BTC alcanza 1,7% del dinero global antes de recorte de tasas de la Fed

hace 2 horas

En un contexto económico global marcado por la incertidumbre y la inflación, Bitcoin ha evolucionado como una alternativa cada vez más relevante para los inversores. Su creciente participación en el dinero global refleja la desconfianza en las monedas fiduciarias y la búsqueda de refugios de valor, especialmente en tiempos de expansión monetaria. A continuación, exploraremos cómo la política monetaria de los bancos centrales, y en particular la Reserva Federal de EE. UU., afecta a criptomonedas como Bitcoin.

Contenido
  1. El crecimiento de Bitcoin en el contexto financiero global
  2. El impacto de la inflación y la política monetaria
  3. Proyecciones de tasas de interés por parte de la Reserva Federal
  4. Expectativas del mercado y su relación con Bitcoin
  5. Bitcoin frente a otros activos como el oro

El crecimiento de Bitcoin en el contexto financiero global

Bitcoin (BTC) ha alcanzado un hito significativo al representar aproximadamente el 1,7% del dinero global. Este porcentaje se obtiene analizando la oferta monetaria M2 que incluye las principales monedas fiduciarias, así como la capitalización de mercado del oro y otras monedas de menor rango. Según datos de River, una empresa de servicios financieros especializados en Bitcoin, esta cifra refleja un cambio notable en la percepción y utilización de Bitcoin como un activo valioso.

La empresa destacó que, en un lapso de 16 años, Bitcoin ha logrado posicionarse en este porcentaje frente a un total de 112,9 billones de dólares en monedas fiduciarias y 25,1 billones de dólares en dinero fuerte, excluyendo metales preciosos como la plata y el platino. Estos números subrayan cómo Bitcoin se ha consolidado como un jugador importante en el ámbito financiero.

Es importante señalar que la valoración de Bitcoin fluctúa, y aunque su capitalización de mercado superó los 2,4 billones de dólares recientemente, actualmente se sitúa alrededor de 2,29 billones de dólares. Esto significa que su participación real en el dinero global es de aproximadamente el 1,66%. Sin embargo, esta cifra sigue siendo significativa, especialmente en un momento en que la confianza en las monedas tradicionales se ve erosionada por políticas de expansión monetaria.

El impacto de la inflación y la política monetaria

A medida que los bancos centrales de todo el mundo continúan imprimiendo dinero, el poder adquisitivo de las monedas fiduciarias se ve amenazado. Este fenómeno ha llevado a muchos inversores a buscar alternativas, como Bitcoin y el oro, que pueden ofrecer una protección contra la inflación. La impresión excesiva de dinero no solo afecta el valor de las monedas, sino que también eleva el interés por activos que no están sujetos a la misma manipulación monetaria.

  • La inflación reduce el poder adquisitivo, lo que lleva a los inversores a buscar refugios de valor.
  • Bitcoin y el oro son vistos como alternativas para protegerse contra la depreciación de las monedas tradicionales.
  • Las políticas de expansión monetaria generan un entorno favorable para los activos digitales.

La correlación entre Bitcoin y la expansión de la liquidez global es cada vez más evidente. Cuando los bancos centrales aumentan la circulación de dinero, los precios de los activos digitales tienden a aumentar, lo que refleja la confianza de los inversores en estos activos como una forma de preservar su riqueza.

Proyecciones de tasas de interés por parte de la Reserva Federal

El presidente de la Reserva Federal de EE. UU., Jerome Powell, ha comenzado a señalar posibles recortes en las tasas de interés, lo que podría tener un efecto directo en el mercado de criptomonedas. En su discurso en el Simposio Económico de Jackson Hole, Powell mencionó que la tasa de política monetaria está más cerca de ser neutral, lo que permite a la Reserva proceder con cautela en sus decisiones futuras.

“Nuestra tasa de política monetaria está ahora 100 puntos básicos (BPS) más cerca de ser neutral de lo que estaba hace un año, y la estabilidad de la tasa de desempleo y otras medidas del mercado laboral nos permite proceder con cautela mientras consideramos cambios en nuestra postura política.”

El anuncio de Powell tuvo un efecto inmediato en el precio de Bitcoin, que subió más del 2%, alcanzando aproximadamente 116.000 dólares por BTC. Este fenómeno demuestra cómo la percepción de los inversores sobre la política monetaria puede influir en el valor de las criptomonedas.

Expectativas del mercado y su relación con Bitcoin

El 75% de los inversores actualmente anticipa un recorte de 25 puntos básicos en las tasas de interés en septiembre. Esta expectativa se basa en datos del Grupo Chicago Mercantile Exchange (CME), que recopila información sobre las proyecciones del mercado. La posibilidad de una reducción en las tasas de interés suele generar un ambiente favorable para activos de mayor riesgo, incluyendo Bitcoin y otras criptomonedas.

  • La reducción de tasas de interés suele estimular la inversión en activos de riesgo.
  • Bitcoin tiende a beneficiarse en períodos de expansión monetaria.
  • La liquidez en el mercado puede aumentar, impulsando el precio de los activos digitales.

Como resultado, muchos analistas creen que el precio de Bitcoin seguirá en aumento a medida que más inversores busquen refugio en criptomonedas durante este período de incertidumbre económica.

Bitcoin frente a otros activos como el oro

La comparación entre Bitcoin y el oro es un tema recurrente en el discurso financiero. Ambos activos son considerados refugios de valor, pero cada uno tiene sus propias características y ventajas. A medida que Bitcoin continúa creciendo en aceptación y uso, muchos lo ven como una alternativa moderna al oro, especialmente en un mundo digital en constante evolución.

  • Bitcoin ofrece ventajas como la facilidad de transferencia y la descentralización.
  • El oro, por otro lado, ha sido considerado un refugio de valor durante siglos.
  • Ambos activos tienden a apreciarse en tiempos de alta inflación.

La creciente aceptación de Bitcoin por parte de instituciones financieras y su integración en el sistema financiero global podrían solidificar su posición como un activo de reserva de valor, comparable al oro.

En este contexto, la evolución del mercado de criptomonedas, especialmente Bitcoin, será crucial para entender cómo los inversores están ajustando sus carteras en respuesta a las políticas monetarias y la incertidumbre económica global. Los próximos meses serán determinantes para observar cómo se desarrolla esta dinámica entre Bitcoin, las tasas de interés y la inflación.

Para más información sobre las implicaciones de los recortes de tasas de interés y la expansión monetaria en el mundo de las criptomonedas, puedes ver este interesante video en YouTube:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir