Bitcoin alcanzará 420.000 millones de dólares en 2026 según Bitwise

hace 4 semanas

En un mundo donde la economía digital se entrelaza con las finanzas tradicionales, Bitcoin se ha consolidado como un activo imprescindible en las carteras de inversión. La creciente adopción de este criptomoneda por parte de instituciones financieras y gobiernos está transformando el panorama de las inversiones. ¿Qué significa esto para el futuro de Bitcoin y cómo impactará en los mercados globales? En este artículo, exploraremos las proyecciones de inversión en Bitcoin para los próximos años y el papel que desempeñará en la economía mundial.

Contenido
  1. Proyecciones de inversión en Bitcoin para 2025 y 2026
  2. El crecimiento de los ETF de Bitcoin frente a los de oro
  3. Desafíos en el camino hacia la adopción masiva
  4. El papel de Bitcoin como reserva de valor
  5. Escenarios de asignación de patrimonios en Bitcoin
    1. Escenario bajista
    2. Escenario base
    3. Escenario alcista
  6. La creciente confianza en Bitcoin y su futuro

Proyecciones de inversión en Bitcoin para 2025 y 2026

Según un informe de Bitwise, se anticipa que las entradas de capital en Bitcoin alcancen los 120.000 millones de dólares para finales de 2025 y 300.000 millones de dólares para 2026. Esta proyección se basa en el creciente interés de múltiples actores, desde empresas que cotizan en bolsa hasta fondos soberanos y ETF de Bitcoin.

La adopción de Bitcoin como activo estratégico está siendo impulsada por:

  • Empresas que cotizan en bolsa: Cada vez más compañías están diversificando sus reservas, destinando parte de sus tesorerías a Bitcoin.
  • Fondos soberanos: Gobiernos de diversas naciones están observando el potencial de Bitcoin como reserva de valor.
  • ETF de Bitcoin: Los fondos cotizados en bolsa están captando la atención de los inversores, superando en crecimiento a los ETF de oro.

El crecimiento de los ETF de Bitcoin frente a los de oro

Los ETF de Bitcoin al contado han demostrado un crecimiento explosivo, alcanzando 36.200 millones de dólares en entradas netas en 2024. Este fenómeno ha superado la trayectoria inicial de los ETF de oro, como el SPDR Gold Shares (GLD), que revolucionó la inversión en metales preciosos.

Bitwise destaca que los ETF de Bitcoin alcanzaron los 125.000 millones de dólares en activos gestionados en solo 12 meses, lo que equivale a un crecimiento 20 veces más rápido que el de los ETF de oro. Esta tendencia sugiere que Bitcoin podría superar al oro en términos de capitalización de mercado, con proyecciones que podrían triplicar las entradas de capital hasta los 100.000 millones de dólares anuales para 2027.

Desafíos en el camino hacia la adopción masiva

A pesar del optimismo, existen obstáculos que podrían frenar el crecimiento de la inversión en Bitcoin. En 2024, se estima que 35.000 millones de dólares en demanda de Bitcoin quedaron sin aprovechar. Esto se debe a las estrictas políticas de cumplimiento y aversión al riesgo de grandes instituciones financieras como Morgan Stanley y Goldman Sachs, que gestionan un total de 60 billones de dólares en activos.

Estas empresas requieren un historial de varios años antes de considerar la inversión en Bitcoin, pero se espera que la creciente legitimidad de los ETF de BTC facilite el desbloqueo de este capital. Por lo tanto, el crecimiento de la confianza en Bitcoin podría abrir la puerta a una mayor inversión institucional en el futuro.

El papel de Bitcoin como reserva de valor

Jurrien Timmer, Director de Global Macro en Fidelity, ha señalado que el precio de Bitcoin, que ha superado los 100.000 dólares, indica su potencial para asumir el rol tradicional del oro como reserva de valor. Su análisis revela que los ratios de Sharpe de Bitcoin y oro están convergiendo, sugiriendo que ambos activos son cada vez más comparables en términos de rentabilidad ajustada al riesgo.

Este cambio en la percepción de Bitcoin como un refugio seguro frente a la inflación y la devaluación de la moneda fiat está captando la atención de inversores institucionales y gobiernos. A medida que el 94,6% de la oferta total de Bitcoin ya ha sido minado, la escasez del activo refuerza su atractivo a largo plazo.

Escenarios de asignación de patrimonios en Bitcoin

El interés por asignar patrimonios a Bitcoin está en aumento, impulsado por la confianza creciente de instituciones y gobiernos. Según Bitwise, se han esbozado tres escenarios para la asignación de patrimonios a BTC: bajista, básico y alcista.

Escenario bajista

En este escenario, se contempla que los Estados-nación reasignen solo el 1% de sus reservas de oro a Bitcoin, lo que generaría entradas cercanas a los 32.300 millones de dólares (323.000 BTC, o el 1,54% de la oferta total). Las proyecciones incluyen:

  • Reservas de BTC de estados de EE.UU. al 10%, añadiendo 6.500 millones de dólares.
  • Plataformas de gestión de patrimonios asignando el 0,1% de sus activos, equivalentes a 60.000 millones de dólares.
  • Empresas que cotizan en bolsa contribuyendo con 58.900 millones de dólares.

Escenario base

En un caso más optimista, se prevé una reasignación del 5% de las reservas de oro, lo que generaría 161.700 millones de dólares (1.617.000 BTC o el 7,7% de la oferta total). Los estados de EE.UU. aumentarían su adopción al 30%, sumando 19.600 millones de dólares, mientras que las empresas que cotizan en bolsa duplicarían sus participaciones hasta 117.800 millones de dólares.

Escenario alcista

En el caso más optimista, un cambio del 10% de oro a Bitcoin por parte de los Estados-nación podría generar 323.400 millones de dólares en entradas (3.234.000 BTC o el 15,38% de la oferta total). Este escenario implica:

  • Adopción por parte de los Estados de EE.UU. al 70%, sumando 45.800 millones de dólares.
  • Plataformas de gestión de patrimonios asignando un 1% (600.000 millones de dólares).
  • Empresas que cotizan en bolsa cuadruplicando sus participaciones hasta 235.600 millones de dólares.

En total, estas entradas podrían superar los 426.900 millones de dólares, absorbiendo 4.269.000 BTC.

La creciente confianza en Bitcoin y su futuro

La aceleración del interés de inversores institucionales y gobiernos en Bitcoin subraya la creciente confianza en su valor a largo plazo. Con un suministro limitado y una creciente adopción, Bitcoin está siendo considerado cada vez más como una cobertura efectiva contra la inflación y la devaluación de las monedas fiat.

Para obtener más información sobre las proyecciones de Bitcoin y su impacto en los mercados, puedes explorar este video que proporciona un análisis profundo sobre el futuro de Bitcoin:

La información y opiniones aquí expuestas no representan necesariamente los puntos de vista de Cointelegraph, y no deben ser consideradas como consejos financieros. La inversión en Bitcoin y otros criptoactivos implica riesgos, y se aconseja a los inversores realizar su propia investigación antes de tomar decisiones.

Es importante destacar que las inversiones en criptoactivos no están reguladas y pueden no ser apropiadas para todos los inversores. El total invertido puede no recuperarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir