México acogerá la Stablecoin Conference 2025

hace 3 días

El futuro financiero de América Latina está tomando forma, y las stablecoins se posicionan como protagonistas en este camino. Con la Stablecoin Conference 2025 a la vista, el escenario se prepara para el encuentro de líderes y expertos que darán un paso hacia adelante en la discusión de sus implicaciones en la economía regional. Este evento no solo será un foro de debate, sino también una plataforma para explorar oportunidades y desafíos en este ámbito emergente.

Contenido
  1. Conferencia sobre stablecoins en Latinoamérica
  2. Asistentes y ponentes destacados
  3. Apoyo de la industria tecnológica y financiera
  4. El rol de las stablecoins en Latinoamérica

Conferencia sobre stablecoins en Latinoamérica

La Stablecoin Conference 2025, que se celebrará en Ciudad de México los días 27 y 28 de agosto, se propone ser el principal punto de encuentro para discutir el impacto de las stablecoins en el futuro financiero de la región. Con más de 25 paneles programados, el evento tendrá un enfoque especial en aspectos cruciales como:

  • La optimización de los pagos transfronterizos.
  • Exploración de casos de negocio que validen el uso de stablecoins.
  • Discusión sobre marcos regulatorios necesarios para su adopción segura y escalable.

Instituciones financieras, reguladores y líderes de la industria fintech se reunirán para intercambiar ideas y modelos de negocio innovadores. Esto incluye el análisis del impacto que estas monedas digitales pueden tener en la industria de pagos y otros sectores cruciales para el desarrollo económico de la región.

La importancia de este evento radica en la creciente aceptación de las stablecoins como una solución viable y segura para afrontar los desafíos económicos que enfrenta América Latina. En un contexto donde la inflación y la inestabilidad monetaria son constantes, las stablecoins ofrecen una alternativa estable que puede facilitar transacciones más seguras y eficientes.

Asistentes y ponentes destacados

Se espera que más de 1,000 asistentes participen en la conferencia, con la presencia de más de 100 expertos y oradores de renombre. Entre los principales speakers se encuentran:

  • Daniel Vogel</, CEO y cofundador de Bitso.
  • Michael Shaulov, CEO de Fireblocks.
  • Matt Oppenheimer, cofundador y CEO de Remitly.
  • Peter Wexler, director senior de Desarrollo de Negocios en Visa.
  • Alec Lovett, jefe de stablecoins y pagos en Coinbase.

Además, figuras clave del ámbito regulatorio de diferentes países también estarán presentes, como Juan Carlos Reyes, presidente de la Comisión Nacional de Activos Digitales de El Salvador, y Horacio Azzolin, jefe de la Unidad de Cibercrimen de la Fiscalía General de Argentina. Esta diversidad de voces enriquecerá el diálogo en torno a las mejores prácticas y los posibles enfoques para la regulación de las stablecoins en la región.

Apoyo de la industria tecnológica y financiera

La Stablecoin Conference 2025 cuenta con el respaldo de importantes patrocinadores de la industria, lo que subraya la relevancia del evento. Empresas como Tether, Ripple, Circle, y PayPal están entre los socios del evento, proporcionando no solo financiamiento, sino también credibilidad y apoyo estratégico.

Este espacio no solo será una oportunidad para escuchar a los expertos, sino también para **establecer conexiones valiosas**. Los asistentes podrán interactuar directamente con ejecutivos de alto nivel y otros innovadores que están redefiniendo el panorama financiero de América Latina. La posibilidad de networking es uno de los principales atractivos del evento.

Para más información sobre cómo participar y adquirir entradas, los interesados pueden visitar el sitio oficial.

El rol de las stablecoins en Latinoamérica

América Latina se está convirtiendo en un terreno fértil para la adopción de stablecoins, que son vistas como un pilar fundamental en la transformación financiera de la región. Esta tendencia surge como respuesta a varios desafíos económicos, entre ellos:

  • Altos niveles de inflación.
  • Devaluación de las monedas locales.
  • Costos elevados en el envío de remesas.

Las stablecoins no solo ofrecen una alternativa para preservar el valor, sino que también facilitan transacciones más rápidas y económicas en el comercio electrónico, pagos empresariales y el acceso a productos financieros descentralizados (DeFi). Este ecosistema en crecimiento está impulsando la innovación y la creación de nuevas soluciones financieras adaptadas a las necesidades locales.

Desde Bitso destacan que la adopción de stablecoins ha permitido que numerosos casos de uso, como las remesas y los pagos transfronterizos, se realicen de manera más eficiente. Este avance es crucial para un continente donde las transferencias internacionales son costosas y lentas, lo que afecta a muchas familias que dependen de ellas.

A medida que más personas y empresas comienzan a familiarizarse con las stablecoins, es probable que veamos un aumento en su uso dentro de diversas aplicaciones financieras, lo que podría cambiar la manera en que se manejan los recursos económicos en la región.

El futuro de las stablecoins en América Latina es prometedor. La Stablecoin Conference 2025 será, sin duda, un hito en este camino, marcando un antes y un después en la forma en que la región se relaciona con el mundo de las criptomonedas y la tecnología financiera.

La información y opiniones expuestas en este artículo no necesariamente representan la línea editorial de Cointelegraph. Se recomienda realizar una investigación exhaustiva antes de tomar decisiones de inversión, dado que toda inversión implica riesgos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir