Google lanza blockchain de capa 1 y prueba con la CME

hace 18 horas

La era de la blockchain está en pleno auge, y Google ha decidido unirse a esta revolución con el lanzamiento de su propia blockchain de capa 1, el Google Cloud Universal Ledger (GCUL). Este nuevo proyecto promete cambiar las reglas del juego en el ámbito digital, ofreciendo una infraestructura robusta y neutral para instituciones financieras y corporaciones a nivel global.

La noticia fue anunciada el 26 de septiembre por Rich Widmann, el Head of Strategy Web3 de Google, a través de una publicación en LinkedIn. La empresa ha trabajado arduamente en el desarrollo de esta tecnología, asegurando que su infraestructura está diseñada para escalar y adaptarse a las necesidades de una amplia gama de usuarios y aplicaciones.

En un panorama donde muchas blockchains están vinculadas a empresas con intereses específicos, Google se posiciona como un jugador neutral, lo que podría ser un factor clave en su adopción por parte de diversas instituciones. A través del GCUL, Google busca ofrecer un espacio donde cualquier entidad pueda desarrollar soluciones de tokenización, pagos y contratos inteligentes, sin la presión de estar atada a una red con intereses particulares.

Contenido
  1. La blockchain de Google: una nueva propuesta en el mercado
  2. Foco en finanzas y contratos inteligentes
  3. Capas de blockchain: la estructura de GCUL
  4. El impacto de la neutralidad en la adopción de tecnología blockchain

La blockchain de Google: una nueva propuesta en el mercado

El Universal Ledger se lanzará inicialmente con una testnet privada, ofreciendo un entorno controlado para pruebas y desarrollo. Esta decisión contrasta con otras blockchains como Arc de Circle, que ya ha planificado una testnet pública para el otoño, o Tempo de Stripe, que aún no ha anunciado su cronograma.

La clave del éxito de GCUL radica en su capacidad de aprovechar la infraestructura existente de Google, incluyendo su ecosistema de servicios en la nube, publicidad y redes globales. Esto le permitirá alcanzar una base de usuarios masiva y colaborar con numerosos socios institucionales, creando un efecto de red que será difícil de replicar por competidores.

Foco en finanzas y contratos inteligentes

Google ha diseñado el Universal Ledger con un enfoque claro hacia el sector financiero. La blockchain permitirá la creación de contratos inteligentes utilizando Python, un lenguaje ampliamente adoptado en el ámbito corporativo y académico. Esto facilitará la integración de la tecnología blockchain dentro de las operaciones diarias de bancos y otras instituciones financieras.

Uno de los primeros casos de uso del GCUL proviene del CME Group, una de las mayores bolsas de commodities del mundo, que ya ha comenzado a explorar la tokenización y los pagos dentro de esta nueva blockchain. Este enfoque demuestra cómo Google puede atender a entidades tradicionales que requieren altos estándares de seguridad, rendimiento y escalabilidad para sus transacciones multimillonarias.

En comparación, Stripe está aprovechando su vasta base de comerciantes y un volumen de procesamiento de 1.4 billones de dólares, centrándose en el ámbito de los pagos digitales. Por su parte, Circle busca posicionar su blockchain Arc como un espacio donde el USDC actúe como activo nativo, proporcionando liquidez y rapidez en las transacciones.

Google, en cambio, se presenta como un proveedor neutral de infraestructura, con la intención de ofrecer un soporte universal para el sistema financiero digital. Esta red está diseñada para operar 24 horas al día, facilitando pagos y una integración directa con servicios en la nube.

Capas de blockchain: la estructura de GCUL

La arquitectura de una blockchain se puede clasificar en diferentes capas, cada una con funciones específicas. En el caso de los blockchains de capa 1, como el GCUL, se trata del nivel base donde se realiza la validación de transacciones y el mantenimiento de la red. Estas son algunas de las capas más relevantes en el contexto de la blockchain:

  • Capa de red: Se encarga de la comunicación entre nodos.
  • Capa de consenso: Garantiza que todos los nodos de la red estén de acuerdo sobre el estado de la blockchain.
  • Capa de datos: Almacena toda la información de las transacciones y contratos.
  • Capa de aplicación: Permite a los desarrolladores crear y operar aplicaciones sobre la blockchain.

La combinación de estas capas permite que el GCUL funcione de manera eficiente, ofreciendo una plataforma segura y escalable para la creación de aplicaciones financieras y de contratos inteligentes. Además, esta estructura flexible es un aspecto fundamental para la integración de nuevas características y mejoras en el futuro.

El impacto de la neutralidad en la adopción de tecnología blockchain

La neutralidad institucional que Google busca ofrecer con su blockchain es un aspecto que podría marcar la diferencia en su adopción. A medida que las instituciones buscan soluciones que no estén vinculadas a competidores específicos, contar con una infraestructura neutral podría incentivar una mayor colaboración y desarrollo en el sector financiero.

Además, la capacidad de Google para llegar a una audiencia masiva y su reputación como proveedor de servicios tecnológicos de confianza probablemente atraerá a muchas instituciones, desde bancos hasta startups emergentes. Esta apertura puede facilitar un ecosistema más dinámico, donde la innovación puede florecer sin las ataduras que a menudo limitan a otras blockchains.

En este contexto, la promesa de Google de proporcionar una plataforma universal para la tokenización y los contratos inteligentes es más que una simple propuesta técnica; es un llamado a la transformación de la manera en que las instituciones financieras operan en la era digital.

La información técnica detallada sobre el GCUL se espera que sea presentada en los próximos meses, lo que generará aún más interés en sus capacidades y aplicaciones. Con su enfoque en el sector financiero y la promesa de neutralidad, Google podría cambiar la forma en que las entidades interactúan con la tecnología blockchain.

Para aquellos interesados en el mundo de las blockchain y su evolución, este desarrollo es digno de seguimiento. Una de las maneras de profundizar en este tema es a través de recursos multimedia, como este video relacionado que explora el futuro de la tecnología blockchain:

En conclusión, el anuncio de Google acerca del Universal Ledger representa un paso significativo en la evolución de las blockchains de capa 1. Su enfoque en la neutralidad, el sector financiero y la capacidad de escalar a través de su infraestructura existente podría establecer un nuevo estándar en el ámbito de la tecnología blockchain.

Aclaración: La información y/o opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir