Sonic Labs obtiene aprobación para movimiento TradFi de 200 millones
hace 3 horas

Sonic Labs ha dado un paso audaz en el mundo de las criptomonedas al recibir aprobación para emitir tokens S por un valor de 200 millones de dólares. Este movimiento no solo representa una expansión en los mercados de capitales de Estados Unidos, sino que también marca un punto de inflexión en cómo las criptomonedas pueden interactuar con los instrumentos financieros tradicionales.
El equipo detrás de esta innovadora blockchain de capa 1 está decidido a redefinir el ecosistema de inversión, lo que plantea preguntas sobre el futuro de las finanzas descentralizadas y cómo las empresas pueden beneficiarse de esta nueva era digital.
- Sonic recibe luz verde para su movimiento TradFi de 200 millones de dólares
- Sonic necesita “tokenomics de 2025” para el éxito futuro
- Sonic se dirige hacia un enfoque más deflacionario para el token S
- Sonic se alinea con el Departamento de Comercio de EE. UU.
- Las criptomonedas y el futuro de los mercados tradicionales
- Criptomonedas de bajo costo con potencial de crecimiento
Sonic recibe luz verde para su movimiento TradFi de 200 millones de dólares
La reciente aprobación a Sonic Labs para emitir tokens S por un valor de 200 millones de dólares abre las puertas a nuevas oportunidades en el ámbito financiero. La votación, que culminó el pasado domingo, mostró un notable apoyo, con el 99,99% de los tokens Sonic de 105 carteras participando a favor de la propuesta. Además, lograron cumplir con el quórum requerido de 700 millones de tokens S para que la votación fuera válida.
La empresa planea destinar una parte significativa de estos fondos para construir una reserva estratégica, fundamental para un vehículo PIPE (Private Investment in Public Equity) de Nasdaq. Se destinarán 100 millones de dólares en tokens S para este fin, mientras que otros 50 millones se utilizarán para crear un ETP (Exchange-Traded Product) que seguirá el rendimiento de los tokens S, el cual será emitido por un proveedor de ETF regulado con activos que superan los 10.000 millones de dólares.
El custodio de este fondo será BitGo, una firma reconocida en el ámbito de la custodia de criptomonedas, lo que añade una capa adicional de seguridad y confianza a la operación. Sonic también tiene planes de establecer Sonic USA LLC, contratando un equipo de liderazgo con sede en Nueva York para facilitar sus operaciones y fortalecer sus lazos con el gobierno estadounidense.
Sonic necesita “tokenomics de 2025” para el éxito futuro
La cadena Sonic, lanzada en diciembre de 2024 tras una migración desde la red Fantom Opera, ha heredado ciertas restricciones en su tokenomics que limitan su capacidad de capitalizar oportunidades de inversión. La fundación detrás de Fantom poseía menos del 3% de los tokens originales, lo que ha resultado en dificultades para acceder a recursos estratégicos en momentos críticos.
Sonic ha identificado que esta situación ha obstaculizado su participación en asociaciones significativas con empresas como GameStop y Robinhood, así como en listados de tokens en exchanges importantes. A diferencia de otros proyectos que retienen una mayor proporción de su suministro para iniciativas estratégicas, Sonic se ha visto obligada a comprar tokens S en el mercado abierto, lo que ha limitado su flexibilidad y capacidad de respuesta.
“Tenemos tokenomics de 2018. Necesitamos tokenomics de 2025”.
Este llamado a la acción resalta la necesidad de evolucionar y adaptarse a un entorno en constante cambio, donde la agilidad y la estrategia son cruciales para el éxito en el competitivo espacio de las criptomonedas.
Sonic se dirige hacia un enfoque más deflacionario para el token S
Para contrarrestar la inflación generada por la nueva emisión de tokens S, Sonic está implementando un nuevo mecanismo para las tarifas de gas. Este cambio permitirá que una mayor proporción de las tarifas de transacción se queme, lo que contribuirá a una reducción en la oferta de tokens y creará presión deflacionaria.
Este enfoque tiene como objetivo equilibrar la necesidad de capitalizar oportunidades TradFi sin perjudicar a los titulares del token S. Aunque el token ha experimentado un rendimiento negativo desde su lanzamiento en enero, con una caída de casi el 69% según CoinGecko, la estrategia deflacionaria podría contribuir a su recuperación.
Sonic se alinea con el Departamento de Comercio de EE. UU.
Sonic ha sido incluido en un programa del Departamento de Comercio de EE. UU. que busca publicar datos económicos en la blockchain. Esto se logra a través de la colaboración con oráculos de blockchain como Chainlink y Pyth, lo que permite a los desarrolladores acceder a estadísticas macroeconómicas de forma directa y eficiente.
Esta integración no solo facilita el acceso a datos económicos, sino que también abre la puerta a nuevas innovaciones dentro de la plataforma de Sonic. Los desarrolladores podrán crear modelos de trading basados en datos del PIB y la inflación, así como aplicar señales macro para prestamistas dentro de la blockchain.
Las criptomonedas y el futuro de los mercados tradicionales
La incursión de Sonic en el ámbito TradFi plantea interrogantes sobre la relación entre las criptomonedas y las finanzas tradicionales. Muchas empresas cotizadas en bolsa han comenzado a adoptar criptomonedas para fortalecer sus balances, creando tesorerías de criptomonedas e invirtiendo en fondos cotizados en bolsa al contado.
Sin embargo, la estrategia de Sonic es diferente, ya que busca utilizar instrumentos financieros tradicionales para competir en el espacio de las criptomonedas. Este enfoque podría transformar la manera en que las criptomonedas son percibidas y utilizadas en el ámbito financiero.
La pregunta que queda es: ¿cómo impactará esta estrategia en el futuro de Sonic y en la percepción general de las criptomonedas dentro de los mercados tradicionales? La respuesta a esta pregunta podría definir el rumbo de las finanzas digitales en los próximos años.
Criptomonedas de bajo costo con potencial de crecimiento
En un entorno de mercado donde las criptomonedas están en constante evolución, es crucial identificar aquellas que tienen un alto potencial de crecimiento, especialmente aquellas que son accesibles a precios más bajos. Algunas criptomonedas a considerar incluyen:
- Cardano (ADA): Con su enfoque en contratos inteligentes y sostenibilidad.
- Polygon (MATIC): Conocida por sus soluciones de escalabilidad para Ethereum.
- Stellar (XLM): Centrada en la inclusión financiera y transferencias de dinero.
- Chainlink (LINK): Proporcionando datos del mundo real a contratos inteligentes.
Cada una de estas criptomonedas ofrece oportunidades únicas y podría ser una opción atractiva para los inversores que buscan diversificar su portafolio y capitalizar el crecimiento en el ámbito de las criptomonedas.
Para aquellos interesados en profundizar en el tema, un video que puede resultar interesante es el siguiente, donde se abordan temas relacionados con la dinámica del mercado y su evolución:
Deja una respuesta