Analista revela 6 criptomonedas clave para septiembre 2023
hace 9 horas

La reciente inclusión de las criptomonedas en los planes de jubilación tipo 401(k) representa un hito significativo en el ámbito financiero. Este modelo, ampliamente utilizado en Estados Unidos, permite a los empleados destinar parte de su salario a inversiones, y ahora abre la puerta a una nueva era de diversificación de portafolios a largo plazo. Este movimiento no solo refleja la creciente aceptación de los criptoactivos en el mercado, sino que también puede transformar la forma en que los ciudadanos piensan sobre su futuro financiero.
La decisión de grandes gestoras de fondos de pensiones de permitir que los trabajadores asignen parte de sus ahorros a criptomonedas no solo valida la naturaleza legítima de estos activos, sino que también indica la entrada de un nuevo tipo de inversor en el espacio cripto: aquellos que buscan seguridad para su jubilación. Este cambio es apoyado por analistas como Mike Ermolaev, quien subraya las posibilidades de planificación que surgen al integrar activos digitales en los portafolios de jubilación.
El hecho de que las criptomonedas estén siendo incorporadas a productos de inversión tradicionales muestra cuánto ha avanzado el sector en términos de credibilidad y seguridad. Este movimiento no solo amplía las opciones para los inversores, sino que también fortalece la relevancia de la criptoeconomía en el contexto global.
El mercado de planes 401(k) en Estados Unidos es colosal, acumulando aproximadamente 16.8 billones de dólares en activos. Con una simple asignación del 1% a Bitcoin, se podría inyectar 168,000 millones de dólares en el mercado de criptomonedas, lo que podría aumentar el valor de BTC en un 7.4%. Este tipo de adopción no solo es un cambio de paradigma, sino que también marca el inicio de una mayor educación financiera sobre el tema.
Cuando grandes instituciones comienzan a ofrecer alternativas de inversión en criptomonedas, millones de personas entran en contacto con este ecosistema en un entorno regulado, lo que genera más conocimiento y confianza en el sistema financiero tradicional, señala Guilherme Nazar, VP regional de Binance.
La inclusión de criptoactivos en planes de jubilación indica una transición hacia una etapa en la que estos activos digitales se convierten en parte del día a día de un público más amplio, sugiriendo que están aquí para quedarse y que su relevancia en el futuro financiero es innegable.
Criptomonedas listas para el siguiente gran salto
En el actual panorama del mercado de criptomonedas, hay activos que parecen estar en una posición privilegiada para experimentar un boom. Un claro ejemplo es BNB, que alcanzó un máximo histórico de 899.77 dólares en agosto. Este crecimiento no es casualidad, sino el resultado de su consolidación como un activo 'blue-chip' en el mercado digital.
BNB ha comenzado a captar la atención de empresas de sectores tradicionales como biotecnología y semiconductores, que han comenzado a invertir entre 200 millones y 1,000 millones de dólares en este token. Ejemplos de tales empresas incluyen Windtree Therapeutics y Nano Labs, así como el fondo soberano de Bután, que también ha revelado su exposición a BNB, lo que subraya la confianza institucional en esta criptomoneda.
Además de las tasas de negociación reducidas en Binance y los pagos de gas en la BNB Chain, poseer BNB en plataformas como Simple Earn puede calificar a los usuarios para recibir airdrops, lo que aumenta la exposición a nuevos proyectos dentro del ecosistema. En 2024, por ejemplo, los airdrops MegaDrop y HODLer ofrecieron un rendimiento combinado del 19.7% a los participantes.
Estamos presenciando un punto de inflexión en el mercado de criptomonedas. Empresas que no nacieron en este ecosistema están reconociendo el potencial de las criptomonedas para generar ganancias y diversificar sus carteras, afirma Nazar.
En términos de rendimiento, BNB cuenta con un índice de Sharpe de 2.5, indicando que por cada dólar, se obtienen 2.50 dólares de retorno, lo que la convierte en una de las criptomonedas más prometedoras de los últimos cinco años. Su capitalización de mercado ha superado los 119,000 millones de dólares, ocupando la posición 185 a nivel global, incluso superando a gigantes como SoftBank y Nike.
Criptomonedas recomendadas para invertir en 2023
Aparte de BNB, hay otras criptomonedas que han captado la atención de los analistas y que podrían ofrecer oportunidades de inversión en septiembre. Marcelo Person, director de Crypto Treasury & Market Making en Foxbit, señala que la promulgación de la Genius Act en Estados Unidos marca un nuevo comienzo para el mercado de criptomonedas, trayendo consigo mayor seguridad jurídica y acelerando la adopción institucional.
Con esto en mente, aquí hay cinco criptomonedas que podrían experimentar un crecimiento notable en los próximos meses:
Ethereum (ETH)
Ethereum continúa siendo un actor fundamental en el ecosistema cripto, alcanzando un máximo histórico de 4,950 dólares en agosto, impulsado por la nueva legislación que ofrece mayor credibilidad a la adopción de stablecoins. La red se mantiene a la vanguardia de las inversiones institucionales y sigue siendo líder en infraestructura para aplicaciones financieras y contratos inteligentes.
Chainlink (LINK)
Chainlink debería fortalecerse con la expansión del Cross-Chain Interoperability Protocol (CCIP), que mejorará su conectividad y escalabilidad. Esto permite que los contratos inteligentes interactúen entre diferentes blockchains, facilitando el intercambio de datos y activos. Es clave en la integración del mercado tradicional con el mundo cripto, y su uso por parte de entidades como el Bureau of Economic Analysis demuestra su relevancia creciente.
Toncoin (TON)
Toncoin ha tenido un crecimiento significativo, en parte gracias a la influencia de Telegram. Con características como staking nativo y el lanzamiento de miniapps, ha ganado popularidad. Las expectativas para septiembre son altas, con anuncios relacionados con juegos y servicios financieros que podrían aumentar aún más su adopción.
NEAR Protocol (NEAR)
NEAR se presenta como un puente entre marcas tradicionales de Web2 y el mundo de Web3. Su enfoque en la experiencia del usuario y el rendimiento ha llevado a colaboraciones con empresas como Alibaba. Con nuevos lanzamientos planeados para septiembre, NEAR podría destacar como una de las principales plataformas para el desarrollo de aplicaciones cripto.
SEI
Finalmente, SEI se posiciona como una de las blockchains más prometedoras en el ámbito de las finanzas descentralizadas (DeFi). Su enfoque en la optimización del trading on-chain la distingue de otras blockchains. Se anticipa que en septiembre se lancen nuevas aplicaciones que impulsarán su token y liquidez.
Aclaración: La información y opiniones expresadas en este artículo no necesariamente representan la línea editorial de Cointelegraph. Esta información no debe considerarse como consejo financiero o recomendación de inversión. Es fundamental realizar una investigación exhaustiva antes de tomar decisiones de inversión.
Para obtener una perspectiva más amplia sobre el futuro de las criptomonedas, puedes ver el siguiente video que ofrece valiosas ideas sobre las criptomonedas que podrían sorprender en esta temporada:
Deja una respuesta