Alcalde de Panamá propone acceso rápido al canal para barcos BTC
hace 3 semanas

En un momento donde la intersección entre la tecnología y la economía está en constante evolución, las propuestas que buscan modernizar y optimizar los sistemas comerciales son más relevantes que nunca. En este contexto, el alcalde de la ciudad de Panamá, Mayer Mizrachi, ha lanzado una idea innovadora que podría transformar la forma en que los barcos que transitan por el Canal de Panamá realizan sus pagos.
Durante la conferencia Bitcoin 2025 celebrada en Las Vegas, Mizrachi propuso que los buques de carga pudieran pagar sus peajes utilizando Bitcoin (BTC), lo que permitiría acelerar su paso a través del canal. Esta idea no solo tiene el potencial de mejorar la eficiencia del tráfico marítimo, sino que también sienta un precedente sobre cómo las criptomonedas pueden integrarse en los sistemas económicos tradicionales.
- El contexto del Canal de Panamá y su importancia en el comercio global
- La propuesta de Mizrachi: pagos en Bitcoin para un acceso más rápido
- El panorama legislativo y la posición de Mizrachi
- Retos actuales en Panamá y la situación de Chiquita Brands
- El avance del uso de criptomonedas en Panamá
- La influencia de El Salvador y la búsqueda de un modelo sostenible
El contexto del Canal de Panamá y su importancia en el comercio global
El Canal de Panamá es una de las obras de ingeniería más importantes del mundo, conectando el océano Caribe con el océano Pacífico. Esta vía navegable artificial permite a los barcos ahorrar semanas de viaje, evitando la peligrosa ruta alrededor de Sudamérica. Aproximadamente el 5% del comercio marítimo mundial transita por este canal cada año, lo que resalta su crucial papel en la economía global.
En su último año fiscal, el Canal de Panamá generó ingresos de aproximadamente 5.000 millones de dólares, un testimonio de su importancia económica. Casi 10.000 barcos lo atravesaron, transportando 423 millones de toneladas de mercancías. Esta magnitud no solo beneficia a Panamá, sino que también tiene un impacto significativo en el comercio internacional.
La propuesta de Mizrachi: pagos en Bitcoin para un acceso más rápido
Mizrachi sugirió que permitir a los barcos pagar en BTC podría llevar a una reducción en los tiempos de espera, beneficiando tanto a los operadores de barcos como a la economía panameña. "¿Qué pasaría si se obtuviera una ventaja por pagar en Bitcoins? Si se pudiera acelerar el paso de los barcos pagando en BTC, sería un avance significativo", afirmó el alcalde durante la mesa redonda.
- Ventajas de pagar con BTC: Reducción de tiempos de espera en el canal.
- Facilitación del comercio: Los barcos podrían ahorrar tiempo y costos operativos.
- Innovación financiera: Posiciona a Panamá como un líder en la adopción de nuevas tecnologías financieras.
Este enfoque no solo moderniza el sistema, sino que también puede atraer a más barcos que busquen alternativas rápidas y eficientes para el pago de peajes.
El panorama legislativo y la posición de Mizrachi
Mizrachi ha instado a los legisladores panameños a que se mantengan al margen de cualquier regulación relacionada con las criptomonedas. En su opinión, "No lo toquen, no se acerquen, ni siquiera lo miren, dejen que opere, dejen que funcione". Esta postura refleja una filosofía de laissez-faire que podría fomentar un ambiente más propicio para la innovación en el ámbito de las criptomonedas.
El alcalde ha señalado que actualmente se realizan transacciones con BTC en Panamá por un valor superior a los 5.000 millones de dólares anuales, aunque gran parte de esta actividad tiene lugar de manera informal debido al temor de los ciudadanos de adoptar criptomonedas abiertamente. La propuesta de Mizrachi busca cambiar esta dinámica.
Retos actuales en Panamá y la situación de Chiquita Brands
Recientemente, Panamá declaró el estado de emergencia en la provincia de Bocas del Toro debido a una crisis laboral generada por el despido de más de 5.000 trabajadores de la empresa bananera Chiquita Brands, que había estado enfrentando protestas por mejores condiciones laborales. Esta situación ha puesto en evidencia la fragilidad de ciertos sectores económicos en el país y la necesidad de encontrar soluciones sostenibles.
La empresa argumenta que perdió más de 75 millones de dólares a causa de los bloqueos y huelgas que afectaron sus operaciones, lo que plantea interrogantes sobre la estabilidad del empleo y la economía local en general. Las propuestas de Mizrachi, aunque innovadoras, deben también abordar estos desafíos económicos de fondo.
El avance del uso de criptomonedas en Panamá
La ciudad de Panamá ha estado a la vanguardia en la adopción de criptomonedas, aprobando recientemente medidas que permiten el uso de criptomonedas para el pago de impuestos y tasas municipales. Esta decisión refuerza la idea de que el país está listo para explorar nuevas fronteras financieras.
Aparte de la propuesta de permitir pagos en BTC para el tránsito por el canal, Mizrachi ha expresado su interés en establecer una reserva de Bitcoin para la ciudad. Este enfoque no solo podría proporcionar un respaldo financiero adicional, sino que también podría fomentar la confianza en las criptomonedas entre los ciudadanos y las empresas locales.
La influencia de El Salvador y la búsqueda de un modelo sostenible
La mirada de Panamá hacia El Salvador es evidente, donde la adopción de Bitcoin ha sido un tema candente desde que el país lo convirtió en moneda de curso legal. Mizrachi ha manifestado su deseo de que Panamá siga un camino similar, pero con un enfoque que permita una implementación más suave y menos regulada.
En este contexto, es fundamental que Panamá encuentre un modelo que se adapte a sus características únicas, teniendo en cuenta la diversidad de su economía y los retos sociales que enfrenta. Las iniciativas de Mizrachi podrían ser un paso en la dirección correcta, pero siempre deberán estar acompañadas de un análisis crítico de sus implicaciones a largo plazo.
Para obtener más información sobre el debate actual sobre el uso de criptomonedas en Panamá y su impacto en el comercio internacional, puedes consultar el siguiente video que aborda la situación del Canal de Panamá y su relación con el comercio global:
Las discusiones en torno a la adopción de Bitcoin y otros criptoactivos en Panamá están lejos de concluir. Con las posturas de líderes como Mizrachi, el futuro del Canal de Panamá y la economía del país podrían entrar en una nueva era de innovación y oportunidades. Sin embargo, es vital que estas iniciativas se implementen de manera que beneficien a todos los ciudadanos y no solo a un selecto grupo, garantizando un desarrollo sostenible y equitativo.
Deja una respuesta