Bitso Business presenta informe sobre stablecoins en América Latina
hace 14 horas

Las stablecoins están revolucionando la forma en que las empresas y los individuos realizan transacciones en América Latina. Con el auge de esta tecnología financiera, se están presentando nuevas oportunidades y desafíos. En este contexto, el reciente informe de Bitso Business, presentado en la Stablecoin Conference 2025, ofrece una visión detallada sobre la evolución y adopción de estas criptomonedas en la región.
Este análisis, que se basa en una muestra de más de 1.300 clientes de Bitso Business, revela un crecimiento significativo en la adopción de stablecoins, destacando su importancia en el ecosistema financiero actual. A medida que las empresas buscan alternativas más eficientes y transparentes para sus transacciones, el uso de stablecoins se posiciona como una solución viable y atractiva.
Principales hallazgos del informe de stablecoins en América Latina
El informe “Stablecoins Landscape in Latin America 1S 2025” de Bitso Business destaca varios puntos clave que reflejan la expansión y diversificación en el uso de estas criptomonedas. Aquí se presentan las conclusiones más relevantes:
1. Crecimiento exponencial en la adopción institucional
- La participación de las stablecoins en el volumen total de transacciones realizadas por Bitso Business se duplicó entre el segundo semestre de 2024 y el primer semestre de 2025.
- Las empresas están integrando cada vez más las stablecoins en sus operaciones financieras, como la tesorería y pagos, consolidándolas como herramientas confiables para las transacciones internacionales.
2. Diversificación en la penetración por industrias
- La adopción de stablecoins se está extendiendo más allá de los traders y los transmisores de dinero, alcanzando sectores de servicios de pagos y transferencias tradicionales.
- Se ha observado un crecimiento del 68% en los proveedores de servicios de pago (PSPs) y un aumento de 5,3 veces en la industria del gaming.
- Las stablecoins permiten a las empresas globales acceder a monedas fuertes en mercados emergentes sin necesidad de estar registradas en EE.UU., facilitando la expansión comercial.
3. Nuevos casos de uso más allá de las remesas
- Si bien las remesas siguen siendo un componente importante, se están desarrollando nuevos usos, como el arbitraje y las operaciones de tesorería, que representaron el 45% de los volúmenes de stablecoins en Bitso Business en el primer semestre de 2025.
- Los pagos B2B también han mostrado un crecimiento sostenido en comparación con el primer semestre de 2024.
4. Crecimiento consistente en toda la región
- México continúa liderando la adopción de stablecoins, aumentando su participación del 45% en el primer semestre de 2024 al 47% en el primer semestre de 2025.
- Brasil y Colombia también han visto incrementos en su participación, lo que refleja un crecimiento positivo en toda América Latina.
- Otros países, aunque aún están en etapas iniciales, muestran un crecimiento continuo a medida que más industrias consideran utilizar stablecoins.
Bitso Business: un nuevo enfoque para el futuro
Durante la Stablecoin Conference 2025, Daniel Vogel, CEO y cofundador de Bitso, anunció un rebranding para Bitso Business, que incluye un cambio en su identidad visual, pasando del verde tradicional a un azul renovado. Este cambio no solo es estético, sino que representa un nuevo capítulo en la evolución de la empresa.
Vogel destacó que Bitso Business se ha convertido en un socio esencial para más de 1.900 instituciones, ayudándolas a realizar transacciones más rápidas y eficientes a través de la tecnología blockchain. Este nuevo enfoque refleja no solo el crecimiento de la empresa desde su fundación en 2014, sino también su compromiso con ofrecer soluciones que cumplan con regulaciones y necesidades del mercado actual.
“No solo estamos observando esta transformación en América Latina, la estamos liderando”, afirmó Vogel, subrayando la importancia de la infraestructura de Bitso para facilitar pagos transfronterizos y soluciones de finanzas digitales.
Innovación a través del MXNB Hackathon
La Stablecoin Conference 2025 también fue el escenario para la entrega de los premios del MXNB Hackathon, un desafío global organizado por Juno, una empresa de Bitso. Este hackathon buscó redefinir el futuro de las finanzas mediante la creación de nuevas soluciones de pagos y DeFi utilizando el stablecoin del peso mexicano. El evento fue un sprint de cuatro semanas que fomentó la innovación en el ecosistema financiero.
Los ganadores en diferentes categorías fueron:
- Pagos – Kustodia (México): Esta solución proporciona una capa de automatización para pagos, permitiendo establecer condiciones programables sin necesidad de intermediarios legales.
- DeFi – RoomFi (México y Bolivia): Esta plataforma tokeniza contratos de alquiler, optimizando la gestión de depósitos y rentas anticipadas a través de finanzas descentralizadas.
- Open Arbitrum – ZamnaSec Protocol (México): Un protocolo de seguridad impulsado por inteligencia artificial diseñado para proteger smart contracts de transacciones maliciosas.
Este tipo de iniciativas no solo estimulan la creatividad y la innovación dentro del sector, sino que también muestran cómo las stablecoins están permitiendo el desarrollo de proyectos que pueden transformar la forma en que se manejan las finanzas en la región.
En un mundo donde la velocidad y la eficiencia son cruciales, las stablecoins están demostrando ser una herramienta poderosa para mejorar las transacciones financieras. Al proporcionar alternativas que son rápidas, seguras y reguladas, están creando nuevas oportunidades para empresas y consumidores en América Latina.
Para una visión más profunda, se puede explorar el siguiente video que destaca las últimas tendencias en stablecoins y su impacto en el sector financiero:
Con el continuo crecimiento y la evolución de las stablecoins, es evidente que su presencia y relevancia seguirán aumentando en los próximos años, transformando la manera en que las empresas y los individuos interactúan en el ámbito financiero.
Deja una respuesta