El Salvador adquiere 240 bitcoins tras acuerdo con el FMI
hace 1 mes

El uso de criptomonedas está revolucionando el panorama económico mundial, y El Salvador se ha convertido en un caso emblemático de esta transformación. Desde que se convirtió en el primer país en adoptar el bitcoin como moneda de curso legal, la nación centroamericana ha seguido sorprendiéndonos con sus decisiones sobre esta criptomoneda. El camino no ha estado exento de desafíos, especialmente en el contexto de su relación con el Fondo Monetario Internacional (FMI). A continuación, exploraremos cómo El Salvador ha navegado por estas aguas turbulentas y las implicaciones de sus acciones recientes.
El Salvador y su relación con el bitcoin
El Salvador ha estado a la vanguardia de la adopción de criptomonedas, implementando el bitcoin como moneda de curso legal en 2021. Esta decisión fue impulsada por el deseo de facilitar las remesas y fomentar la inclusión financiera en un país donde una gran parte de la población no tenía acceso a servicios bancarios.
A pesar de las advertencias y la oposición de economistas y organismos internacionales, el país no solo ha mantenido su postura, sino que ha continuado comprando bitcoins. Desde diciembre de 2024, El Salvador ha adquirido 240 BTC, lo que eleva su cartera total a 6.209 bitcoins, según la Oficina de Bitcoin de El Salvador.
Esta adquisición se produce en el marco de un acuerdo con el FMI por un préstamo de USD 1.400 millones, que incluye requisitos que desincentivan la acumulación de criptomonedas por parte del gobierno. ¿Por qué, entonces, El Salvador sigue invirtiendo en bitcoin?
Las motivaciones detrás de las compras de bitcoin
El presidente Nayib Bukele ha defendido la estrategia de comprar un bitcoin diario desde 2022. A pesar de las restricciones impuestas por el FMI, la administración ha encontrado formas de continuar con sus compras. Esta situación ha llevado a interpretaciones "flexibles" del acuerdo con el FMI.
- Flexibilidad en la interpretación: Según Anndy Lian, autor y asesor en blockchain, el hecho de que las compras se realicen a través de entidades no gubernamentales permite que El Salvador cumpla con los términos del acuerdo.
- Estrategia a largo plazo: La visión de Bukele es que el bitcoin puede servir como una herramienta para el crecimiento económico y la atracción de inversiones extranjeras.
- Construcción de una imagen favorable: Mantener una postura activa en el mercado de criptomonedas ayuda a El Salvador a proyectar una imagen positiva ante los inversores y la comunidad internacional.
Las remesas en criptomonedas disminuyen en 2025
A pesar del enfoque proactivo del gobierno salvadoreño hacia el bitcoin, no todo son buenas noticias. Las remesas en criptomonedas han sufrido una drástica disminución en 2025. En el primer trimestre del año, las transferencias en bitcoin cayeron un 44,5% en comparación con el mismo período del año anterior.
Los datos del Banco Central de Reserva indican que las remesas en criptomonedas se redujeron a USD 16 millones, representando solo el 0,52% del total de remesas recibidas. Esto contrasta con los USD 28,3 millones del primer trimestre de 2024, donde el bitcoin representaba el 1,08% de las remesas.
Este descenso plantea preguntas sobre la efectividad del bitcoin como medio de remesas en el país y el futuro de su uso generalizado. Factores como la volatilidad del bitcoin, la falta de infraestructura adecuada y la competencia de métodos de transferencia tradicionales podrían estar influyendo en esta tendencia.
¿Cuánto dinero ha ganado El Salvador con bitcoin?
Las inversiones de El Salvador en bitcoin han sido objeto de análisis y debate. Hasta la fecha, las ganancias no realizadas del país con sus tenencias de bitcoin superan los 300 millones de dólares. Sin embargo, esta cifra es volátil y depende de los precios del mercado.
El rendimiento financiero del bitcoin ha sido un tema de discusión constante, especialmente dado que la criptomoneda ha experimentado fluctuaciones drásticas en su valor en el pasado. La estrategia de Bukele de acumular bitcoins podría verse como una apuesta a largo plazo, pero también presenta riesgos significativos.
¿El Salvador sigue comprando bitcoin?
A pesar de los desafíos, la respuesta es sí, El Salvador sigue comprando bitcoin. Este enfoque ha sido parte de la estrategia de Bukele para integrar más profundamente el bitcoin en la economía salvadoreña.
La capacidad de El Salvador para seguir comprando, a pesar de las restricciones, demuestra la determinación del gobierno de continuar apostando por las criptomonedas. Esto se manifiesta en diversas iniciativas, como la creación de infraestructura de pago y la promoción de la educación financiera relacionada con criptomonedas.
¿Cómo funciona el bitcoin en El Salvador?
La utilización del bitcoin en El Salvador se ha implementado a través de una serie de mecanismos. Desde su adopción en 2021, se han establecido billeteras digitales y plataformas que facilitan el uso de la criptomoneda tanto para transacciones cotidianas como para remesas.
- Billetera Chivo: Esta aplicación, lanzada por el gobierno, permite a los salvadoreños realizar transacciones en bitcoin de manera sencilla.
- Pagos y comercio: Varios negocios en El Salvador han comenzado a aceptar bitcoin, lo que ha fomentado su uso en el día a día.
- Educación y capacitación: El gobierno ha implementado programas educativos para enseñar a la población sobre el uso y manejo de criptomonedas, buscando reducir la brecha de conocimiento.
A medida que el mundo observa el experimento de El Salvador con el bitcoin, será crucial evaluar no solo los resultados económicos, sino también el impacto social y cultural de esta decisión. Con el tiempo, el país podría convertirse en un modelo a seguir o en una advertencia sobre los riesgos de la adopción masiva de criptomonedas.
Para conocer más sobre el contexto y las implicaciones de las decisiones de El Salvador en relación con el bitcoin, se puede ver este video que aborda el tema en profundidad:
Este artículo no contiene consejos ni recomendaciones de inversión. Toda inversión y operación conlleva riesgos, y los lectores deben investigar por su cuenta al tomar una decisión.
Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.
Deja una respuesta