo las criptomonedas están transformando el ámbito corporativo, te invitamos a ver este interesante video:
En conclusión, la adopción de criptomonedas en la gestión de tesorería por parte de empresas es una tendencia que está en auge. Sin embargo, es fundamental que las organizaciones evalúen cuidadosamente las implicaciones y aseguren que su enfoque sea sostenible y respaldado por una estrategia a largo plazo. La clave estará en encontrar un equilibrio entre la innovación y la prudencia en un mercado que sigue evolucionando rápidamente.
Deja una respuesta