Resumen del 2022 en criptomonedas en 5 minutos

hace 2 meses

El mundo de las criptomonedas ha experimentado un viaje tumultuoso en el 2022, lleno de sorpresas, desafíos y lecciones. Desde el colapso de ecosistemas hasta la adopción de criptomonedas por parte de países enteros, el año ha sido un verdadero reflejo de la volatilidad y la innovación que caracterizan este mercado. Si deseas comprender cómo se desarrollaron los eventos y qué implicaciones tienen para el futuro, acompáñame en este recorrido a través de los hitos más importantes del año.

Contenido
  1. 🎆 Los hitos cripto de 2022 en un vistazo 🎆
  2. Febrero, un mes de cambios drásticos en el contexto global
  3. Marzo, cambios en el ecosistema y su impacto
  4. Abril, la adopción de Bitcoin se expande
  5. Mayo, un mes catastrófico para muchos
  6. Junio, un mes de tensiones y regulaciones
  7. Julio, un mes de quiebras y cambios significativos
  8. Agosto, un mes de ataques regulatorios y eventos clave
  9. Septiembre, un mes de evolución para Ethereum
  10. Octubre, la legislación cripto da pasos importantes
  11. Noviembre, el mes de la caída de un gigante
  12. Diciembre, un cierre tumultuoso y reflexiones para el futuro
  13. Top 5 desarrollos en Bitcoin de 2022 🤖

🎆 Los hitos cripto de 2022 en un vistazo 🎆

Para entender el impacto del 2022 en el mundo cripto, es fundamental analizar los momentos más destacados que marcaron la pauta del año. Este repaso no solo nos ayudará a recordar lo sucedido, sino también a prever posibles tendencias para el futuro.

Antes de entrar en detalles, un dato importante: en diciembre de 2021, lanzamos el primer Crédito Instantáneo Respaldado por Bitcoin en Latinoamérica, que se mantiene como el más accesible del mercado chileno. Si deseas saber más sobre cómo funciona, puedes explorarlo aquí.

Ahora, sin más preámbulos, veamos los hitos del 2022:

  • Microsoft compra Blizzard y se adentra en el metaverso

Microsoft ha dado un paso significativo al adquirir Blizzard, una de las principales empresas de videojuegos, por US $68 mil millones. El CEO, Satya Nadella, enfatizó que los videojuegos serán clave en la evolución del metaverso.

  • Walmart busca lanzar su propia criptomoneda y NFT

Walmart ha revelado sus intenciones de desarrollar una criptomoneda y NFTs para el metaverso, con la intención de crear un espacio virtual donde los consumidores puedan intercambiar productos.

  • Meta permite la creación y venta de NFTs

A pesar de los desafíos en el mercado, Meta, anteriormente Facebook, anunció en enero que facilitaría la creación y comercialización de NFTs, alineándose con su visión de metaverso.

Febrero, un mes de cambios drásticos en el contexto global

  • Rusia regula Bitcoin días antes de la invasión a Ucrania

En un contexto político tenso, Rusia comenzó a considerar la regulación de Bitcoin como una "moneda extranjera", lo que marcaría un cambio en su postura hacia las criptomonedas.

  • Ucrania legaliza las criptomonedas antes del conflicto armado

Ucrania ha aprobado una ley que regula las criptomonedas, permitiendo un marco legal que facilitará su uso en el país, justo antes de que comenzara la invasión.

  • Donaciones en cripto para apoyar a Ucrania

El gobierno ucraniano lanzó una campaña para recibir donaciones en criptomonedas, logrando recaudar más de US $37 millones en febrero, parte de los cuales se utilizaron para gastos inmediatos en el conflicto.

Marzo, cambios en el ecosistema y su impacto

  • Exxon Mobil apuesta por la minería de Bitcoin

Exxon Mobil comenzó un proyecto que utiliza el exceso de gas natural para la minería de Bitcoin, mostrando una nueva forma de generar ingresos a partir de recursos que de otra manera se desperdiciarían.

  • Meta continúa con su impulso al metaverso

A medida que avanza el año, Meta presentó ocho patentes relacionadas con blockchain, continuando su enfoque en la creación de un metaverso funcional y accesible.

  • Hackeo a Ronin Network, el segundo más grande en la historia cripto

Ronin Network, que alimenta el juego Axie Infinity, sufrió un hackeo que resultó en la pérdida de aproximadamente US $625 millones, lo que llevó a una reflexión sobre la seguridad en el espacio cripto.

Abril, la adopción de Bitcoin se expande

  • República Centroafricana adopta Bitcoin como moneda de curso legal

Siguiendo el ejemplo de El Salvador, la República Centroafricana hizo de Bitcoin su moneda oficial, buscando una alternativa a las regulaciones del dólar estadounidense.

  • Conferencia de Bitcoin en Miami

La Bitcoin Conference de Miami se consolidó como el evento más importante del año, reuniendo a líderes del sector para discutir el futuro de las criptomonedas.

  • Buda.com organiza evento sobre regulación y desafíos cripto

El evento "Visión Cripto" impulsó la conversación sobre las criptomonedas en América Latina, destacando la importancia de la regulación en el sector.

Mayo, un mes catastrófico para muchos

  • Colapso del ecosistema Terra y UST

La incapacidad de UST para mantener su paridad con el dólar provocó el colapso de todo el ecosistema Terra, resultando en pérdidas de más de US $60 mil millones.

  • Banco Central de Chile explora la creación de una CBDC

La discusión sobre la emisión de una Moneda Digital de Banco Central comenzó en Chile, lo que indica un interés creciente por parte de los reguladores en el país.

  • Nubank se adentra en el mundo cripto

Nubank anunció su inversión en Bitcoin y el lanzamiento de servicios de compra y custodia de criptomonedas, un paso significativo para un neobanco en América Latina.

Junio, un mes de tensiones y regulaciones

  • ONU predice un futuro cripto prominente

El director del Centro Internacional de Computación de la ONU afirmó que las criptomonedas jugarán un papel importante en las transacciones globales, promoviendo una mayor equidad en el sistema financiero.

  • Celsius bloquea retiros de usuarios

La decisión de Celsius de bloquear retiros generó incertidumbre y pérdidas sustanciales para los usuarios, lo que llevó a futuras demandas y problemas legales.

  • Colombia avanza en la regulación de exchanges

El Congreso colombiano aprobó un proyecto de ley para regular las plataformas de intercambio de criptomonedas, un paso importante hacia un marco legal más seguro.

Julio, un mes de quiebras y cambios significativos

  • Celsius se declara en bancarrota

Después de bloquear retiros, Celsius se acogió al Capítulo 11, revelando una deuda de más de US $5 mil millones con sus usuarios, lo que generó un gran revuelo en el ecosistema.

  • Aumento en el uso de energías renovables en minería Bitcoin

Un informe del Consejo de Minería Bitcoin reveló que el 60% de la energía utilizada proviene de fuentes renovables, un desarrollo positivo para la sostenibilidad en la minería de criptomonedas.

  • Proyecciones optimistas sobre Bitcoin para 2050

Un estudio de Blockware Solutions sugiere que para 2050, el 80% de la población mundial podría estar utilizando Bitcoin, lo que marcaría un cambio radical en la adopción de criptomonedas.

Agosto, un mes de ataques regulatorios y eventos clave

  • BitComs: Conferencia sobre comunicaciones cripto en LATAM

Esta conferencia tuvo lugar con la participación de expertos y líderes del sector, explorando nuevas formas de comunicar la filosofía de Bitcoin y las criptomonedas.

  • Estados Unidos prohíbe Tornado Cash

El gobierno estadounidense decidió prohibir el uso de Tornado Cash, argumentando que se utilizaba para el blanqueo de capitales, lo que generó controversia en el espacio cripto.

  • Michael Saylor deja MicroStrategy

El conocido defensor de Bitcoin, Michael Saylor, anunció su salida de MicroStrategy para dedicar su tiempo al avance del ecosistema de Bitcoin, generando especulaciones sobre su futuro.

Septiembre, un mes de evolución para Ethereum

  • Las billeteras con más de 1.000 ETH alcanzan máximos históricos

A medida que se acercaba el "Merge", las billeteras con grandes cantidades de ETH experimentaron un aumento significativo, lo que refleja la confianza en la transición hacia Proof of Stake.

  • Ethereum completa la transición a Proof of Stake

El 6 de septiembre, Ethereum completó su paso de Proof of Work a Proof of Stake, un cambio crucial para mejorar la escalabilidad y sostenibilidad de la red.

  • Exposición de bancos a criptomonedas alcanza US $9.000 millones

Un estudio del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea reveló que los bancos globales tienen una exposición a criptomonedas cercana a los US $9.000 millones, marcando un signo de aceptación por parte de las instituciones financieras.

Octubre, la legislación cripto da pasos importantes

  • Chile aprueba la Ley Fintech

La Cámara de Diputados de Chile aprobó la Ley Fintech, proporcionando un marco regulatorio claro para las criptomonedas y plataformas de intercambio, lo que podría impulsar la industria en el país.

  • Aumento en el uso de energías renovables en la minería de Bitcoin

El uso de energías renovables en la minería de Bitcoin ha aumentado, alcanzando el 67,8%, lo que indica un esfuerzo por parte de la industria para ser más sostenible.

  • Google comienza a aceptar Bitcoin como pago

Google anunció que a partir de 2023, permitirá a ciertos usuarios pagar su servicio Google Cloud Platform con Bitcoin, en alianza con Coinbase.

Noviembre, el mes de la caída de un gigante

  • FTX se declara en bancarrota

El exchange FTX, dirigido por Sam Bankman-Fried, se declaró en bancarrota tras la restricción de retiros, revelando problemas financieros graves y un colapso de confianza en la plataforma.

  • El Salvador continúa acumulando Bitcoin

El presidente Nayib Bukele anunció que El Salvador comenzaría a adquirir un Bitcoin diario, reafirmando su compromiso con la criptomoneda a pesar de la crisis en el sector.

  • Brasil aprueba ley que legaliza Bitcoin

La Cámara de Diputados en Brasil aprobó una ley que permite el uso de Bitcoin como medio de pago, buscando crear un entorno más seguro para las criptomonedas en el país.

Diciembre, un cierre tumultuoso y reflexiones para el futuro

  • Sam Bankman-Fried arrestado y liberado bajo fianza

El exCEO de FTX fue arrestado en Bahamas por múltiples cargos de fraude, pero fue liberado tras pagar una fianza de US $250 millones, lo que ha generado un debate sobre la regulación en el sector.

  • Más del 70% de los bitcoins se mantienen a largo plazo

Los datos de Glassnode indican que más del 72% de los bitcoins están en manos de inversores a largo plazo, una cifra récord que refleja la creciente confianza en la criptomoneda.

  • Argentina celebra su victoria en la Copa del Mundo en la blockchain de Bitcoin

El triunfo de Argentina en el Mundial de Qatar fue registrado en la blockchain de Bitcoin, demostrando la intersección entre eventos culturales y el mundo cripto.

Top 5 desarrollos en Bitcoin de 2022 🤖

A continuación, se presentan los cinco desarrollos más significativos en Bitcoin durante 2022, seleccionados por nuestros desarrolladores:

  1. Taro
  2. Encrypted version 2 transport protocol
  3. Zero-conf channels
  4. Block parsing bugs
  5. Bitcoin kernel library

Si deseas profundizar en estos desarrollos, te invitamos a leer un especial de Bitcoin Optech.

Este recorrido por el 2022 nos muestra que, a pesar de las dificultades, el ecosistema cripto continúa evolucionando y adaptándose. Con cada desafío, se presentan nuevas oportunidades y lecciones valiosas para el futuro de las criptomonedas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir