Aptos obtiene la puntuación más alta en stablecoins de Wyoming

hace 2 meses

El avance en el campo de las criptomonedas y las stablecoins ha generado un gran interés en los últimos años. Estas monedas digitales, que están diseñadas para tener un valor estable, son vistas como una solución viable para la volatilidad típica de las criptomonedas. En este contexto, la selección de Aptos por parte de la Comisión de Tokens Estables de Wyoming marca un hito significativo en la evolución de las stablecoins en Estados Unidos.

Contenido
  1. Selección de Aptos como líder en el programa piloto de stablecoin
  2. ¿Qué es el proyecto WYST y su importancia para Wyoming?
  3. El papel de la legislación sobre stablecoins en EE. UU.
  4. Interés creciente de las empresas en las stablecoins
  5. Retos y oportunidades en el camino hacia la adopción de stablecoins

Selección de Aptos como líder en el programa piloto de stablecoin

La Comisión de Tokens Estables de Wyoming ha tomado una decisión crucial al elegir a Aptos y Sei como los finalistas en su programa piloto de stablecoin, otorgando a Aptos la puntuación más alta entre más de diez blockchains evaluadas para el proyecto WYST. Este movimiento no solo destaca la capacidad tecnológica de Aptos, sino que también subraya el compromiso de Wyoming con la innovación en el ámbito de las criptomonedas.

Aptos logró alcanzar una puntuación de 32 puntos, un resultado que refleja su rendimiento en múltiples métricas críticas, como la velocidad de transacción y la eficiencia en costos. Aunque Solana también obtuvo 32 puntos, no fue seleccionada para la fase piloto, lo que indica que, además de la puntuación, otros factores como la infraestructura de soporte y la madurez del ecosistema también jugaron un papel importante en la decisión final.

Sei, con una puntuación de 30 puntos, también mostró un rendimiento sólido, superando a otras blockchains notables como:

  • Avalanche: 27 puntos
  • Ethereum: 26 puntos
  • Base: 25 puntos
  • Algorand: 21 puntos

Las pruebas de red que llevaron a la evaluación de estas plataformas consideraron métricas esenciales como el número de transacciones por segundo, las tarifas asociadas y la velocidad de finalización de transacciones. Estas características son fundamentales para una stablecoin, ya que su éxito depende de la capacidad de ofrecer transacciones rápidas y económicas.

¿Qué es el proyecto WYST y su importancia para Wyoming?

WYST es una stablecoin respaldada por el estado de Wyoming, diseñada para estar vinculada al dólar estadounidense. Este proyecto se desarrolla en colaboración con LayerZero, una plataforma que facilita la interoperabilidad entre diferentes blockchains. La creación de WYST representa un paso significativo hacia la adopción formal de las criptomonedas por parte de una entidad gubernamental.

El estado de Wyoming ha tomado la iniciativa de lanzar esta stablecoin con el objetivo de:

  • Generar ingresos estatales a través de los intereses de reservas mantenidas en bonos del Tesoro de EE. UU.
  • Promover la innovación financiera dentro de su jurisdicción.
  • Aumentar la transparencia en las transacciones financieras.

El desarrollo de WYST se anunció en 2023, varios meses después de la aprobación de la Ley de Tokens Estables de Wyoming, que sienta las bases legales para las criptomonedas en el estado. Este marco legal permite a Wyoming liderar el camino en la regulación de activos digitales en Estados Unidos.

El papel de la legislación sobre stablecoins en EE. UU.

La legislación en torno a las stablecoins ha ganado impulso en los Estados Unidos, especialmente después de que el Senado aprobó la Ley GENIUS con una votación de 68 a 30. Esta ley es un paso importante hacia la regulación efectiva de las criptomonedas y el establecimiento de un marco claro para su uso en el país.

El senador Bill Hagerty, quien patrocinó la legislación, destacó que la implementación de la Ley GENIUS permitirá a las empresas y ciudadanos liquidar pagos casi de manera instantánea, eliminando las demoras típicas que se experimentan en los procesos de pago tradicionales. Este avance podría transformar la forma en que se manejan las transacciones diarias.

Interés creciente de las empresas en las stablecoins

A medida que las stablecoins continúan ganando tracción, su atractivo ha comenzado a captar la atención de empresas de gran envergadura. Muchas de las compañías en la lista Fortune 500 están explorando activamente la posibilidad de integrar estos activos en sus operaciones. Según una encuesta reciente realizada por Coinbase, el 29% de los ejecutivos encuestados están utilizando o investigando el uso de stablecoins, un aumento notable del 8% registrado en 2024.

Este cambio en la percepción empresarial hacia las stablecoins sugiere que se están convirtiendo en una herramienta viable no solo para transacciones, sino también para la gestión de tesorería y otras funciones financieras clave. Las empresas están reconociendo la capacidad de las stablecoins para:

  • Facilitar pagos internacionales de manera más económica.
  • Reducir el costo y el tiempo de las transacciones.
  • Proporcionar una alternativa a las monedas fiat tradicionales en ciertos contextos comerciales.

Retos y oportunidades en el camino hacia la adopción de stablecoins

A pesar del prometedor futuro de las stablecoins, existen varios desafíos que deben abordarse para asegurar su adopción generalizada. Estos incluyen:

  • La necesidad de una regulación clara por parte de las autoridades gubernamentales.
  • Preocupaciones sobre la seguridad y la protección contra fraudes.
  • La necesidad de educación y comprensión sobre cómo funcionan estos activos digitales.

Sin embargo, las oportunidades son igualmente significativas. A medida que más gobiernos y empresas comienzan a integrar las stablecoins, se espera que se desarrollen nuevos modelos de negocio y se optimicen los sistemas de pago existentes. Esto podría llevar a un ecosistema financiero más eficiente y accesible.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.

Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir