Japón crea primer reglamento de stablecoins mientras EEUU avanza

hace 1 día

La evolución del ecosistema de las criptomonedas ha traído consigo la necesidad de establecer marcos regulatorios que faciliten su adopción y uso en la economía global. En este contexto, Japón y Estados Unidos han adoptado enfoques diferentes, lo que ha generado un interesante debate sobre cómo la regulación puede impactar la adopción de las stablecoins. A medida que Japón avanza con su legislación, surge la pregunta: ¿por qué Estados Unidos parece tomar la delantera en este ámbito?

Contenido
  1. La creación de un marco regulatorio para stablecoins en Japón
  2. La primera stablecoin respaldada por yenes se lanzará este año
  3. La adopción de stablecoins se acelera en Japón
  4. ¿Qué es la regulación de stablecoin de Japón 2025?
  5. Cuatro tipos de stablecoins y su impacto en el mercado

La creación de un marco regulatorio para stablecoins en Japón

En 2023, Japón se convirtió en pionero al implementar el primer régimen integral de stablecoins del mundo. Este avance fue visto como un paso significativo hacia la legitimación de las criptomonedas, ofreciendo un marco regulatorio claro. Sin embargo, a pesar de la claridad legal, la adopción ha sido sorprendentemente limitada. Japón cuenta con emisores de stablecoins autorizados, pero la economía de las stablecoins respaldadas por yenes aún no ha despegado.

Según Takashi Tezuka, country manager de Startale Group, la diferencia en la adopción de stablecoins entre Japón y Estados Unidos refleja una divergencia filosófica en el diseño regulatorio. Mientras que la Ley GENIUS en EE.UU. se celebra como un avance hacia la adopción masiva de las stablecoins, en Japón, la regulación, aunque clara, no ha generado un ecosistema próspero en torno a estas monedas digitales.

La enmienda de 2023 a la Ley de Servicios de Pago en Japón establece que solo ciertas instituciones, como bancos y agentes de transferencia de dinero registrados, pueden emitir stablecoins. Este enfoque restrictivo contrasta con el de Estados Unidos, donde la Ley GENIUS permite a las empresas no bancarias con licencia federal emitir stablecoins, lo que abre más el mercado.

La primera stablecoin respaldada por yenes se lanzará este año

Tras dos años de preparación, Japón está listo para lanzar su primera stablecoin respaldada por yenes este otoño. Este desarrollo promete facilitar remesas y pagos al integrar la tecnología blockchain con la moneda nacional. La stablecoin, emitida por la fintech JPYC, estará completamente garantizada, respaldada uno a uno por depósitos bancarios y bonos del gobierno japonés.

Otra empresa, Monex Group, está considerando la emisión de su propia stablecoin vinculada al yen, que también estaría respaldada por activos seguros. Monex es una compañía cotizada en bolsa con filiales como Tradestation y Coincheck, lo que la posiciona para aportar escala y credibilidad al mercado de stablecoins en Japón.

El lanzamiento de estas stablecoins marca un hito importante al introducir el yen en el vasto mercado global de stablecoins, que actualmente está dominado por tokens en dólares estadounidenses como el USDT de Tether y el USDC de Circle. La integración del yen podría abrir nuevas oportunidades y facilitar la adopción de criptomonedas en Asia.

La adopción de stablecoins se acelera en Japón

La empresa Startale ha estado a la vanguardia de la promoción y adopción de stablecoins en Japón, estableciendo una reciente colaboración con el gigante financiero local SBI. Esta asociación incluye acuerdos con el emisor de USDC, Circle, y el desarrollador de pagos Ripple, lo que refuerza la infraestructura necesaria para el uso de stablecoins.

El objetivo de esta colaboración es construir una plataforma que permita a los inversores negociar activos tokenizados, lo que incluye acciones de empresas tanto de EE.UU. como de Japón. Esta plataforma pretende ofrecer acceso 24/7, liquidaciones casi instantáneas y la posibilidad de propiedad fraccionada, lo que podría democratizar el acceso a inversiones que antes eran difíciles de alcanzar.

Más allá de la simple tokenización, Startale se enfoca en utilizar stablecoins para mejorar la liquidez en el entorno corporativo. Esto incluye la posibilidad de crear tesorerías programables que usen stablecoins para la cobertura automática de divisas, pagos condicionales y asignación de capital en tiempo real. Esta iniciativa no solo beneficia a las empresas, sino que también puede transformar cómo se manejan las finanzas corporativas en Japón.

¿Qué es la regulación de stablecoin de Japón 2025?

La regulación de stablecoins en Japón no se detiene en 2023. Se espera que en 2025 se introduzcan más reformas que amplíen el alcance de las stablecoins y fomenten una mayor adopción. Estas reformas podrían incluir la posibilidad de que más tipos de entidades participen en la emisión de stablecoins, lo que podría estimular la competencia y, en consecuencia, la innovación en este sector.

Los reguladores japoneses están trabajando para asegurarse de que el marco legal se mantenga actualizado y relevante frente a los cambios rápidos en el entorno tecnológico. La meta es crear un ecosistema que no solo sea seguro y confiable, sino que también fomente el desarrollo de nuevas aplicaciones y usos para las stablecoins en la economía japonesa.

Cuatro tipos de stablecoins y su impacto en el mercado

Las stablecoins se pueden clasificar en cuatro tipos principales, cada una con características y modelos de respaldo diferentes. Conocer estas categorías es esencial para entender cómo funcionan y su posible impacto en la economía.

  • Stablecoins fiat: Respaldadas por una moneda fiduciaria, como el dólar estadounidense o el yen japonés, y mantenidas en cuentas bancarias.
  • Stablecoins de criptomonedas: Respaldadas por otras criptomonedas, utilizando mecanismos como la sobrecolateralización para mantener su valor estable.
  • Stablecoins algorítmicas: No están respaldadas por ningún activo, sino que utilizan algoritmos para regular su suministro y mantener su valor.
  • Stablecoins de activos físicos: Respaldadas por activos tangibles, como oro o bienes raíces, ofreciendo una alternativa segura en tiempos de volatilidad del mercado.

Cada tipo de stablecoin tiene sus ventajas y desventajas, lo que las hace más o menos adecuadas para distintos usos. A medida que el mercado evoluciona, entender estas diferencias será crucial para inversores y reguladores por igual.

Para más información sobre el impacto de las stablecoins en la economía, puedes ver el siguiente video:

La regulación de las stablecoins en Japón y su adopción progresiva ofrecen un interesante panorama que podría influir en cómo otras naciones abordan este tema. A medida que la tecnología avanza, será fascinante observar cómo Japón y Estados Unidos continúan sus respectivas trayectorias en el mundo de las criptomonedas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir