Trader de criptomonedas denuncia que MEXC le pidió viajar a Malasia
hace 35 minutos

En el mundo de las criptomonedas, la confianza es un pilar fundamental para los inversores. Sin embargo, la reciente controversia en torno al exchange MEXC ha puesto en tela de juicio esta confianza, luego de que un trader de criptomonedas revelara que se le pidió viajar a Malasia para desbloquear sus fondos congelados. Esta situación ha generado una serie de interrogantes sobre la seguridad y la transparencia en los intercambios de criptomonedas. A continuación, exploraremos los detalles de este caso y el contexto más amplio que lo rodea.
La controversia de los fondos congelados en MEXC
Un trader que opera bajo el seudónimo “White Whale” ha sido el protagonista de una situación alarmante. Con aproximadamente 3.100.000 dólares en fondos congelados, este trader afirmó que MEXC le sugirió que volara a Malasia para verificar su identidad en persona. Según sus declaraciones, el jefe global de atención al cliente de MEXC le ofreció una “invitación exclusiva” para discutir sus activos congelados.
La propuesta de MEXC resulta inusual, ya que la mayoría de los exchanges utilizan procedimientos de verificación que permiten a los usuarios enviar documentos en línea, evitando así desplazamientos físicos innecesarios. Este tipo de tácticas generan interrogantes sobre la legitimidad y el manejo de los fondos de los usuarios.
Las capturas de pantalla compartidas por White Whale muestran correos electrónicos y mensajes de Telegram en los que MEXC también menciona posibles asociaciones y beneficios en el trading. Sin embargo, el trader rechazó la oferta, señalando que la solicitud de viajar a Malasia era una táctica coercitiva e insegura. “Los secuestros de criptomonedas están en aumento; ¿por qué alguien con más de 100.000.000 dólares en activos aceptaría volar a otro país para reunirse con una organización de la que se queja públicamente?”, cuestionó White Whale.
MEXC afirma que no congela activos sin justificación
En respuesta a la controversia, un portavoz de MEXC declaró a Cointelegraph que la compañía “se adhiere estrictamente a las políticas de gestión de riesgos” y que la congelación de activos solo se realiza por razones válidas. Según el exchange, estas razones pueden incluir:
- Manipulación de precios.
- Wash trading.
- Self-trading.
- Front-running.
- Trading fraudulento.
- Cotización falsa.
A pesar de esta declaración, el portavoz no abordó específicamente las afirmaciones de White Whale sobre la solicitud de viajar a Malasia, lo que deja abiertas las preguntas sobre la transparencia y la gestión de crisis de MEXC.
Ante la falta de respuestas claras, White Whale ha intensificado sus esfuerzos para recuperar sus fondos. El trader lanzó una campaña en redes sociales valorada en 2.000.000 dólares en la que invita a otros traders a participar en la creación de un token no fungible (NFT) gratuito. Esta campaña busca generar presión sobre MEXC para que libere los fondos congelados.
Los participantes en la campaña están mintiendo el NFT en la red Base y etiquetando a MEXC en sus publicaciones con el hashtag #FreeTheWhiteWhale. La recompensa por participar en esta iniciativa es de 1.000.000 dólares en USDC, que se distribuirán entre los primeros 20.000 poseedores de NFT, siempre y cuando MEXC acceda a liberar los fondos.
Quejas previas de otros usuarios de MEXC
No es la primera vez que surgen quejas sobre la congelación de activos en MEXC. Otros usuarios han experimentado situaciones similares, lo que plantea la posibilidad de un patrón en el manejo de fondos. Por ejemplo, un usuario identificado como Pablo Ruiz reportó que más de 2 millones de dólares en Tether (USDT) fueron congelados en abril sin previo aviso ni explicación. En su caso, Ruiz recibió respuestas automáticas que parecían ser genéricas y no abordaban sus preocupaciones de manera efectiva.
Las respuestas automatizadas que recibió incluían frases como: “La revisión de tu cuenta tardará 365 días. Ponte en contacto de nuevo el 17/04/2026”, lo que dejó a Ruiz frustrado y sin soluciones. Este tipo de gestión de crisis puede llevar a una pérdida significativa de confianza entre los usuarios y potencialmente afectar la reputación del exchange a largo plazo.
Implicaciones de la falta de transparencia
La situación de MEXC refleja un problema más amplio en el mundo de las criptomonedas: la falta de transparencia y el manejo de riesgos. Cuando un exchange congela los activos de sus clientes, esto no solo afecta a los traders individuales, sino que también puede tener repercusiones en el mercado en general. Los inversores podrían sentirse inseguros, lo que podría llevar a una disminución de la liquidez y a la volatilidad de los precios.
La confianza es esencial en cualquier ecosistema financiero, y los exchanges de criptomonedas, en particular, deben trabajar arduamente para mantenerla. La implementación de políticas claras y justas, así como la comunicación abierta con los usuarios, son fundamentales para evitar malentendidos y asegurar que los usuarios se sientan valorados.
¿Cómo pueden los traders protegerse?
Para los traders de criptomonedas, es crucial tener en cuenta ciertos aspectos al elegir un exchange y al manejar sus activos. Aquí hay algunas recomendaciones que pueden ayudar a los traders a protegerse mejor:
- Investiga el exchange: Asegúrate de que el exchange tenga una buena reputación y ofrezca transparencias en sus operaciones.
- Utiliza autenticación de dos factores (2FA): Esta medida de seguridad puede ayudar a proteger tu cuenta de accesos no autorizados.
- Divide tus activos: Considera mantener solo una parte de tus fondos en un exchange y el resto en billeteras frías o seguras.
- Lee los términos de servicio: Familiarízate con las políticas del exchange sobre la congelación de activos y las verificaciones de KYC.
- Participa en comunidades de traders: La información compartida en foros y grupos puede ofrecerte perspectivas sobre otros traders y sus experiencias.
En última instancia, la experiencia de White Whale y otros traders destaca la necesidad de una mayor regulación y supervisión en el espacio de las criptomonedas. A medida que este sector continúa evolucionando, los usuarios deben permanecer informados y ser proactivos para proteger sus inversiones.
Para aquellos que deseen profundizar más en el mundo de las inversiones, te recomendamos este video:
Deja una respuesta