ZachXBT revela bitcoiner perdió 91 millones en ataque social
hace 17 horas

La creciente popularidad de las criptomonedas ha traído consigo un aumento alarmante en los fraudes y ataques cibernéticos. En un reciente caso impactante, un bitcoiner perdió la asombrosa suma de 91 millones de dólares en una sola transacción debido a un ataque de ingeniería social. Este incidente pone de relieve la vulnerabilidad de los usuarios en el ecosistema cripto y la necesidad urgente de adoptar medidas de seguridad más robustas.
La historia detrás de esta pérdida financiera revela cómo los estafadores han perfeccionado sus técnicas y cómo los usuarios deben ser extremadamente cautelosos al manejar sus activos digitales.
- Un ataque devastador: la historia del robo de 91 millones de dólares
- ¿Cómo prevenir ser víctima de ataques de ingeniería social?
- ZachXBT descarta a hackers de Corea del Norte como sospechosos
- Estafadores que se hacen pasar por proveedores de billeteras de hardware de criptomonedas
- El robo de criptomonedas: una industria multimillonaria en crecimiento
Un ataque devastador: la historia del robo de 91 millones de dólares
El ataque ocurrió el martes pasado, cuando la víctima fue engañada por impostores que se hicieron pasar por personal de soporte de un exchange de criptomonedas y de billeteras de hardware. Según el investigador de blockchain, ZachXBT, los estafadores lograron convencer a la víctima de transferir 783 Bitcoin (BTC) a una dirección de billetera que, a primera vista, parecía legítima.
El análisis de la blockchain mostró que la transacción se realizó a las 11:06 am UTC. Lo más inquietante es que, solo un día después, el atacante comenzó a lavar los fondos robados utilizando Wasabi Wallet, una billetera centrada en la privacidad. Este proceso les permite ocultar los rastros de los fondos sustraídos, complicando su recuperación.
Los ataques de ingeniería social son una amenaza creciente en el mundo de las criptomonedas. Estos ataques implican engañar a las personas para que revelen información sensible, como claves privadas o contraseñas, permitiendo así que los delincuentes accedan a sus fondos. Es una técnica que ha evolucionado y se ha vuelto más sofisticada, afectando tanto a inversores experimentados como a personas menos familiarizadas con el mundo digital.
ZachXBT sugiere que la clave para evitar ser víctima de estos fraudes es adoptar una mentalidad de escepticismo. Debemos asumir que cada llamada o correo electrónico recibido es una posible estafa. Aquí hay algunas estrategias útiles para protegerse:
- Verificación directa: Siempre verifica la autenticidad de cualquier comunicación que alegue ser de un exchange o proveedor de billetera.
- No compartas información sensible: Nunca reveles tus claves privadas o contraseñas, incluso si la solicitud parece legítima.
- Utiliza autenticación de dos factores: Activa esta opción en todas tus cuentas relacionadas con criptomonedas.
- Educación continua: Mantente informado sobre las últimas tácticas de estafa y cómo reconocerlas.
- Desconfía de la urgencia: Los estafadores a menudo utilizan tácticas de presión para que actúes rápidamente. Tómate tu tiempo.
ZachXBT descarta a hackers de Corea del Norte como sospechosos
En este caso particular, ZachXBT no nombró a ningún sospechoso específico, pero descartó al notorio Lazarus Group, un grupo de hackers respaldado por el estado norcoreano, como posible culpable del ataque. El análisis de la dirección de la billetera que recibió los fondos robados muestra que fue una dirección “limpia”, lo que indica que los atacantes tomaron medidas para ocultar su identidad.
Además, resulta intrigante que este ataque se produjera exactamente un año después del robo a los acreedores de Genesis, que sumó 243 millones de dólares. Esta coincidencia plantea preguntas sobre la seguridad en el ecosistema cripto y la capacidad de las plataformas para proteger a sus usuarios.
Estafadores que se hacen pasar por proveedores de billeteras de hardware de criptomonedas
La desesperación de los estafadores ha llevado a un aumento en las suplantaciones de empresas de billeteras de hardware, como Ledger y Trezor. Los métodos sofisticados empleados por estos estafadores son alarmantes. Por ejemplo, a finales de abril, se reportó que estafadores que se hacían pasar por Ledger enviaron cartas a usuarios, solicitando sus frases de recuperación secretas bajo la premisa de que era necesario realizar una "actualización de seguridad crítica".
Este tipo de tácticas son solo una parte de un problema mayor. En el mismo mes, un ciudadano estadounidense mayor perdió más de 330 millones de dólares en Bitcoin debido a un ataque de ingeniería social, lo que subraya la vulnerabilidad de los usuarios menos experimentados en el espacio de las criptomonedas.
El robo de criptomonedas: una industria multimillonaria en crecimiento
Los robos relacionados con criptomonedas han escalado a proporciones alarmantes. En los primeros cinco meses de 2025, más de 2.100 millones de dólares fueron robados en ataques relacionados con criptomonedas, según datos de la firma de seguridad CertiK. La mayoría de estas pérdidas se debieron a compromisos de billeteras y ataques de phishing, lo que pone de relieve la necesidad de una mejor educación sobre seguridad en el ámbito digital.
Uno de los incidentes más significativos fue el exploit de 1.400 millones de dólares del exchange de criptomonedas Bybit en febrero. Este evento resalta el hecho de que incluso las plataformas más grandes y exhaustivamente auditadas no están a salvo de ataques. La naturaleza descentralizada y a menudo anónima de las criptomonedas hace que la recuperación de fondos robados sea extremadamente complicada.
Para los inversores y usuarios de criptomonedas, es crucial adoptar un enfoque proactivo hacia la seguridad:
- Almacenar criptomonedas de forma segura: Utilizar billeteras frías puede ser una forma efectiva de proteger los activos.
- Monitorear cuentas regularmente: Estar atento a cualquier actividad sospechosa puede ayudar a detectar fraudes a tiempo.
- Informarse sobre estafas actuales: Conocer los métodos que utilizan los estafadores puede ayudar a evitarlos.
En este contexto, es vital que los usuarios se mantengan informados y adopten medidas de seguridad más estrictas. Para entender mejor el clima actual de la seguridad en criptomonedas, te invitamos a ver este video sobre el mayor robo de Bitcoin hasta la fecha:
Cada vez más personas están invirtiendo en criptomonedas, pero la falta de conocimiento y la ingenuidad pueden resultar en pérdidas devastadoras. La educación en seguridad y la precaución deben ser la prioridad de cada usuario en este espacio. La evolución de las estafas y ataques en el ecosistema cripto es rápida, y quienes no se mantienen alerta corren el riesgo de convertirse en víctimas. Mantente informado y siempre actúa con precaución al manejar tus activos digitales.
Deja una respuesta