Analista explica por qué el precio de Bitcoin se estancó
hace 3 semanas

El mundo de las criptomonedas, y en particular el Bitcoin, ha estado en el foco de atención por sus fluctuaciones de precio y el interés cada vez mayor de las instituciones financieras. Sin embargo, a pesar de las expectativas, el precio de Bitcoin ha estado estancado en torno a los 100.000 dólares. ¿Cuál es la razón detrás de este fenómeno y qué implicaciones tiene para el futuro de la criptomoneda más popular?
La presión de los holders a largo plazo y su impacto en el precio de Bitcoin
Recientemente, se ha argumentado que la presión de venta por parte de los holders a largo plazo está obstaculizando el crecimiento del precio de Bitcoin. Según Charles Edwards, fundador de Capriole Investments, esta tendencia ha dejado perplejos a muchos. A pesar del creciente interés institucional, el precio no ha respondido como se esperaba.
Edwards menciona que los holders a largo plazo, algunos de los primeros adoptantes de Bitcoin, han estado "vendiendo a Wall Street". Esta estrategia se ha intensificado desde el lanzamiento de los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin al contado en enero de 2024, lo que ha llevado a una liquidación de posiciones por parte de estos inversores.
El análisis de estos movimientos muestra que, a pesar de la venta de Bitcoin por parte de holders a largo plazo, el grupo de holders de seis meses ha crecido, lo que indica una nueva ola de empresas que están incorporando Bitcoin a sus tesorerías. Este fenómeno refleja un cambio en la percepción institucional hacia el activo digital.
El efecto volante de las tesorerías de Bitcoin
Edwards prevé que las empresas que poseen Bitcoin en su tesorería generarán un "efecto volante" que estimulará la demanda. Al tener un interés creciente en acumular Bitcoin, estas corporaciones podrían crear una "fiebre compradora" que podría eclipsar la narrativa de los ETF.
Esta semana, varias empresas han mostrado un interés renovado en Bitcoin. Entre ellas se encuentran:
- Cardone Capital, una firma inmobiliaria que ha adquirido 1.000 BTC.
- ProCap, la firma de capital de riesgo de Anthony Pompliano, que ha hecho una inversión significativa en Bitcoin.
- Panther Metals, que planea usar Bitcoin en su estrategia de adquisición de minerales.
- Green Minerals, una empresa noruega de minería submarina que también ha comenzado a acumular Bitcoin.
Este aumento en el interés corporativo por Bitcoin puede ser un indicativo de que más empresas están dispuestas a diversificar sus carteras de inversión al incluir activos digitales. Sin embargo, el verdadero impacto de estas inversiones a largo plazo sigue siendo incierto.
Obtención de beneficios a corto plazo
Jeff Mei, director de operaciones del exchange de criptomonedas BTSE, ha señalado que muchos traders están realizando ventas para asegurar beneficios antes de la fecha límite arancelaria del 9 de julio. Esta estrategia es un mecanismo de protección ante la posibilidad de que las negociaciones comerciales no lleguen a buen puerto.
Mei indica que el entorno actual está provocando una mayor cautela entre los inversores, quienes buscan minimizar riesgos. Este comportamiento también se manifiesta en el creciente interés de las empresas que cotizan en bolsa por incluir Bitcoin en sus operaciones de tesorería.
Además, Han Xu, director de inversiones en fondos líquidos de HashKey Capital, ha destacado la importancia de los informes macroeconómicos de EE. UU. y las actualizaciones de políticas que se esperan en la semana. Cualquier cambio inesperado podría desencadenar un sell-off considerable en el mercado de criptomonedas.
El estancamiento del precio de Bitcoin
Desde que Bitcoin superó los 100.000 dólares a principios de mayo, su precio ha fluctuado en un rango limitado de entre 102.000 y 110.000 dólares, con pocas desviaciones significativas. Esta estabilidad en el precio podría reflejar un mercado indeciso, donde tanto los compradores como los vendedores esperan señales más claras sobre la dirección futura del activo.
No obstante, los ETF de Bitcoin al contado en EE. UU. han registrado depósitos superiores a 3,2 mil millones de dólares en las últimas dos semanas, sin un solo día de retiros. Esto demuestra que, a pesar de la presión a la baja, hay un interés sostenido en el activo que podría catalizar un cambio en la tendencia del mercado.
Al momento de escribir este artículo, Bitcoin ha visto un ligero aumento del 1,2% en el día, alcanzando los 108.750 dólares, un nivel que representa su punto más alto en las últimas dos semanas.
¿Por qué se ha estancado Bitcoin?
La cuestión del estancamiento del precio de Bitcoin es multifacética. Factores como la presión de venta de holders a largo plazo, la incertidumbre económica y el aumento de la competencia en el mercado de criptomonedas han contribuido a esta situación. A continuación, se presentan algunos de los factores clave:
- Presión de venta: Los holders a largo plazo liquidando sus posiciones han generado un exceso de oferta en el mercado.
- Incertidumbre económica: Factores macroeconómicos, como tarifas comerciales y políticas monetarias, están influyendo en las decisiones de inversión.
- Competencia: La aparición de nuevos activos y criptomonedas está fragmentando la atención de los inversores.
Perspectivas futuras para Bitcoin
Ante la situación actual, muchos analistas se preguntan si Bitcoin podrá volver a alcanzar niveles récord en el futuro cercano. Algunos especulan que, si las condiciones macroeconómicas se estabilizan y las empresas continúan acumulando Bitcoin, podríamos ver un repunte significativo.
Por otro lado, la pregunta sobre si Bitcoin puede alcanzar los 200.000 dólares en 2025 sigue siendo objeto de debate. La respuesta a esta cuestión dependerá de múltiples variables, como la adopción institucional, la regulación y el sentimiento del mercado.
Los inversores deben estar preparados para una volatilidad continua y considerar cómo los cambios en el entorno económico pueden afectar sus decisiones de inversión en criptomonedas. Una estrategia de inversión bien diversificada y un enfoque a largo plazo podrían ser claves para navegar en este entorno incierto.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.
Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.
Deja una respuesta