FalconX y Crypto.com se asocian en la red de liquidación Lynq
hace 2 meses

El mundo de las criptomonedas sigue evolucionando a pasos agigantados. Con cada avance, surgen oportunidades que transforman la forma en que las instituciones financieras operan. En este contexto, la reciente colaboración entre FalconX y Crypto.com en la plataforma Lynq marca un hito significativo, reflejando un aumento en el interés institucional hacia los activos digitales.
- Colaboración estratégica en el ámbito de la liquidación
- La importancia de la liquidación en el ecosistema cripto
- Ejemplos de redes de liquidación en blockchain
- Las stablecoins: un pilar en la liquidación institucional
- El futuro de las stablecoins en el sector financiero
- Aspectos clave de la plataforma Lynq
Colaboración estratégica en el ámbito de la liquidación
FalconX, reconocida como una de las principales empresas en el sector de inversión en activos digitales, ha anunciado su asociación con Crypto.com, Galaxy y Wintermute para el lanzamiento de Lynq. Esta plataforma se posiciona como una capa de liquidación destinada a instituciones financieras y de activos digitales, lo que puede ser un indicativo del creciente interés en sector.
Con un impresionante volumen de operaciones que supera los 1.5 billones de dólares, FalconX se une a Lynq no solo como un participante, sino también como proveedor de liquidez, según las declaraciones de Jerald David, CEO de Lynq. Esta alianza no solo refuerza la posición de FalconX en el mercado, sino que también proporciona un acceso importante a más de 400 tokens digitales.
Lynq fue desarrollada en colaboración con Arca Labs, Tassat Group y tZERO Group, buscando ofrecer soluciones para los marcos regulatorios en constante cambio y minimizar el riesgo de contraparte. Este enfoque es esencial para las instituciones que operan bajo regulaciones estrictas, facilitando el lanzamiento y uso de productos cripto.
La importancia de la liquidación en el ecosistema cripto
En el ámbito de las criptomonedas, la liquidación es un proceso fundamental que se refiere a la transferencia de fondos entre partes y el registro de transacciones en la cadena de bloques. Este proceso abarca varios aspectos, tales como:
- Transferencia de tokens de una parte a otra.
- Liberación de colateral almacenado en contratos inteligentes.
- Distribución automática de activos durante eventos de generación de tokens.
La liquidez es un componente clave en el funcionamiento de los mercados, y plataformas como Lynq pueden desempeñar un papel crucial en su optimización. Empresas como Anchorage Digital, que se centra en atender a instituciones, ya han desarrollado redes de liquidación institucional, como Atlas, que demuestran el potencial del sector.
Ejemplos de redes de liquidación en blockchain
El ecosistema de liquidación en blockchain está en constante expansión. Existen numerosas plataformas que ofrecen soluciones innovadoras. Algunos ejemplos destacados incluyen:
- Kinexys: Desarrollada por J.P. Morgan, esta plataforma busca ofrecer soluciones eficientes para la liquidación de transacciones.
- Project Ion: Una iniciativa de una importante cámara de compensación de acciones en EE.UU., que también promueve la eficiencia en la liquidación.
- BVNK: Con sede en Londres, esta empresa cripto participa activamente en diversos procesos de liquidación, integrándose en el ecosistema financiero tradicional.
Estas redes no solo facilitan la transferencia de activos, sino que también abordan problemas de liquidez y confirman transacciones de manera más rápida y segura, lo que es crucial en un ambiente de mercado volátil.
Las stablecoins: un pilar en la liquidación institucional
El lanzamiento de Lynq puede ser un reflejo del creciente interés institucional por las stablecoins, que están ganando terreno como herramientas esenciales en los procesos de liquidación. Actualmente, la capitalización de mercado de las stablecoins supera los 251.4 mil millones de dólares, lo que representa un notable aumento del 55.5% en el último año, según datos de DefiLlama.
Las stablecoins ofrecen varios beneficios que las hacen atractivas para las instituciones financieras, tales como:
- Reducción de costos de transacción.
- Mayor rapidez en los tiempos de liquidación.
- Mejora en la liquidez, especialmente en transacciones transfronterizas.
Estos beneficios son especialmente significativos en países donde las monedas fiduciarias de reserva son escasas, permitiendo a las instituciones manejar sus operaciones de manera más eficiente.
El futuro de las stablecoins en el sector financiero
Una encuesta reciente realizada por Fireblocks reveló que el 90% de las instituciones están utilizando stablecoins o tienen planes para hacerlo. En un contexto donde la adopción de criptomonedas está en aumento, esto sugiere un cambio significativo en la forma en que las instituciones financieras manejan sus operaciones.
Además, informes de medios como The Wall Street Journal han indicado que varios bancos estadounidenses están en conversaciones preliminares para emitir una stablecoin conjunta. Este movimiento podría redefinir el panorama del sector financiero, permitiendo una mayor integración entre las criptomonedas y las finanzas tradicionales.
Aspectos clave de la plataforma Lynq
Una de las características más notables de Lynq es su accesibilidad. Según Jerald David, el acceso a la red es gratuito para los participantes y las transacciones no están sujetas a tarifas de transacción. En lugar de esto, Lynq genera ingresos al tomar una pequeña porción de los intereses del portafolio, lo que puede resultar en un modelo de negocio sostenible y atractivo.
El hecho de que la plataforma esté iniciando su fase final de pruebas de aceptación de usuarios resalta la importancia que tiene este proyecto en el contexto actual. A medida que más instituciones se sumen a la red, se espera que se consoliden las bases para un ecosistema financiero más integrado y eficiente en el ámbito de las criptomonedas.
Aclaración: La información presentada en este artículo no refleja necesariamente los puntos de vista de Cointelegraph. Cualquier decisión de inversión debe ser considerada con precaución y es responsabilidad de cada individuo realizar su propia investigación.
Las inversiones en criptoactivos son inherentemente arriesgadas y no están reguladas. Por lo tanto, es crucial que los inversores tengan en cuenta que podrían perder la totalidad de su inversión. Además, los servicios y productos ofrecidos no están dirigidos a inversores en España.
Deja una respuesta