Bitso Business expande su presencia en Chile y Perú
hace 9 horas

La revolución digital está transformando la forma en que las empresas realizan sus transacciones. En este contexto, Bitso, una de las principales plataformas de criptomonedas de América Latina, está dando un paso significativo al expandir su operación a nuevos mercados como Chile y Perú. Este movimiento no solo promete abrir nuevas oportunidades para empresas locales, sino que también refleja el creciente interés y uso de las criptomonedas en el comercio cotidiano.
En el marco de la Stablecoin Conference Latam 2025, celebrada recientemente, Bitso Business, la división B2B de la compañía, presentó su ambicioso plan para ofrecer soluciones financieras innovadoras que faciliten las operaciones comerciales transfronterizas. Con una audiencia de más de 1,800 asistentes provenientes de 43 países, este evento se consolidó como un punto de encuentro clave para líderes de la industria y expertos en criptomonedas.
¿Qué es Bitso y su papel en el ecosistema cripto?
Bitso es una plataforma de intercambio de criptomonedas establecida en México en 2014, que ha crecido significativamente, en parte gracias a su enfoque en la inclusión financiera. Su misión es facilitar el acceso a servicios financieros mediante el uso de criptomonedas, y su expansión a mercados como Chile y Perú representa una estrategia para consolidar su liderazgo en la región.
El auge de las stablecoins, criptomonedas diseñadas para tener un valor estable en relación con una moneda fiduciaria, ha sido un aliado clave para Bitso. Estas monedas digitales permiten realizar transacciones con menos volatilidad y mayores garantías para los negocios, convirtiéndose en una herramienta esencial para las empresas que operan en múltiples países.
Expansión a Chile y Perú: nuevas oportunidades para empresas
La reciente expansión a Chile y Perú permite a Bitso Business ofrecer soluciones financieras que apoyen a las empresas en sus operaciones transfronterizas. Este movimiento es crucial, dado que América Latina ha visto un crecimiento exponencial en el uso de criptomonedas y en la necesidad de soluciones de pago más eficientes.
Algunas de las características que hacen atractiva esta expansión incluyen:
- Acceso a un mercado en crecimiento: Ambas naciones han mostrado un aumento en la adopción de criptomonedas, por lo que la llegada de Bitso puede acelerar aún más este proceso.
- Facilitación de pagos transfronterizos: Las empresas podrán realizar transacciones internacionales de manera más rápida y con menores costos.
- Integración con tecnologías existentes: Bitso promete integrar sus servicios con las plataformas financieras locales, facilitando la transición al uso de criptomonedas.
Innovaciones en soluciones financieras: FXaaS y Pay with Bitso
En el evento, Bitso Business también presentó dos innovaciones clave que reflejan su compromiso con la transformación del entorno financiero:
FXaaS: Foreign Exchange as a Service
FXaaS es una solución que permite a las empresas incluir servicios de cambio de divisas directamente en sus plataformas. Esto proporciona una experiencia de usuario más fluida y eficiente. Los principales beneficios de FXaaS incluyen:
- Precios competitivos: Ofrece tarifas de cambio atractivas, lo que beneficia a las empresas al minimizar costos.
- Liquidez profunda: Asegura que las operaciones sean rápidas y confiables.
- Experiencia de usuario optimizada: Permite retiros instantáneos y una interfaz amigable.
Pay with Bitso: facilitando los pagos en criptomonedas
La solución “Pay with Bitso” está diseñada para permitir que los comerciantes acepten pagos en criptomonedas de manera sencilla. Esto es esencial en un momento donde la flexibilidad en métodos de pago es un factor decisivo para los consumidores. Sus características incluyen:
- Liquidaciones instantáneas: Los comerciantes pueden recibir pagos instantáneamente en moneda fiduciaria o en criptomonedas.
- Eliminación de riesgos de volatilidad: Los comercios pueden operar con confianza, sabiendo que no estarán expuestos a fluctuaciones del mercado.
- Acceso a un nuevo segmento de usuarios: Con más de 9 millones de usuarios en Bitso, los comercios pueden atraer a clientes que prefieren pagos digitales.
Este tipo de innovaciones no solo simplifican el proceso de pago, sino que también son un paso hacia la creación de un ecosistema financiero más inclusivo y accesible, permitiendo que empresas de todos los tamaños adopten nuevas tecnologías sin complicaciones.
El impacto de las stablecoins en la economía digital
Durante la conferencia, se destacó el papel crucial de las stablecoins en la economía digital actual. Según un informe sobre el panorama de las stablecoins en América Latina, se reveló que el volumen total transaccionado con stablecoins se más que duplicó en el primer semestre de 2025. Esto subraya cómo estas monedas están cambiando la forma en que las empresas llevan a cabo sus operaciones.
Las stablecoins ofrecen varias ventajas, como:
- Mayor estabilidad: Su valor atado a monedas fiduciarias minimiza los riesgos de fluctuaciones bruscas.
- Transacciones rápidas y eficientes: Permiten realizar pagos al instante, lo que es vital para empresas que operan en el ámbito internacional.
- Accesibilidad: Facilitan que más empresas participen en el ecosistema digital, promoviendo la inclusión financiera.
Perspectivas futuras: el compromiso continuo de Bitso
Imran Ahmad, director general de Bitso Business, expresó su confianza en que las soluciones presentadas no solo transformarán la forma en que las empresas gestionan sus finanzas, sino que también impulsarán el crecimiento de la economía digital en América Latina. La visión de Bitso se centra en crear un entorno donde las empresas puedan operar con mayor rapidez, transparencia y eficiencia.
La empresa también anunció que organizará la segunda edición de la Stablecoin Conference en junio de 2026 en Ciudad de México, un evento que promete seguir impulsando el diálogo y la innovación en el sector.
El futuro del comercio transfronterizo en América Latina está en el horizonte, y con Bitso liderando la carga, las empresas pueden anticipar un camino lleno de oportunidades y avances tecnológicos.
Deja una respuesta