Australia desmantela 14.000 estafas desde 2023 con criptomonedas
hace 22 horas

Las estafas en línea han proliferado de manera alarmante en los últimos años, y las criptomonedas han sido un campo fértil para los estafadores. En Australia, el regulador de mercados ha intensificado sus esfuerzos para combatir este fenómeno, desmantelando miles de fraudes desde 2023. Este artículo examina la naturaleza de las estafas relacionadas con criptomonedas, las iniciativas regulatorias en marcha y cómo los inversores pueden protegerse.
Las criptomonedas en el centro de las estafas en línea
Desde julio de 2023, la Comisión Australiana de Inversiones y Valores (ASIC) ha desmantelado más de 14,000 estafas en línea, con más de 3,000 de ellas vinculadas a criptomonedas. Esta cifra alarmante resalta la creciente preocupación sobre cómo los estafadores están utilizando el atractivo de las criptomonedas para atraer a inversores desprevenidos.
Las estafas abarcan desde esquemas de inversión falsos hasta sitios de phishing. La ASIC ha comenzado a utilizar nuevas herramientas para identificar y eliminar estos sitios fraudulentos, colaborando con empresas especializadas en detección de ciberdelincuencia. La presidenta adjunta de la ASIC, Sarah Court, ha enfatizado la importancia de estos esfuerzos, afirmando que la agencia está comprometida en proteger a los consumidores australianos de quienes intentan robarles.
En un mundo globalizado, el impacto de estas estafas no se limita a Australia. A nivel mundial, las pérdidas por hackeos y fraudes relacionados con criptomonedas alcanzaron los 2,470 millones de dólares en el primer semestre de 2025, evidenciando que el problema se extiende más allá de las fronteras australianas.
Tipos comunes de estafas en el mundo de las criptomonedas
Las estafas de criptomonedas suelen adoptar varias formas. Algunas de las más comunes incluyen:
- Esquemas Ponzi: Prometen altos rendimientos a los inversores iniciales utilizando el dinero de nuevos inversores.
- Phishing: Utilizan sitios web falsos que imitan plataformas legítimas para robar información personal.
- Estafas de inversión con bots de trading: Los estafadores afirman utilizar inteligencia artificial para generar ganancias rápidas.
- Deepfakes: Usan imágenes y videos falsos para crear testimonios creíbles de celebridades, lo que hace más difícil detectar el fraude.
La actualización de la ASIC de agosto de 2023 reveló que aproximadamente el 8% de las estafas desmanteladas estaban relacionadas con criptomonedas. El promedio de sitios eliminados era de 140 por semana en 2024, aunque este número ha disminuido ligeramente a 130 en 2025.
Las estafas de inversión, un problema persistente
Las estafas de inversión son responsables de las mayores pérdidas entre los australianos, con más de 73 millones de dólares reportados en pérdidas desde principios de 2025. A pesar de que las cifras muestran una disminución en comparación con años anteriores, como los 291 millones de dólares perdidos en 2023, los estafadores continúan evolucionando sus tácticas.
Según la ASIC, hay un esfuerzo coordinado en el Centro Nacional Anti-Estafas que ha mostrado progresos en la lucha contra este fenómeno. Sin embargo, los estafadores están adoptando constantemente nuevas tecnologías, lo que plantea un desafío continuo para las autoridades y los inversores.
Es crítico que los australianos mantengan un escepticismo saludable ante las promesas de ganancias rápidas, especialmente en plataformas de mensajería como WhatsApp y Telegram, donde los fraudes son comunes.
El auge y la regulación de los cajeros automáticos de criptomonedas
Otro aspecto que ha captado la atención de los reguladores australianos son los cajeros automáticos de criptomonedas. Con 1,968 cajeros en todo el país, Australia ocupa el tercer lugar en el mundo en número de estos dispositivos. Sin embargo, su popularidad también ha traído consigo riesgos, ya que algunos de estos cajeros han estado vinculados a estafas en línea.
La agencia de inteligencia financiera AUSTRAC y la Policía Federal Australiana han liderado una ofensiva para investigar el uso indebido de estos cajeros. En un esfuerzo por mitigar el riesgo de fraude, AUSTRAC implementó nuevas reglas operativas y límites de transacción para los operadores de cajeros automáticos de criptomonedas.
En un informe reciente, se informaron 150 denuncias únicas de estafas relacionadas con estos cajeros automáticos, lo que resultó en pérdidas que superan los 2 millones de dólares australianos. Esta cifra podría ser solo la punta del iceberg, dado que muchos casos de estafa no son reportados.
Además, el fenómeno del "pig butchering", donde los estafadores construyen relaciones con las víctimas antes de defraudarlas, sigue siendo una preocupación creciente. La ASIC ha advertido sobre este tipo de fraude, que se ha vuelto cada vez más sofisticado y difícil de detectar.
Para entender mejor cómo funcionan estas estafas y las tácticas que utilizan, se puede ver el siguiente video que explora el tema en más detalle:
Consejos para protegerse de estafas en línea
En un entorno digital donde las estafas son cada vez más comunes, es vital que los usuarios tomen medidas proactivas para protegerse. Aquí hay algunas recomendaciones clave:
- Investiga: Antes de invertir en criptomonedas, investiga a fondo la plataforma y sus antecedentes.
- Verifica la autenticidad: Asegúrate de que los sitios web sean seguros y legítimos, buscando sellos de autenticidad.
- Desconfía de las ofertas demasiado buenas: Si una inversión promete rendimientos extraordinarios sin riesgos, es probable que sea una estafa.
- Mantente informado: Lee sobre las últimas estafas y tendencias en el mundo de las criptomonedas para reconocer señales de alerta.
- Utiliza autenticación de dos factores: Protege tus cuentas y wallets de criptomonedas con medidas de seguridad adicionales.
La educación y la prevención son las mejores herramientas en la lucha contra las estafas en el mundo de las criptomonedas. Mantenerse informado y adoptar medidas proactivas puede ayudar a los inversores a navegar por este complejo y a menudo riesgoso entorno.
Aclaración: La información y opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista de Cointelegraph. No se debe considerar como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión conlleva riesgos; es responsabilidad de cada individuo realizar su propia investigación antes de tomar decisiones de inversión.
Deja una respuesta