Bitcoin deja de competir con el oro en el mercado financiero

hace 3 días

Opinión de: Armando Aguilar, director de formación de capital y crecimiento en TeraHash

En un mundo financiero en constante evolución, el papel de Bitcoin ha pasado de ser un simple refugio de valor a convertirse en un activo capaz de generar rendimientos. Con un valor aproximado de 7.000 millones de dólares, BTC ha trascendido su naturaleza inerte, demostrando su capacidad para ofrecer rendimientos nativos onchain. Este cambio de paradigma está redefiniendo la manera en que se percibe el capital en relación con la escasez y la productividad.

A medida que el oro, con su capitalización de mercado de aproximadamente 23 billones de dólares, permanece mayormente inactivo, Bitcoin ha comenzado a mostrar su potencial de generar rendimientos mientras sus poseedores mantienen el control de sus activos. Esta transformación implica un cambio estructural significativo: Bitcoin ya no se considera solo un activo escaso; ha evolucionado hacia un activo productivo.

La creciente importancia de la productividad en el ecosistema de Bitcoin está reformulando cómo las instituciones financieras y los individuos valoran el riesgo y asignan reservas. Este artículo explorará en profundidad cómo Bitcoin está redefiniendo su papel en el sistema financiero y por qué su productividad está tomando protagonismo sobre su escasez.

Contenido
  1. La escasez es fundamental, pero la productividad es clave
  2. Generación de rendimientos sin perder el control
  3. La necesidad de un estándar para medir el rendimiento de Bitcoin
  4. ¿Puede Bitcoin reemplazar al oro?

La escasez es fundamental, pero la productividad es clave

El corazón de Bitcoin sigue siendo su oferta limitada a 21 millones de monedas, un aspecto que no ha cambiado desde su creación. Sin embargo, en 2025, la percepción de esta escasez ha evolucionado. La transparencia del calendario de emisión y la resistencia a la manipulación se han consolidado como atributos distintivos, pero ahora se suman a ellos nuevas capas de utilidad.

La capacidad de Bitcoin de generar rendimientos onchain a través de protocolos innovadores está transformando la relación entre los inversores y el activo. A continuación, se presentan algunas formas en que esta productividad se está manifestando:

  • Desarrollo de herramientas que permiten obtener rendimientos reales sin renunciar a la custodia.
  • Aplicaciones de finanzas descentralizadas que permiten el uso de Bitcoin para generar ingresos.
  • Iniciativas de staking que ayudan a asegurar la red mientras generan rendimientos.

Estos avances sugieren que Bitcoin está ganando terreno no solo por la escasez inherente, sino también por lo que puede ofrecer a sus poseedores. A medida que el ecosistema evoluciona, la propuesta de valor de Bitcoin se está redefiniendo, haciendo que un activo antes considerado pasivo se convierta en un generador de ingresos.

Generación de rendimientos sin perder el control

La idea de obtener rendimientos de Bitcoin ha sido históricamente complicada. Hasta ahora, los rendimientos venían a menudo con la necesidad de renunciar a la custodia del activo o de depender de plataformas centralizadas. Sin embargo, la situación ha cambiado radicalmente.

Hoy en día, existen soluciones innovadoras que permiten a los poseedores de Bitcoin generar rendimientos sin sacrificar el control sobre sus activos. Algunos de estos métodos incluyen:

  • Staking nativo: Permite a los usuarios participar en la seguridad de la red y obtener rendimientos al mismo tiempo.
  • Finanzas descentralizadas (DeFi): Plataformas que permiten a los usuarios realizar intercambios y préstamos sin renunciar a la propiedad de su Bitcoin.
  • Transparencia en las operaciones: Estas nuevas herramientas están diseñadas para evitar las prácticas opacas que llevaron a problemas en el pasado.

Este nuevo enfoque ha permitido que las tesorerías corporativas y los mineros adopten estrategias más eficientes, llevando a la creación de una curva de rendimiento nativa que se alinea con la transparencia y la seguridad que Bitcoin ofrece.

La necesidad de un estándar para medir el rendimiento de Bitcoin

A medida que Bitcoin comienza a ofrecer rendimientos, surge la necesidad de establecer un punto de referencia que permita medir de manera efectiva estos retornos. En la actualidad, la falta de un estándar claro genera confusión entre los inversores y las tesorerías.

Algunos ven a Bitcoin como un activo de cobertura, mientras que otros lo utilizan activamente para generar ingresos, lo que crea inconsistencias en la forma en que se mide su rendimiento. Un ejemplo de esto sería una organización autónoma descentralizada (DAO) que posee 1.200 BTC y que, al poner la mitad en una bóveda a 30 días, no puede evaluar el riesgo de manera adecuada debido a la falta de un punto de referencia.

La creación de un punto de referencia para el rendimiento de Bitcoin debe incluir:

  • Rendimiento onchain: Debe ser medible y repetible.
  • Autocustodia: Los rendimientos deben generarse de manera nativa en Bitcoin.
  • Segmentación temporal: Clasificación de los rendimientos en plazos como siete días, 30 y 90 días.

Estos parámetros permitirían a los inversores y a las tesorerías tomar decisiones informadas, evaluando si están asumiendo riesgos que valen la pena o no. La falta de claridad puede resultar en decisiones erróneas y en una percepción errónea del valor de Bitcoin como activo productivo.

¿Puede Bitcoin reemplazar al oro?

La metáfora de Bitcoin como "oro digital" ha sido ampliamente utilizada, pero esta comparación se desmorona a medida que Bitcoin demuestra su capacidad para generar rendimientos. A diferencia del oro, que no produce ingresos, Bitcoin está evolucionando hacia un activo que no solo preserva su valor, sino que también lo multiplica.

La pregunta no es solo si Bitcoin puede reemplazar al oro, sino también cuál será el papel de cada uno en un futuro financiero que evoluciona rápidamente. Algunas consideraciones son:

  • Bitcoin ofrece una forma de generar ingresos pasivos, mientras que el oro no.
  • Las instituciones están comenzando a reconocer a Bitcoin como un activo estratégico y no solo como un refugio de valor.
  • El potencial de Bitcoin para innovar en el espacio financiero lo coloca en una posición única frente al oro.

Si bien el oro sigue siendo un activo valioso, el enfoque de Bitcoin en la productividad podría cambiar la dinámica de cómo se perciben y utilizan ambos en el futuro.

Opinión de: Armando Aguilar, director de formación de capital y crecimiento en TeraHash.

Este artículo tiene fines de información general y no pretende ser ni debe tomarse como asesoramiento legal o de inversión. Las opiniones, pensamientos y puntos de vista expresados aquí son únicamente los del autor y no reflejan ni representan necesariamente las opiniones y puntos de vista de Cointelegraph.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir