Google presenta planes para Universal Ledger en la carrera blockchain

hace 9 horas

La evolución de la tecnología blockchain está en el centro de atención a medida que grandes corporaciones buscan integrar soluciones innovadoras en sus operaciones. Recientemente, Google ha hecho un anuncio significativo que tendrá repercusiones en la forma en que las instituciones financieras interactúan con este tipo de tecnología. Con su nuevo proyecto, el Google Cloud Universal Ledger (GCUL), la empresa pretende establecer un estándar en el ámbito de las blockchains de capa 1, ofreciendo una solución que podría cambiar las reglas del juego en el sector financiero.

Contenido
  1. Detalles sobre el Google Cloud Universal Ledger
  2. Comparación con otras blockchains de capa 1
  3. Colaboración con CME Group
  4. Crecimiento continuo en el sector blockchain
  5. Otras iniciativas en blockchain dentro del ecosistema financiero

Detalles sobre el Google Cloud Universal Ledger

Rich Widmann, jefe de estrategia Web3 de Google Cloud, ha compartido en LinkedIn nuevos detalles sobre el GCUL. Este proyecto se fundamenta en años de investigación y desarrollo dentro de Google, buscando crear una blockchain que sea creíblemente neutral y que ofrezca compatibilidad con contratos inteligentes escritos en Python. Esto es un hito importante, ya que permite a los desarrolladores y empresas utilizar un lenguaje familiar en el ámbito de la programación.

El objetivo principal de GCUL es proporcionar una capa de infraestructura abierta destinada a instituciones financieras, lo que podría facilitar la adopción de soluciones blockchain en el ámbito empresarial. Widmann mencionó que "Tether no utilizará la blockchain de Circle, y Adyen probablemente no utilizará la blockchain de Stripe", lo que sugiere que la neutralidad del GCUL podría ser un factor clave para potenciar su uso por una variedad de entidades.

Además, Google no es la única empresa que está explorando este espacio; competidores como Stripe y Circle están desarrollando sus propias blockchains de capa 1. Circle, por ejemplo, ha presentado recientemente Arc, una red centrada en las finanzas de stablecoin, mientras que Stripe trabaja en un proyecto conocido como Tempo, que está en colaboración con la firma de capital de riesgo Paradigm.

Comparación con otras blockchains de capa 1

La competencia en el espacio de las blockchains de capa 1 está en aumento. Mientras que Stripe se apoya en su vasta red de pagos, que maneja transacciones por un valor de 1.4 billones de dólares, y Circle enfoca su red Arc en el stablecoin USDC, Google pretende crear una blockchain "a escala planetaria". Esto implica que el GCUL debe ser capaz de manejar miles de millones de usuarios y ofrecer funcionalidades de grado bancario.

  • Stripe: Se apoya en su red de pagos de 1.4 billones de dólares.
  • Circle: Centra su blockchain Arc en la stablecoin USDC.
  • Google: Busca crear un sistema global accesible a miles de millones de usuarios.

La promesa de Google de lanzar más detalles técnicos sobre el GCUL en los próximos meses es un indicativo de que la empresa está comprometida a desarrollar una solución robusta y eficiente que podría revolucionar la forma en que se realizan las transacciones en el ámbito financiero.

Colaboración con CME Group

En un desarrollo reciente, CME Group, conocido como el Chicago Mercantile Exchange, ha comenzado a colaborar con Google Cloud para probar la Universal Ledger en el contexto de la tokenización y el procesamiento de pagos. Este programa piloto, que fue anunciado en marzo, tiene como finalidad evaluar la liquidación de activos tokenizados y los sistemas de pago mayorista. Aunque no se han especificado los activos que se utilizarán en estas pruebas, se espera que las pruebas completas comiencen en 2026.

Terry Duffy, presidente y CEO de CME, ha señalado que la Universal Ledger podría aportar eficiencias significativas para la gestión de garantías, márgenes, liquidaciones y pagos de comisiones, especialmente a medida que el mundo avanza hacia una operativa 24/7. Este enfoque es crucial en un mercado que demanda velocidad y eficiencia en las transacciones financieras.

El interés en esta colaboración se ve reforzado por los resultados récord de CME, que reportó ingresos de 1.700 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025. Este volumen de negocios resalta la importancia de la infraestructura financiera que Google está apuntando a transformar.

Crecimiento continuo en el sector blockchain

Google Cloud ha estado ampliando su presencia en el área de blockchain desde 2018. En ese año, la compañía integró datos de Bitcoin en su plataforma BigQuery y, posteriormente, extendió su soporte a Ethereum y a más de una docena de otras redes blockchain. Este interés por la tecnología blockchain se ha intensificado notablemente en los últimos años.

En 2022, Google lanzó una división dedicada a Web3, que ha establecido alianzas con empresas como Coinbase, Polygon y Solana, buscando así integrar soluciones de blockchain en su oferta de servicios en la nube. Estas colaboraciones son indicativas de una tendencia más amplia en la que las empresas de tecnología están explorando cómo la blockchain puede mejorar la eficiencia y la seguridad en diversas aplicaciones.

Otras iniciativas en blockchain dentro del ecosistema financiero

El interés de Google por las soluciones blockchain no está aislado. Otras empresas están realizando movimientos similares que también podrían impactar el mercado. Por ejemplo, Plasma, una startup respaldada por inversores vinculados a Tether, anunció en febrero sus planes para construir una blockchain de capa 1 centrada en la liquidación para USDt, tras recaudar 24 millones de dólares.

Además, Robinhood lanzó recientemente acciones estadounidenses y ETF tokenizados para sus clientes en Europa. Actualmente, estos tokens se emiten en Arbitrum, pero la empresa ha expresado su intención de migrarlos a su propia blockchain nativa de capa 2 en un futuro próximo. Este tipo de movimientos resalta una tendencia que podría llevar a una mayor democratización y accesibilidad en los mercados financieros.

Para aquellos interesados en explorar más sobre el uso de blockchain en el ecosistema financiero, se puede consultar el siguiente video que aborda casos prácticos y aplicaciones relevantes:

A medida que la tecnología blockchain continúa evolucionando, se vuelve evidente que empresas como Google están posicionándose para ser pioneras en este campo. La combinación de su infraestructura tecnológica con avances en blockchain sugiere que el futuro de las finanzas podría estar más interconectado y accesible que nunca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir