La stablecoin de China no llegará al continente pronto
hace 13 horas

La evolución de las criptomonedas ha generado un sinfín de especulaciones y análisis en el ámbito financiero global. Recientemente, se han encendido los rumores sobre la posibilidad de que China esté considerando la creación de una stablecoin respaldada por el yuan. Sin embargo, es crucial interpretar esta información con cautela, ya que expertos advierten que las implicaciones no son tan directas como podrían parecer.
Según un informe de Reuters, Beijing está evaluando la posibilidad de aprobar una stablecoin vinculada al renminbi como parte de su estrategia para promover la internacionalización de su moneda. Este es el segundo informe reciente que sugiere un posible cambio en la postura de China hacia las stablecoins, después de que el Financial Times difundiera noticias similares. Sin embargo, a pesar de la creciente atención mediática, las autoridades chinas todavía no han hecho declaraciones oficiales sobre este asunto.
Esencialmente, si China decide avanzar en esta dirección, es importante destacar que cualquier iniciativa relacionada con la stablecoin probablemente se enfocaría en el mercado internacional y no en el doméstico. Joshua Chu, copresidente de la Asociación Web3 de Hong Kong, señala que las posibilidades de ver una stablecoin en el continente son extremadamente bajas, sugiriendo que estas monedas digitales se destinarían mayormente al uso en el extranjero.
La distinción entre CNY y CNH
La moneda china se presenta en dos formas: el yuan en el continente (CNY) y el yuan en el extranjero (CNH). Esta diferenciación no es simplemente semántica; tiene profundas implicaciones en el comercio y la inversión internacional. El CNY está estrictamente regulado y no puede ser libremente transferido fuera de China, mientras que el CNH se utiliza para transacciones fuera del país.
Este esquema de separación implica que una stablecoin vinculada al CNY enfrentaría serias dificultades debido a las estrictas regulaciones de control de capital impuestas por el gobierno chino. Algunos de los puntos clave a considerar son:
- Control de capital: Las estrictas reglas de Beijing limitan el movimiento de capitales, lo cual dificulta la circulación de una stablecoin vinculada al CNY.
- Mercados separados: El CNY y el CNH pueden tener diferentes valores en función de la demanda y la situación económica en mercados distintos.
- Ejemplo del “kimchi premium”: Un fenómeno donde el precio de Bitcoin en Corea del Sur a menudo es más alto que en otros mercados, reflejando las restricciones en el comercio de criptomonedas en ese país.
La idea de que una stablecoin podría representar una amenaza para el CNY ha sido respaldada por informes que indican que las grandes empresas de internet en China han estado presionando para que se permitan las stablecoins en el mercado offshore. Mientras tanto, las autoridades continúan enfocándose en la digitalización del CNY a través del desarrollo del yuan digital, conocido como e-CNY.
La posición estratégica de Hong Kong
Desde 2010, Hong Kong ha jugado un papel crucial en la expansión del uso del yuan offshore. La ciudad se ha convertido en un centro de liquidez para el CNH y ha sido pionera en la emisión de bonos denominados en yuanes offshore. Este entorno favorable ha permitido a Hong Kong actuar como un puente político y financiero entre China y el mundo exterior, facilitando la prueba de nuevas iniciativas monetarias sin perturbar el control interno sobre el CNY.
Con la reciente implementación de nuevas regulaciones para las stablecoins en Hong Kong, se ha creado un entorno propicio para que se emitan estas monedas digitales. Las condiciones actuales permiten que los emisores de stablecoins obtengan licencias, lo que abre nuevas oportunidades para el mercado. Algunos aspectos a considerar son:
- Regulación favorable: La capacidad de los intercambios de criptomonedas para obtener licencias en Hong Kong es un avance significativo.
- Pruebas de mercado: Hong Kong se ofrece como un campo de pruebas para evaluar la viabilidad de las stablecoins relacionadas con el yuan.
- Reconocimiento internacional: La ciudad permite que el yuan se use en un contexto internacional más amplio, lo que puede ayudar a mejorar su competitividad global.
Winston Ma, profesor adjunto de derecho en la Universidad de Nueva York, destaca que si China decidiera avanzar con una stablecoin vinculada al CNY, esta tendría que integrarse con el e-CNY, que ya cuenta con un amplio número de usuarios dentro de China. Este enfoque podría ayudar a Beijing a mantener el control sobre su moneda mientras explora nuevas oportunidades en el mercado internacional de criptomonedas.
La viabilidad de una stablecoin respaldada por CNH
A pesar de los avances en la regulación de las stablecoins en Hong Kong, el volumen de CNH todavía es relativamente pequeño en comparación con la dominancia de las stablecoins respaldadas por dólares estadounidenses. Según Joshua Chu, el mercado offshore de yuanes es considerablemente más limitado que el mercado onshore, lo que plantea dudas sobre si una stablecoin vinculada al CNH podría competir efectivamente en el escenario global.
Algunos datos relevantes son:
- Oferta monetaria: La oferta monetaria total de China alcanzó los 329,94 billones de yuanes (aproximadamente 45 billones de dólares) a finales de julio.
- Depósitos CNH: En contraste, el fondo de depósitos de yuanes offshore en Hong Kong era de solo 0,88 billones de yuanes a finales de junio, representando apenas el 0,27% de la oferta continental.
- Competencia con dólares: Las stablecoins como USDT y USDC dominan el mercado, lo que limita el potencial de crecimiento del CNH.
En este contexto, el impulso de China hacia las stablecoins puede interpretarse más como una estrategia para establecer una presencia en el ecosistema digital global, que como un intento de satisfacer la demanda del consumidor de criptomonedas. Esto pone de relieve cómo Beijing está buscando extender la influencia del yuan sin comprometer su control interno.
Para aquellos interesados en el desarrollo de las criptomonedas y la política monetaria, se recomienda ver el video titulado "China Panics and Considers Stablecoins!?Trillions Incoming" en YouTube, que ofrece una perspectiva fascinante sobre las implicaciones de las stablecoins en la economía china.
Aunque el futuro de las stablecoins en China sigue siendo incierto, el enfoque del país en la tecnología de las criptomonedas y su intento de internacionalizar el yuan son señales claras de que Beijing está tomando medidas para adaptarse a un entorno financiero en evolución. A medida que se desarrollen estos acontecimientos, será fundamental seguir de cerca la evolución de las políticas chinas y su impacto en el panorama global de las criptomonedas.
Deja una respuesta